¡El norte en alerta! Minsa reportó 33 casos de malaria en Tumbes en 2018

El Ministerio de salud indicó que 16 fueron de migrantes extranjeros y 17 peruanos.
(GETTY)

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del señaló que hubo 33 casos de malaria en Tumbes en 2018.

Según este reporte anual, 16 fueron de migrantes extranjeros (15 venezolanos y un ecuatoriano) y 17 peruanos. Ningún caso fue grave.

Estas cifras han causado preocupación entre las autoridades sanitarias nacionales. En 2014 solo se reportó dos casos de malaria en esta región y desde ahí no hubo ningún caso más.

La malaria es causada por un parásito que se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Luego de la infección, los parásitos (llamados esporozoitos) viajan hasta el hígado, donde maduran e ingresan en el torrente sanguíneo infectando los glóbulos rojos, suelen criarse en cualquier superficie de agua o aguas residuales.

Entre 48 a 72 horas demora que se infecten los glóbulos rojos. Los síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta 1 año.

TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Prohíben uso de plásticos de un solo uso en el Parque Nacional Huascarán

Presentan hallazgos de ofrendas ceremoniales en Pikillaqta

Arequipa: Modelo acusada de tráfico de menores quedó en libertad

Se iniciaron los trabajos de reforzamiento y encauzamiento del río Huarmey en Áncash

Tags Relacionados:

Más en Perú

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: 129 vuelos cancelados y más de 8 mil pasajeros afectados (EN VIVO)

Lima y Callao soportarán un invierno particularmente crudo: Lo que dijo el Senamhi

“Regiones de la Amazonía están muy relegadas”

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Siguiente artículo