Desde Pasco, donde supervisa instituciones educativas, señala que es necesario mirar y atender a las regiones de acuerdo a su propia realidad.
Desde Pasco, donde supervisa instituciones educativas, señala que es necesario mirar y atender a las regiones de acuerdo a su propia realidad.

El proceso de descentralización con enfoque territorial que impulsa el (Minedu) busca afianzar el liderazgo de la comunidad para fortalecer la institucionalidad de las escuelas y colegios a nivel nacional con la finalidad de obtener las mejores propuestas que coadyuven a desarrollar el sector, afirmó el ministro de Educación, .

Desde Pasco, donde continúa con su labor de supervisión de instituciones educativas públicas en el marco de la campaña que busca asegurar el retorno a las clases presenciales, Serna sostuvo que existe la necesidad de mirar y atender las necesidades de las regiones y promover su progreso de acuerdo a su propia realidad.

“La gestión del Minedu tiene que convertirse en descentralista para permitir que las instituciones educativas tomen sus propias decisiones, porque es ahí donde se analiza, cuestiona y propone el trabajo pedagógico, y la comunidad educativa toma acuerdos en forma organizada y democrática, por eso es importante dar un vuelco al sistema para empezar a mirar de abajo hacia arriba”, refirió.

MIRA: Retorno a clases: las motivaciones que puede encontrar un adulto para retormar sus estudios básicos

El ministro aseguró que impulsará la revisión del currículo educativo para hacerlo más pertinente, y ese proceso contará con la participación activa de los maestros, quienes tienen que opinar y aportar información que servirá como insumo para construir un nuevo documento que responda a la realidad de cada institución educativa.

“También tenemos que cambiar la forma del acompañamiento pedagógico en las regiones porque ese tema se ha convertido en una rutina en los últimos años, el nuevo planteamiento es que los programas presupuestales se descentralicen y cambien de metodología para atender con mayor rapidez”, explicó.

Serna indicó que la rendición de cuentas también es una obligación que deben cumplir las autoridades educativas para saber en qué se invierten los recursos del estado; en este caso, los directores de escuelas y colegios son los primeros llamados a cumplir con dicho proceso luego de realizar el acondicionamiento de locales escolares y la adquisición de kits de higiene.

En relación al proceso de inmunización contra el COVID-19 a cargo del Ministerio de Salud, informó que un 97 % del personal docente cuenta con la primera dosis, el 95 % tiene dos dosis y un 69 % completó las tres dosis; mientras que un 69 % de estudiantes está protegido con una dosis, el 52 % con dos y un 7 % cuenta con tres dosis.

A lo largo de su recorrido por Pasco, Serna visitó y dialogó con docentes y directores de las instituciones educativas María Parado de Bellido, en el distrito de Yanacancha, y Daniel Alcides Carrión, del sector Chaupimarca. En horas de la tarde tuvo una prolongada reunión con el gobernador regional, Pedro Ubaldo, y el director regional de Educación, Cristóbal Apolinario.

VIDEO RECOMENDADO:

Pedro Castillo quiere ir al Congreso para darles un mensaje
Congreso sesionará este lunes 14 para consultar admisión de la moción de vacancia contra Pedro Castillo. Zamir Villaverde y sobrino de Pedro Castillo serán investigados por la fiscalía por lavado de activos. Oficializan pedido de extradición ante España por cohecho pasivo contra César Hinostroza. Comisión Especial del TC del Congreso publica un nuevo cronograma del proceso de selección. JEE de Lima Centro exhorta a funcionarios y autoridades a respetar legislación sobre publicidad estatal.