La Libertad: autoridades acordaron solicitar ayuda al Ejecutivo por contaminación del río Moche

Esto también consiste en que se destine un presupuesto que permita implementar las medidas de mitigación

La Libertad: autoridades acordaron solicitar ayuda al Ejecutivo por contaminación del río Moche (Foto referencial: difusión)

Fecha de publicación: 17/01/2021 – 7:14

La contaminación de las aguas del río Moche que podría poner en peligro a la agricultura de la región La Libertad, así como el medio ambiente y, sobre todo, la salud de las personas, fue un tema abordado en una reunión de trabajo sostenida entre el gobernador regional, Manuel Llempén, junto a autoridades locales, representantes de la sociedad civil, el congresista Lenin Bazán, entre otros.

Durante este encuentro se acordó que es de suma importancia solicitar la intervención del Ejecutivo, mediante los ministerios de Energía y Minas, del Ambiente y Agricultura, así como de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), para que a través de los tres niveles de gobierno se de una pronta solución a esta problemática, según lo indicado por el Gobierno Regional de La Libertad en su portal web.

MIRA: La Libertad: Mecánico de motos es asesinado de seis balazos por sicario

Añadió que ello también consiste en que se destine un presupuesto que permita implementar las medidas de mitigación.

Como se recuerda el 27 de diciembre, a través del Decreto Supremo 204-2020-PCM se declaró en emergencia a los distritos de Quiruvilca, Agallpampa, Salpo, Otuzco, Poroto, Laredo, Trujillo, Huanchaco, Moche y Víctor Larco, ante un peligro inminente por la contaminación de las aguas superficiales del río Moche.

En ese sentido, el vicegobernador regional Ever Cadenillas sostuvo que esta situación es muy preocupante dado que hay decenas de personas expuestas al ámbito del río Moche cuyas aguas están cargadas de metales pesados que perjudican la salud y contaminan los sembríos.

MIRA: La Libertad: PNP interviene a 5 miembros de red criminal dedicada a la estafa de bancos

El gobierno regional ya ha realizado adelantos para el estudio de la problemática a través de las gerencias regionales del Ambiente, Agricultura, Salud, Energía y Minas y Defensa Civil, y los avances se exponen los días jueves en reuniones con la parte técnica de los ministerios involucrados y las autoridades ediles.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias