Zonas afectadas por minería en Madre de Dios serán reforestadas con una inversión de S/ 2,5 millones

Gracias a una iniciativa de la ONG World Wildlife Fund (WWF), entidades estatales desembolsarán este importante monto para enverdecer aquellos lugares que han quedado áridos por la minería.
Foto 1 de 3
Madre de Dios: Zonas afectadas por minería serán reforestadas con una inversión de S/ 2.5 millones. (WWF)
Madre de Dios: Zonas afectadas por minería serán reforestadas con una inversión de S/ 2.5 millones. (WWF)
Madre de Dios: Zonas afectadas por minería serán reforestadas con una inversión de S/ 2.5 millones. (WWF)
Madre de Dios: Zonas afectadas por minería serán reforestadas con una inversión de S/ 2.5 millones. (WWF)
Madre de Dios: Zonas afectadas por minería serán reforestadas con una inversión de S/ 2.5 millones. (WWF)
Madre de Dios: Zonas afectadas por minería serán reforestadas con una inversión de S/ 2.5 millones. (WWF)

¡Buenas noticias! Varias zonas de la región de que fueron afectadas por la minería ilegal y artesanal, serán reforestadas gracias una inversión de casi S/ 2,5 millones.

Este logro se consiguió gracias a una iniciativa de la ONG  que, junto a Wake Forest University (WFU) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).

El proyecto fue presentado a entidades locales y, de acuerdo con Edith Condori —coordinadora de WWF Perú en Madre de Dios— la idea se realizará a nivel macro.

Por ejemplo, "en el distrito de Inambari, se instaló el primer vivero tecnificado que potencia la producción de plantones, alcanzando 240 mil unidades al año en comparación a las 10,000 que se lograban con los métodos tradicionales", señaló la WWF.

Una de las instituciones gubernamentales que apoyan el proyecto es el Ministerio del Ambiente que se ha comprometido a destinar casi un millón de soles para que la Municipalidad Provincial de Manu asuma la tarea de reforestar y recuperar 60 hectáreas.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú), también se ha comprometido a financiar el trabajo de recuperación realizado por el Municipio de Inambari.

Relacionadas

¿Quién era Olivia Arévalo Lomas, lideresa shipibo-konibo asesinada en Ucayali? [VIDEO Y FOTOS]

Incautan 585 cartuchos de dinamita destinados a la minería ilegal

Joven mata a su hermano durante pollada en Madre de Dios

Distribuyen más de 280 mil vacunas contra la neumonía en 23 regiones del país [VIDEO]

INEI: En el Perú existen más de 10 millones 338 mil niños

Lluvias e inundaciones azotan la selva y el norte

Gatos callejeros devoraron el cadáver de un bebé de seis meses en Puno

Primer friaje de la selva peruana empieza este domingo, alertó el Senamhi

Policía desarticula la peligrosa banda criminal 'Los Malditos de Chumbivilcas' en Arequipa

Sujeto pateó brutalmente en el estómago a mujer enfiesta del Colegio de Abogados [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo