En el 2017 se erradicó más de 22,900 hectáreas de hoja de coca ilegal [FOTOS]

Estas operaciones, también permitieron destruir 18,588 m2 de almácigos de hoja de coca, cuya plantación —de haberse concretado— hubiera ampliado de manera considerable el terreno cocalero en esa zona del país.
Foto 1 de 3
Erradicación de hoja de coca (Ministerio del Interior)
Erradicación de hoja de coca (Ministerio del Interior)
Erradicación de hoja de coca (Ministerio del Interior)
Erradicación de hoja de coca (Ministerio del Interior)
Erradicación de hoja de coca (Ministerio del Interior)
Erradicación de hoja de coca (Ministerio del Interior)

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) del  dio a conocer que en el 2017 erradicó 22,910,27 hectáreas de hoja de coca en los ámbitos cocaleros de Ucayali, Tingo María y Aguaytía. 

Estas operaciones, enmarcadas en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en nuestro país, también permitieron destruir 18,588 m2 de almácigos de hoja de coca, cuya plantación —de haberse concretado— hubiera ampliado de manera considerable el terreno cocalero en esa zona del país.

En las labores propias de la erradicación, los trabajadores del Corah también descubrieron 79 laboratorios de producción de cocaína ocultos entre los sembríos.

En tanto, el equipo de interdicción de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, descubrió y destruyó otros 21 grandes laboratorios en las localidades de Irazola Padre Abad, Aucayacu, Madre de Dios-La Morada, Monzón, Ciudad Constitución y Tocache.

Asimismo, se informó que las operaciones antidrogas alcanzaron 23 ámbitos cocaleros de Ucayali y Huánuco. En el eje operacional Tingo María, que cuenta con 13 ámbitos cocaleros, se erradicaron 7,933,89 hectáreas de hoja de coca, 8,573 parcelas de plantaciones de coca ilegal y 15,503 m2 de almácigos de hoja de coca.

En el eje cocalero de Aguaytía, que comprende los lugares de Padre Abad, Irazola y Codo de Pozuzo, Corah erradicó 7,698,92 hectáreas de hoja de coca, 5,599 parcelas de plantíos y 1,738 m2 de almácigos de coca.

Además, en el eje cocalero de Ucayali, que cuenta con 11 ámbitos laborales como Curimaná, Irazola, Puerto Inca, Callería, Iparia y Padre Abad, el proyecto gubernamental destruyó 7,277,46 hectáreas de hoja de coca, 4 944 parcelas de sembríos ilegales y 1,347 m2 de almácigos de hoja de coca, listos para ser resembrados ilegalmente.

Finalmente, el proyecto Corah informó que las operaciones de erradicación con presupuesto del 2017 aún continuarán hasta febrero de 2018.

Relacionadas

Más de 9 mil participantes buscan llegar a Rusia 2018 gracias a la Sunat

Gobierno suspendió circulación por el serpentín de Pasamayo

Accidentes cobraron la vida de 175 personas en Arequipa

Chiclayo: Fiscalía denunciará a alcalde por acumulación de basura

Uno de los sobrevivientes se tomó esta foto antes del accidente en Pasamayo

No te pierdas tu calendario 2018 de 'El Otorongo' que te trae Perú21

La Libertad: Gobernador Luis Valdez se defiende por escaso gasto presupuestal

INPE descartó suicidio de sujeto acusado de violar a su hija de dos meses de nacida

250 bomberos realizaron labores de rescate en el serpentín de Pasamayo

Tags Relacionados:

Más en Perú

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: 129 vuelos cancelados y más de 8 mil pasajeros afectados (EN VIVO)

Accidente en Pisco: Avión de Iberia impacta contra poste de luz (EN VIVO)

Estos futbolistas de la selección no llegaron a Perú por problemas en el Aeropuerto Jorge Chávez

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: LINKS para verificar y reprogramar vuelos

Lima y Callao soportarán un invierno particularmente crudo: Lo que dijo el Senamhi

“Regiones de la Amazonía están muy relegadas”

Siguiente artículo