Investigan muerte de 30 bebés en hospital regional por falta de incubadoras en Lambayeque

El número de muertes corresponde a lo que va del año. Abel Chávarry, director del Hospital Regional de Lambayeque, señaló que las incubadoras y respiradores artificiales no son suficientes. Defensoría del Pueblo y SuSalud investigan esta situación.
Unos 30 bebes han muerto en lo que va del año por falta de incubadoras. (Captura: Latina)

En lo que va del año, unos 30 bebés prematuros murieron debido a falta de incubadoras en . Las autoridades evalúan declarar el nosocomio en emergencia debido a las deficiencias en el área de Neonatología.

Abel Chávarry, director del , señaló que las incubadoras, respiradores artificiales no son suficientes y otros equipos están obsoletos. “No ha habido planes previos. No hubo organización en cuanto a la adquisición de esta tecnología”, dijo para Latina.

En lo que va del año, 125 bebés nacieron prematuros. El coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Neonatología, Manuel Azabache, alertó que unos cinco recién nacidos mueren al mes en el Hospital Regional de Lambayeque por falta de instrumental médico.

La ya inició una investigación en el Hospital Regional de Lambayeque por el plazo de 15 días para indagar la capacidad y abastecimiento de incubadoras en los servicios de UCI y Emergencias de Neonatología.

En tanto, la (Susalud) informó que también indagan el caso y realizará una auditoría de las cuentas del nosocomio para conocer si el gasto presupuestal se está efectuando de forma adecuada.

Vale precisar que la detectó irregularidades de un millón de soles por parte del personal del hospital. Ellos habrían dirigido el dinero a 1,200 tarjetas electrónicas de consumo de canastas navideñas.

Lambayeque: unos 30 bebes han muerto en lo que va del año por falta de incubadoras
Relacionadas

La Libertad: Sismo de magnitud 4,2 se reportó en Salaverry, señaló el IGP

Cusco: reportan incendio forestal en la localidad de Kimbiri

Educación: ¿qué habilidades deben tener los profesores del futuro?

Feriado largo: Sutran desplegó 450 inspectores para fiscalizar al transporte interprovincial y turístico

La Libertad: Ataque de sicarios en un bar deja dos muertos y tres heridos

Envían a la cárcel a dos hermanos por crimen de anciano en Piura

Indeci: incendios forestales en 6 regiones destruyeron 500 hectáreas de cobertura natural

Camiones cargados de cerveza y mineral se despistaron en vía Arequipa-Puno | VIDEO

Sunedu otorgó licenciamiento institucional a la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Ley de Plásticos: publican ordenanza que regula el uso del plástico en la región Ayacucho

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo