¿Cómo podría afectar el Fenómeno de La Niña en el Perú? (Composición)
¿Cómo podría afectar el Fenómeno de La Niña en el Perú? (Composición)

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (, por sus siglas en inglés) ha advertido sobre los significativos efectos del Fenómeno de La Niña en el clima global, destacando la importancia de comprender cómo este fenómeno natural influye en diferentes regiones del planeta. La Niña, caracterizada por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, tiene repercusiones directas en los patrones climáticos mundiales, y Perú no es la excepción.

MIRA: Paul McCartney cumple 82 años: un viaje a través de la vida del ícono de la música

La NASA ha señalado que La Niña puede provocar una serie de cambios climáticos, incluyendo un aumento en la actividad ciclónica en el Atlántico, inviernos más fríos y húmedos en el hemisferio norte, y condiciones más secas en varias partes del mundo.

Los expertos de la agencia espacial han subrayado la necesidad de monitorear continuamente este fenómeno debido a sus efectos potencialmente devastadores en la agricultura, la economía y las infraestructuras de muchas naciones.

El frío cada vez se siente más. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán  / @photo.gec)
El frío cada vez se siente más. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec)

Complementando la información de la NASA, los científicos del Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (, por sus siglas en inglés) proyectan un 49 % de probabilidades de que La Niña se desarrolle entre junio y agosto, y un 69 % de que se manifieste entre julio y septiembre.

En Perú, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ha declarado un estado de “Vigilancia de La Niña Costera”. Este estado de vigilancia responde a las predicciones de un enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del Océano Pacífico hasta el inicio del último trimestre del 2024.

Fenómeno La Niña en el Perú.
Fenómeno La Niña en el Perú.


Senamhi alerta sobre las repercusiones en Perú

Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi), ha emitido una advertencia sobre los posibles efectos de La Niña en diversas regiones del territorio nacional. Esta advertencia subraya los cambios significativos que podrían experimentar la costa, la sierra y la selva peruanas debido a este fenómeno climático.


Ante la llegada del invierno, pobladores salen abrigados. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán  / @photo.gec)
Ante la llegada del invierno, pobladores salen abrigados. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec)

En la costa, el enfriamiento del mar podría reflejarse rápidamente en el clima de las ciudades cercanas al litoral. “De consolidarse estas anomalías de estos enfriamientos del mar y extenderse, esto va a condicionar que el invierno tenga una connotación más fría de lo normal en la costa”, afirmó Ávalos. Este fenómeno podría afectar actividades económicas y cotidianas, incrementando la demanda de energía para calefacción y afectando la salud de la población, especialmente de los más vulnerables.

Senamhi pronostica un invierno crudo. (Foto: Andina)
Senamhi pronostica un invierno crudo. (Foto: Andina)

Para la sierra y selva, se prevé un clima más seco y un posible retraso en el inicio de la temporada de lluvias, lo que podría causar sequías en diversas zonas. “Esa condición en el Pacífico Central tiene impactos indirectos en el clima mundial y para el Perú implica que podría haber una menor presencia de humedad en la sierra, sobre todo central y sur, así como en la selva sur, retrasando el inicio del periodo de lluvias”, explicó la funcionaria.

Debido a estas condiciones, la especialista alertó sobre el riesgo de incendios forestales. Recomendó evitar prácticas agrícolas como la quema de terrenos de cultivo, que se suelen realizar para “oxigenar mejor la tierra” antes de la siembra. La reducción de humedad y el retraso de las lluvias incrementan la susceptibilidad de las áreas forestales y agrícolas a incendios, lo que podría resultar en pérdidas significativas tanto económicas como ambientales.

Ávalos también subrayó que La Niña podría intensificar las heladas en la sierra y los friajes en la selva, así como ciertos patrones de circulación propios del invierno, como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y las altas migratorias.

“Hay que estar atentos a posibles alteraciones de estos patrones típicos de otoño e invierno que podrían acentuar los eventos que siempre se presentan como las heladas y friajes”, advirtió.


¿Cuándo empieza y cuál es el pronóstico de frío para Lima?

Este otoño sorprendió a más de uno por sus días y noches frías, alcanzado en algunos distritos limeños hasta 10.2 °C. Teniendo ese precedente, ¿qué es lo que se espera para este invierno?

Como se recuerda, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) adelantó que este invierno 2024 será más intenso que el experimentado el año pasado.

ima amaneció hoy con una intensa ola de frío. Las temperaturas descendieron y obligando a miles de personas a salir de sus casas abrigadas. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán  / @photo.gec)
ima amaneció hoy con una intensa ola de frío. Las temperaturas descendieron y obligando a miles de personas a salir de sus casas abrigadas. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec)

Este invierno en Lima tendrá condiciones térmicas normales en comparación al 2023, explicó la ingeniera Rosario Julca, especialista del Senamhi.

Además, en este invierno se experimentará una mayor humedad, lo que intensificará la sensación de frío para los limeños.

“Generalmente los inviernos en Lima presentan condiciones de nubes bajas o nubes estratosas, lo que hace que en las noches, las madrugadas y en las primeras horas de la mañana tengamos una humedad alta, y dicha humedad hace que tengamos una mayor sensación de frío”, explicó el ingeniero José Mesía, especialista en meteorología del Senamhi.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

Conoce todo sobre el Love Bombing