Ministerio de la Mujer registró cerca de 100 mil casos de violencia a la mujer en 2017

Otras 50 sedes de ayuda serán inauguradas este año, informó la ministra Ana María Choquehuanca.
Mujeres ya no temen acusar a sus agresores. (USI)

Un total de 96,000 denuncias de fueron presentadas durante 2017 en los cerca de 300 Centros de Emergencia Mujer (CEM) con los que cuenta el , a nivel nacional.

Así lo informó la titular de ese sector, Ana María Choquehuanca, quien indicó que el tipo de violencia más frecuente fue la agresión física (58.8%). Además, hubo casos de agresión psicológica (39.3%) y sexual (9.5%).

Señaló que el 75% de las mujeres que acudieron a un CEM, la mayoría instalados en comisarías, logró concretar la denuncia contra su agresor.

“Cada vez son más las mujeres que tienen conciencia de sus derechos, están superando prejuicios y ya no temen denunciar al agresor. Por ello, más denuncias se visibilizan cada año y provienen de todos los estratos socioeconómicos”, resaltó Choquehuanca.

Asimismo, afirmó que este año abrirán 50 nuevos centros de ayuda en comisarías y hospitales. “Necesitamos que los CEM estén más cerca de las mujeres que viven en lugares de mayor incidencia de violencia”, dijo. Cabe precisar que en Lima y Callao existen 59 de estas sedes.

DATOS

- El Ministerio de la Mujer informó que entre enero y noviembre de 2017 se registraron 109 feminicidios y 223 intentos de feminicidio. En Lima se dio el mayor número de casos de asesinatos de mujeres (27).

- Además, indicó que en 2017 se instalaron 50 Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional.

- Para presentar una denuncia por maltrato físico o sexual, se debe marcar desde un teléfono (fijo o celular) la Línea 100, que cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que derivará el caso al CEM respectivo.

Relacionadas

28 ancianos de más de 100 años son usuarios de Pensión 65 en la sierra del país

Cinco internos del penal del Callao le cantarán al papa Francisco en misa en Lima

Habrá ocho o nueve rostros nuevos en “gabinete de la reconciliación”

Informe.21: En el Perú las mujeres ganan 29.2% menos que los hombres

Mujer.21: Paloma Pacheco, vuelo de ángel

Maltrato infantil en Perú crece: En 2017, hubo 21,600 casos de violencia

Arrestos domiciliarios de criminales se han convertido en una coladera [INFORME]

Gilbert Violeta afirmó que el próximo martes se conocería al “gabinete de la reconciliación”

Tags Relacionados:

Más en Perú

Fuerte incendio en Tarapoto deja cuatro heridos, entre ellos dos bomberos (VIDEO)

Comas: PNP interviene a 200 personas en discoteca clandestina

Incautan 700 kilos de cocaína en Piura que tenía como destino Europa: hay 10 detenidos

Aumentan la preferencia de los peruanos por TikTok para consumir noticias

Arequipa: Sismo bloqueó carreteras y dejó daños materiales

Qali Warma: Más de 62 mil padres se comprometen con el servicio de alimentación escolar en el país

Siguiente artículo