Cerca de las 6:00 a.m. un grupo de agricultores reportaron el despiste y volcadura de un camión cisterna boliviano —de la empresa Trans Súper Truck SRL y de placa 2935-LZG— en la quebrada de Cocotea, sector Tumilaca (kilómetro 22+950 de la Carretera Binacional) distrito de Samegua (Moquegua). Lo que empezó tratándose de un siniestro vial se convirtió en una alarma hídrico-ambiental, pues el vehículo de carga pesada, que transportaba combustible, derramó aproximadamente 9,000 galones de petróleo sobre el río Tumilaca.
MIRA: Machu Picchu y las promesas incumplidas
“Esta quebrada tiene confluencia con el río Tumilaca. Vamos a verificar la situación y hemos traído las barreras oleofílicas para contener, y estamos apoyando para que la retroexcavadora pueda hacer contención. Es una quebrada seca que podría contener el curso del río, pero sobre todo queremos descartar el contacto que podría tener con el río Tumilaca”, dijo el ingeniero Elis Chachaque, vocero del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG).
En tanto, El jefe de la región policial Moquegua, Óscar Rodriguez, informó que el chofer de la cisterna, César Flores Mamani (51), que volcó en el sector Tumilaca y ocasionó el derrame de petróleo, dio positivo a la prueba de dosaje etílico, por lo que se encuentra en calidad de detenido.
Como medida preventiva, la Dirección Regional de Educación ha suspendido las clases escolares presenciales en los centros poblados de Los Ángeles, Chen Chen y el distrito de Samegua desde hoy hasta nuevo aviso y se opta por las clases a distancia. Asimismo, se han cerrado las bocatomas para que no ingrese esta agua contaminada a las áreas de cultivo.

En esa línea, la EPS Moquegua S.A. se vio en la obligación de restringir el servicio en el centro poblado de Chen Chen, el centro poblado de Los Ángeles y la Urb. Jardines de Villa en el distrito de Samegua. El corte del servicio será durante todo el día del domingo 17 de noviembre. La razón es porque el municipio de Samegua se declararó en situación de emergencia para realizar una ficha y poder abastecer de agua a la población.

El Ministerio de Vivienda, a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), dispuso el envío de dos camiones cisterna: uno de 9,000 y otro de 5,000 galones hacia Ilo y Moquegua, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable para la población.
🚨 ¡Acción inmediata! 🚛
El #MVCS, a través del #OTASS, dispuso el envío de dos camiones cisterna: uno de 9,000 y otro de 5,000 galones hacia #Ilo y #Moquegua, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable para la población. pic.twitter.com/g3o2iffVQm— Otass 🇵🇪💧 (@OtassPeru) November 18, 2024
Al lugar del hecho también llegaron miembros del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Durante la supervisión se detectó que el derrame de combustible diésel ha afectado el componente suelo y agua superficial del río Tumilaca, por lo que planifican tomar muestras de suelo, agua superficial y sedimento para su posterior análisis en un laboratorio acreditado por INACAL. Esto permitirá obtener resultados precisos sobre el impacto ambiental.
La gobernadora regional de Moquegua Gilia Gutiérrez Ayala, convocó a una reunión de emergencia a fin de tomar acciones inmediatas frente al derrame. Exhortó a las entidades competentes, PNP, OEFA y MINEM, para que sean mucho más estrictos en el control del tránsito de los camiones cisterna, implementar y optimizar las acciones que corresponda en coordinación con el COER Moquegua, tanto en la afectación al consumo de agua de la población como a los agricultores.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: