GOLPE. Operativos se refuerzan contra mineros ilegales. (Foto: PNP)
GOLPE. Operativos se refuerzan contra mineros ilegales. (Foto: PNP)

Las acciones policiales contra la minería ilegal continúan siendo constantes en la provincia de , tras los últimos hechos violentos registrados en esta zona de la sierra liberteña. Este último fin de semana, efectivos de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional con apoyo de la comisaría de Llacuabamba, ejecutaron un en el sector minero de Alaska, zona de Racuay, con el propósito de desmantelar un clandestino.

MIRA TAMBIÉN: Gremios critican inacción del Gobierno ante la minería ilegal

Allí se pudo hallar gran material explosivo, maquinarias y varios materiales relacionados a esta actividad ilícita, distribuidos en los seis ambientes rústicos (madera y calamina) con el que contaba la construcción.

Las autoridades policiales detallaron lo incautado: 900 cartuchos de dinamita, dos generadores eléctricos, 622 fulminantes y 1,050 metros de mecha lenta. También se pudo encontrar una pistola marca Glock con 12 municiones.

Los artefactos explosivos, el arma de fuego y los bienes incautados están valorizados en S/671,687, los mismos que fueron usados por mineros ilegales, a quienes la Policía les sigue los pasos.

SABÍA QUE:

·El 33° informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), advierte que las concesiones mineras ocupan 20 millones de hectáreas a nivel nacional, mientras que la minería informal e ilegal ocuparía 25 millones de hectáreas.

·La minería informal alcanza, aproximadamente, 400 mil trabajadores. En tanto, la minería formal emplea alrededor de 220 mil trabajadores.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Flora Tristán exige sanción ejemplar contra Lizarzaburu sobre lo dicho sobre Patricia Juárez