Más de 30 contagios de la ‘viruela del mono’ y Lima es la más afectada

El 85% de los casos de viruela del mono se reportaron en hombres que tienen sexo con hombres, según el Minsa.
33 casos de viruela del mono reportados hasta el momento en el país. (Foto: Ernesto BENAVIDES / AFP)

El Ministerio de Salud (Minsa) ha reportado que hasta el momento (2024) hay 33 casos de Mpox (o ‘viruela del mono’) en todo el país, siendo la última ciudad donde se informó de un contagio en una mujer de 36 años.

MIRA: Niño de 10 años que está grave por ameba ‘comecerebro’ ya llegó a Lima

“Hasta el 1 de junio de 2024, se han notificado 33 casos confirmados en el país”, detalló el Minsa antes de indicar que el 66.7% proceden del departamento de Lima y el 30.3% corresponden a las regiones del Callao, Huánuco, La Libertad y Piura.

El Minsa mencionó que el 85% de los casos se reportaron en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y el 67% en personas que viven con VIH/SIDA.

El mpox, informó, es una enfermedad originada por un virus que ocasiona erupciones en la piel y cualquier persona puede contagiarse si tiene contacto estrecho y personal, a menudo piel a piel, con alguien que lo tenga.


Mortalidad

Si bien la tasa de mortalidad de la ‘viruela del mono’ es baja, el médico infectólogo Luis Hercilla, explicó en Infobae que no se debe subestimar su impacto, sobre todo en los niños, mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunológicos debilitados.

“Esta tasa (de mortalidad) puede variar dependiendo de factores como la cepa del virus, la disponibilidad de atención médica y el estado general de salud del paciente. Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones graves, es importante prestar atención médica adecuada, especialmente en poblaciones vulnerables”, expresó.


Sin alerta

Como se recuerda, Perú fue uno de los tantos países que se vio afectado por la viruela del mono y a noviembre de 2022 se reportaron más de 3 mil casos en todo el país. Un mes antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró en más de 50 mil los casos de esta enfermedad en todo el mundo.

Sin embargo, en mayo de 2023, la OMS anunció que la epidemia de Mpox dejó de ser una emergencia sanitaria global, un año después de alertar sobre su propagación.

El anuncio lo hizo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, una semana después que también se levantara la alerta para el coronavirus.

“Aunque las alertas para el Mpox y el COVID-19 terminaron, la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para los dos. Los dos virus siguen circulando y los dos siguen matando”, dijo en aquel entonces.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Infectólogo Juan Celis sobre viruela del mono en Perú

Tags Relacionados:

Más en Perú

Venezolanos deberán presentar visa peruana y pasaporte para ingresar al país

Adolescente acude por dolor de estómago a hospital de Juliaca y médicos le extraen una bola de pelos de casi 4 kilos

Violento asalto a emprendedora en Guadalupe: Mira las imágenes de terror (VIDEO)

¡Alerta en Ucayali! Líder indígena está desaparecido tras recibir amenazas anónimas

Choque entre dos buses deja cuatro muertos y 19 heridos: Accidente habría sido originado por un tractor

Lima amanece cubierta de neblina y llovizna: ¿Qué nos deparará el clima en los próximos días?

Siguiente artículo