/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Intoxicación masiva en La Libertad: 62 personas fueron internadas tras consumir pollo a la brasa

Imagen
Fecha Actualización
Al menos 62 personas resultaron hospitalizadas por intoxicación tras comer pollo a la brasa en un local ubicado en el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú, en La Libertad. El hecho ocurrió el pasado sábado 4 de mayo.
Según Radio Programas del Perú (RPP), Carmen Díaz Arana, una de las afectadas, asistió a la pollería ‘Don Elio’ acompañada de 8 miembros de su familia. Luego de consumir dentro del local regresaron a su vivienda y horas después comenzaron a presentar síntomas como cólicos, náuseas, mareos y otros malestares.
Inmediatamente, los enfermos asistieron hasta un establecimiento médico terminando internados y bajo los cuidados necesarios para que la intoxicación no se agrave.
Además del caso de Díaz Arana, la Dirección Regional de Salud en La Libertad informó que otras 53 personas fueron ingresadas en establecimientos de salud de Cascas también presentando cuadros de intoxicación por ingerir alimentos en aparente mal estado.
De este total, solo cuatro pacientes se mantienen recibiendo atención médica dentro de los hospitales. Los otros pacientes ya fueron dados de alta luego de seguir el protocolo de atención en estos casos.
Los pacientes exigen que las autoridades investiguen a los establecimientos de comida que se han visto involucrados en este caso a fin de que no vuelva a ocurrir este incidente que hace peligrar la salud de los ciudadanos.
¿Cuánto tiempo puede durar una intoxicación alimentaria?
La mayoría de las personas se recupera completamente de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria dentro de 12 a 48 horas. Algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden causar complicaciones serias.
Imagen
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO