Paro de cocaleros de Puno: transportistas de carga piden desbloqueo de puntos de la Interoceánica [VIDEO]

Grupo de cocaleros del distrito de San Gabán continúan con la medida. En las vías se reportan decenas de vehículos varados.
Cocaleros de Puno cierran carreteras exigiendo detener erradicación de hoja de coca. (Captura: RPP TV)

Un grupo de continúan bloqueando distintos puntos de la carretera Interoceánica, en el Valle de San Gabán, provincia de Carabaya (Puno) exigiendo la paralización de la erradicación de cultivos ilegales en la zona.

Un reporte difundido por RPP, muestra que, en la zona siguen varados una decena de vehículos – entre unidades particulares, transporte interprovincial de pasajeros y de transporte de carga- que tienen como destino las regiones de Puno, Madre de Dios y Cusco.

El citado medio señaló que los transportistas de carga expresaron su preocupación y malestar al contar que se ven perjudicados con esta medida tomada por los cocaleros ya que están transportando productos de primera necesidad.

MIRA: Paro de cocaleros en Puno: permitirán pase de vehículos en la carretera Interoceánica cada cuatro o cinco horas

“Acá los transportistas estamos pasando una odisea en este conflicto que estamos viviendo del paro. Nosotros estamos pidiendo a la comunidad que nos ceda el paso porque ya dijeron 48 horas y nosotros hemos apoyado el paro, pero creo que ya ha pasado la hora y pedimos que nos den el pase”, señaló uno de los conductores de carga pesada.

“En cuanto a la alimentación, ya no tenemos agua. Estamos sin asearnos, no tenemos servicios higiénicos. Estamos viviendo una odisea. Nosotros estamos pidiendo que nos den el pase”, agregó.

Por su parte, uno de los cocaleros afirmó que continuarán con la medida. “Acá en Lechemayo son productores pequeños y medianos de hoja de coca. Devida nunca ha invertido en esta zona. Esta es represión social, fuera del paro de las 48 horas ya hay represión social, todas las vías continúan bloqueadas. Llamamos a que no compren pasajes”, indicó.

Los cocaleros solicitan al Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, el cese de la erradicación del cultivo para la hoja de coca.

C10-cocaleros

-Ataque al CORAH-

La semana pasada, un grupo de cocaleros del sector Loromayo, provincia puneña de Carabaya, quemó las pertenencias de trabajadores y policías del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (CORAH).

Esto como protesta contra el proceso de erradicación de los cultivos en hoja de coca que pretende desarrollar dicho equipo.

Según información policial, los agentes se trasladaban en tres unidades vehiculares (minivan), de placas F1V-955, T6J-960 y X9J-954; sin embargo, estas fueron interceptadas por decenas de productores de hoja de coca.

Acto seguido, los cocaleros prendieron fuego a las maletas y ropas en protesta contra el proceso de erradicación de los cultivos de coca que pretende desarrollar el CORAH en dicha zona.

Se supo que estos exigen al Gobierno de Pedro Castillo que el CORAH detenga sus actividades de erradicación de hoja de coca en San Gabán, Puerto Manoa, Lechemeyo y otros sectores de la provincia puneña de Carabaya.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Todo lo que debes saber sobre la inmunización con tercera dosis a personal de salud

Tags Relacionados:

Más en Perú

Minedu invertirá más de 12 millones de soles en IE N.° 14466 César Trelles Lara de Piura

¿Sin planes? Presentan la Semana Turística en la Selva Central

Piura: Hallan muertas a dos turistas en un hotel en Colán

Lienzos del siglo XVIII que fueron robados en 2012 y subastados en EE.UU. fueron recuperados y ya están en Lima

Poder Judicial crea precedente al suspender página web que ‘pirateaba’ canales privados

Fuerte incendio en Tarapoto deja cuatro heridos, entre ellos dos bomberos (VIDEO)

Siguiente artículo