Piden declarar emergencia sanitaria por alarmante incremento de casos de leptospirosis en Loreto

Solo el distrito de San Juan, en Maynas, registra tres fallecidos y 439 casos de este mal transmitido por animales. En la región hay 1536 pacientes afectados, lo que representa un 262% más que el mismos periodo del 2018.
Foto 1 de 7
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)
Alarmante incremento de casos de leptospirosis en la región selvática. (Municipalidad Distrital de San juan Bautista)

Santo Tomás es un centro poblado, en el distrito de San Juan, en la provincia de Maynas, . Allí los cerdos de los criaderos informales deambulan en medio de la basura y muy cerca hay una zona boscosa, con animales silvestres y roedores. Todos confluyen en una quebrada y los habitantes utilizan esa agua para cocinar y aseo personal, muchas veces sin hervirla o clorarla.

Estas condiciones insalubres, sumadas a la falta de un adecuado recojo de residuos sólidos, se han confabulado para que el distrito se convierta en el más afectado por el brote de , enfermedad bacteriana que se transmite por la orina de animales infectados.

En lo que en lo que va del año registra tres muertes en Loreto y 439 del total de 1,538 casos. La cifra regional de pacientes representa un aumento en más del 256% de los casos con respecto al mismo periodo de 2018.

EMERGENCIA SANITARIA

Ante este brusco brote, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto solicitó la declaratoria de emergencia sanitaria en 11 distritos de las provincias de Maynas, Datem del Marañón, Requena y Ramón Castilla. Se espera que el lunes sea aprobada por el Ministerio de Salud.

“El pedido es porque los recursos que tenemos son insuficientes para abordar el control de roedores, así como para garantizar la atención, el diagnóstico y tratamiento. Hay lugares en que no hay médicos suficientes”, indicó a Perú21 Percy Minaya, titular de la Diresa.

Explicó que el aumento de casos también se debe a la escasa higiene, humedad y a la disminución del nivel del agua que forma nuevas playas ribereñas con residuos sólidos, lo que aumenta la proliferación de roedores.

SÍNTOMAS

El director de Epidemiología de Loreto, Carlos Álvarez, explicó que los síntomas más importantes son malestar general, dolor muscular, cefalea y fiebre. También náuseas, vómitos, dolor abdominal y dificultad respiratoria.
Recomienda acudir a los centros de salud, donde se dará un tratamiento gratuito. Aclaró que este mal se trasmite por la orina de los animales infectados –incluso domésticos y ganado– y no de persona a persona.

TENGA EN CUENTA

 Las personas en el grupo de riesgo son los cargadores de las embarcaciones, trabajadores de camales y niños que viven en las riberas y zonas insalubres.

Relacionadas

Loreto: brindarán atenciones psicológicas en comunidades nativas para desalentar consumo de alcohol

Nueve meses de prisión preventiva para vigilante que asesinó a modelo en exclusiva zona de Trujillo

Arequipa: UNSA aprueba normativa que reconoce el nombre social de sus estudiantes transgénero

Mujer arroja agua caliente a su pareja en arranque de celos en Iquitos

¡No más gasolina! Ingeniero de Ucayali inventa una mototaxi que funciona solo con agua

¡Alerta! Sede de radio Exitosa en edificio 'Panda' se incendia en Huancayo

Un policía muerto y otro herido tras confuso incidente en el Cusco

Cae sujeto que captaba a menores por Facebook para ultrajarlas en Arequipa

Tags Relacionados:

Más en Perú

Dos periodistas mueren al volcarse vehículo en vía Paruro-Cusco

Trágico accidente de tránsito en la variante Pasamayo deja dos muertos y varios heridos | VIDEO

Chiclayo: Escolar apuñala a otro con tijera y lo deja grave

Colegio de Antropólogos del Perú rechaza declaraciones de ministro Quero sobre menores awajún

8 de cada 10 muertes por Covid-19 corresponden a adultos mayores

El 1 de febrero será el Día de la Confraternidad Peruano - China

Siguiente artículo