Más de 316 mil trabajadores salieron de la informalidad este 2023

Las regiones que formalizaron a más trabajadores son Lima Metropolitana, La Libertad y Piura.
Más de 316 mil trabajadores salieron de la informalidad este 2023

A menos de un mes de concluir el año 2023, la (Sunafil) informó que de enero a la fecha 316 591 trabajadores fueron incorporados en la planilla electrónica de sus empleadores. Es decir, dejaron la informalidad y pasaron a la condición de trabajadores que cuentan con un seguro de salud y pensiones.

Dicha cifra es producto del trabajo de la Sunafil realizado a través de fiscalizaciones, orientaciones, asistencia técnica, comunicados a las empresas y la aplicación “Verifica tu Chamba”, que está a disposición de los ciudadanos, para verificar si se encuentran en planilla. En caso continúen como informales, la aplicación envía una alerta a la empresa, para que formalice de acuerdo a ley a su personal.

MIRA: Cerrar las brechas de atención de salud en las mujeres debe ser prioridad para Latinoamérica

De acuerdo a la entidad, las regiones con mayor cantidad de trabajadores formalizados son Lima Metropolitana, La Libertad y Piura, en los sectores económicos de agricultura, servicios (inmobiliario y empresarial) e industrias inmobiliarias.

Cabe señalar que la materia de planillas y pago de beneficios son unas de las infracciones más recurrentes, por el nivel de incumplimiento. Por ello, se ha puesto mayor énfasis en el eje preventivo, a fin de orientar al sector empresarial y puedan formalizar a sus trabajadores, convirtiéndonos en sus aliados estratégicos, siguiendo la línea trazada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Así como otorgarles condiciones adecuadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Es así que un total de 5 592 empresas han recibido asistencia técnica, es decir, asesoría especializada y específica. Asimismo, 539 852 personas, entre trabajadores y empleadores, han sido orientados para que conozcan sus derechos laborales. Asimismo, se han realizado 70 776 inspecciones, teniendo un alcance de 30 497 empresas, de enero a la fecha.

De otro lado, se protegió la seguridad y salud de 4 263 trabajadores con la paralización de 145 obras, principalmente de los sectores de construcción, servicios y comercio al por mayor y menor.

La Sunafil reitera su compromiso de seguir impulsando acciones que formalicen la cultura laboral en el país y prioricen la generación de empleos dignos y decentes, para que se reconozcan los derechos de los trabajadores, mediante estrategias entre ellas, equipos especializados itinerantes, el uso de la tecnología (drones y georreferenciación); así como, la participación ciudadana a través de herramientas tecnológicas.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO SUGERIDO:

Martín Salas sobre Patricia Benavides en el Congreso

Tags Relacionados:

Más en Perú

INPE: Incautan más de 30 celulares en megaoperativo a penales de todo el país

Para el 87% de peruanos las personas LGTB+ son discriminadas en el país

Nuevas grúas especializadas arriban al puerto de Chancay potenciando su capacidad logística

Policías habrían abusado sexualmente de niñas en la comunidad Awajún, según exministra

Sismo en Arequipa: Indeci envía más de siete toneladas de ayuda humanitaria a Caravelí

EN VIVO: 144 personas afectadas y 51 damnificadas tras sismo de 7.0 en Arequipa

Siguiente artículo