El menor fue transferido desde Tarapoto el 4 de mayo (Foto: EsSalud).
El menor fue transferido desde Tarapoto el 4 de mayo (Foto: EsSalud).

Proeza médica. Médicos especialistas del de EsSalud realizaron una exitosa cirugía de alta complejidad en el esófago de un niño para que pueda .

El menor, de iniciales G.P.A, fue intervenido exitosamente en el Servicio de Cirugía Pediátrica por causa de una atresia esofágica, lesión en el esófago que llevaba desde su nacimiento y que le ha impedido ingerir alimentos.

MIRA: ¿Pasado y presente? Piero Quispe: “Cueva es mi referente y hablo mucho con él”

La mencionada operación consistió en restituir el esófago del pequeño de apenas 12 años a través de un tubo gástrico mediante una cirugía laparoscópica (sin utilizar una incisión grande) que duró más de ocho horas en total.

El doctor Ronald Gallegos explicó que este tipo de afecciones se corrigen con una intervención de alta complejidad, mejorando en un 100% su calidad de vida y reinsertándolo a la sociedad con una rápida recuperación y sin complicaciones.

En ese sentido, el médico señaló que, luego de la cirugía, el niño fue derivado a UCI, donde en sólo tres días inició su alimentación por sonda y, posteriormente, por la boca para adecuarse a la nutrición con una dieta licuada.

Atresia Esofagica Almenara


¿Qué es la atresia esofágica?

La atresia esofágica es una lesión en el esófago que es sufrida por 2 de cada 10 pacientes. También es conocida como long up porque los cabos del tubo digestivo están muy distanciados e imposibilitan una cirugía al nacimiento.

Esta complicación natal impide al afectado la alimentación por la vía oral; es decir, los pacientes de este mal nunca lactaron, ni tampoco han podido realizar la masticación o la deglución natural, como toda persona al comer.

Además, esta patología congénita se puede diagnosticar en la etapa prenatal con la ayuda de una ecografía obstétrica; por ello, es importante el análisis oportuno de estas patologías, pues permiten brindar el tratamiento necesario.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Julio César Mateus: "Se habla de desinformación cuando hay la finalidad de mal informar" en Conecte