Iniciativa "Libros Viajeros BNP".
Iniciativa "Libros Viajeros BNP".

La Biblioteca Nacional del Perú (), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (), inició su recorrido por los centros poblados y zonas de frontera de la región Loreto con la iniciativa “Libros Viajeros BNP”, en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Yavarí y Putumayo I, con el objetivo de brindar actividades de extensión bibliotecaria, fomento y mediación de lectura en comunidades amazónicas de dos cuencas.

Este es un trabajo articulado entre la BNP y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), para la implementación de servicios bibliotecarios, los cuales permitirán llegar a más peruanas y peruanos de zonas alejadas del país.


Se espera atender a cerca de 9,500 personas en las regiones de Loreto y Puno.
Se espera atender a cerca de 9,500 personas en las regiones de Loreto y Puno.


Con estos recorridos se espera atender a un aproximado de 9,500 personas en las regiones de Loreto y Puno, con actividades lectura en voz alta y conversación literaria, talleres de escritura y elaboración de libros y préstamo de libros.

De esta manera, la primera institución cultural del país continúa trabajando en la descentralización de sus servicios, con el fin de que las comunidades, puedan acceder a los libros, al conocimiento y generar en ellos, el hábito de lectura.

SOBRE LOS LIBROS

En Yaraví y Putumayo (Loreto), se utilizará una colección de 50 libros y en el lago Titicaca, serán 100. Las publicaciones son de literatura infantil y juvenil en diferentes formatos, como libro álbum y libro ilustrado, literatura e historia peruana, en idiomas castellano, Ashaninka y Aymara.


Niños leyendo.
Niños leyendo.


PUNTOS DE INTERVENCIÓN

En PIAS Loreto - Yaraví, que va hasta el 9 de abril, se espera atender en 22 puntos de intervención: Colonia Angamos, Nueva Esperanza, San José de Parinari, Yarina, Santa Rosa, Puerto Limonero, Nuevo Jerusalén, Santa Teresa II Zona, Santa Teresa I Zona, Soplin Vargas, Buen Suceso, Canáan de la Esperanza, Pobre Alegre, Remanso del Yavari, San Sebastián, Unión Familiar, Santa Rita, Puerto Amelia, Leoncio Ramírez, Gamboa, Rondiña y Puerto Alegría.


MIRA: BNP llevó estrategia de lectura “Más libros para todos” al Rímac y San Juan de Miraflores


Mientras que PIAS Loreto - Putumayo, va hasta el 9 de abril y busca intervenir en las comunidades de: Puerto Rico de Barranquilla, Santa María de Breo, Remanzo, San Francisco, Condor, San José de Cochiquinas, Nuevo Horizonte, Nuevo Porvenir, Nuevo Perú, Puerto Milagro, San Pedro, Esperanza, 7 de agosto, Bobona, Puerto Franco, Remanso, Corbata, Curinga, Puerto Nuevo, San Martín, Primavera, Santa Rosa Cauchillo, Tres esquinas, Huapapa.

En PIAS Puno – Lago Titicaca, inicia el 7 de marzo y va hasta el 14 de abril y espera atender en 16 puntos de intervención: Capi Los Urus, Isla Taquile, Isla Amantani, CCPP Ccotos, Jacantaya, Muelle Cariquita, CCPP Umuchi, Isla Soto, Isla Anapia, Isla Suana, Isla Caana, Isla Iscaya, Unicachi, Tinicachi, Yapura, Llacón.


DATOS:

  • La BNP viene participando en este programa desde 2022 con el PIAS Puno, Lago Titicaca, a través de la implementación de servicios de extensión bibliotecaria, y de la promoción de creación y/o fortalecimiento de espacios de acceso a la información.
  • El programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social - PAIS (PN PIAS)”, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), es la plataforma de Servicio del Estado en el ámbito rural y rural disperso, por medio de la cual las diferentes entidades públicas y privadas brindan sus servicios y actividades, en materias sociales y productivas, a la población de ámbito de influencia.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Reflexiones por el día de la mujer

TAGS RELACIONADOS