Del 2 al 15 de mayo se celebrará la XXXVI edición de la Semana Turística de Nasca

En el evento se recuerda el nacimiento de la Dra. María Reiche (15 de mayo), científica alemana que desarrolló un importante trabajo de investigación y cuidado de las Líneas de Nasca.
Foto 1 de 5
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)
(DIRCETUR ICA)

Del 2 al 15 de mayo se celebrará la XXXVI edición de la Semana Turística de , que tendrá una serie de actividades turísticas, culturales, deportivas y protocolares.

En el evento se recuerda el nacimiento de la Dra. María Reiche (15 de mayo), científica alemana que desarrolló un importante trabajo de investigación y cuidado de las .

Entre las actividades programadas, está la elección y coronación de la Señorita Turismo 2018 en la Plaza de Armas de la ciudad, el concurso pisco, la maratón regional, conferencias, feria artesanal en la Plaza Bolognesi, Expocine, y concursos de pintura y pancartas.

También se desarrollará visitas guiadas gratuitas a centros turísticos, y tardes y noches culturales con la participación de los distritos de Marcona, Vista Alegre, El Ingenio y Changuillo.

En la comunidad de Achaco se desarrollará el ‘Yaku Raymi’, un ritual en honor al agua que es ejecutado por los pobladores desde tiempos ancestrales. 

Esta festividad, que suele congregar a miles de ciudadanos nasqueños y foráneos, se realizará el sábado 12 de mayo en los acueductos de Achaco, ubicados a 3.5 k.m., al noroeste de Nasca.

Sobre la ceremonia del 'Yaku Raymi'

Hombres y mujeres integran la caravana ceremonial, con vestimentas de los antiguos nasqueños, al ritmo de quenas, tambores y zampoñas, junto al señor Nasca y su colla.

El señor Nasca inicia el ritual al dios creador Kon recitando plegarias y cánticos en quechua, dirigiéndose hacia una cocha, donde se aprovecha el agua para la irrigación y el cultivo.

Mientras el señor Nasca canta, se escuchan plegarias en quechua: "Watan watan yaku mama kawsachun” (“Qué viva el agua, año tras año”). Todas las plegarias de gratitud se concentran en pedir agua, elemento escaso durante el año.

Relacionadas

Documentos revelarían que Villarán y Castro tuvieron conexión con la campaña del No

Controlan incendio cerca al Mercado Central [FOTOS Y VIDEO]

Cercado de Lima: Se reporta amago de incendio en el sótano de la Morgue de Lima

Graña y Montero reportó una pérdida de S/14.2 millones en los primeros tres meses del año

Jorge León Benavides es el nuevo presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima

Familia de Eyvi Ágreda pide la pena máxima para Carlos Hualpa Vacas [VIDEO]

Metropolitano: Municipalidad de Lima estaría en contra del alza de pasaje [VIDEO]

Camioneta se incendió en plena Panamericana Sur [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Piura: Sicarios matan de seis disparos a técnico de cómputo

Arequipa: Despiste y volcadura de auto deja como fallecidos a una madre y un bebé de dos meses

¡A sacar los abrigos! Senamhi anunció un invierno más intenso que el del año pasado

¿Quién responde por las 60 niñas embarazadas?

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

Siguiente artículo