Pueblo Libre: Motociclistas con cascos que tapen sus rostros serán multados con S/316. (USI/Referencial)
Pueblo Libre: Motociclistas con cascos que tapen sus rostros serán multados con S/316. (USI/Referencial)

El infernal tráfico vehicular –que, en hora punta, hace perder hasta dos horas a los viajeros y conductores de la capital– ha provocado que se incremente, desenfrenadamente, la demanda por las , las que están próximas a convertirse en los vehículos más usados del país.

“En cinco años, habrá más motos que autos en el territorio nacional. Se trata de un fenómeno mundial”, manifestó Edwin Derteano, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Boom de motos por el tráfico
Boom de motos por el tráfico

Derteano afirmó que, en la actualidad, hay poco más de 2.5 millones de autos, camionetas, buses, cústers y camiones registrados en Lima y en las diversas regiones. Pero las motos se encuentran muy cerca con más de 2 millones de usuarios.

“Su demanda está aumentando por la facilidad que tienen para evadir el tráfico. Además, ocupan menos espacio en casa, gastan menos combustible, son menos dañinas para el medio ambiente y su mantenimiento es más barato”, sostuvo a Perú21.

Esta realidad ha generado que los vendedores de motocicletas de origen chino e indio comiencen a bajar considerablemente sus precios, las hacen más asequible. “Este año van a llegar 280 mil motos al Perú y el 35% es para Lima”, recalcó.

Esta posibilidad podría generar un mayor número de accidentes en las pistas, ya que los choferes de motos tienen mucho desconocimiento del Reglamento de Tránsito, explicó Lino de la Barrera, experto en temas de transporte.

“Hasta los efectivos policiales usan cualquier carril para evadir a los autos. Basta con leer las normas para saber que las motos deben ir por la derecha, de una en una, y nunca en ‘mancha’. No deben hacer maniobras, superar a los autos o ganar velocidad para superar el semáforo. Eso ya es un problema”, sostuvo el especialista.

Del mismo modo, criticó la facilidad con la que obtienen brevetes los motociclistas. “Vea usted en Internet. Te los dan por 80 soles y sin que hagas nada. Cualquiera puede tener las licencias de conducir y no hay un registro verdadero”, advirtió.

Más letreros restrictivos

En medio de este panorama, se sigue detectando la instalación de letreros que prohíben el tránsito de motos en diversas vías, tal como se aprecia en la avenida Arequipa. Están además en las avenidas Aramburú, Juan de Arona, Velasco Astete y San Borja Sur.

Carlos Rodríguez, representante de la Hermandad de Motos, manifestó que la Policía impone papeletas de tránsito en las mencionadas vías. Calificó esos carteles como antitécnicos.

“Le explicamos a la Policía que la multa es ilegal, que los letreros están mal colocados. Ellos dicen que solo obedecen órdenes”, señaló.

Rodríguez indicó que saldrán a protestar, con documentos en mano, para que no haya restricción de motos en la Vía de Evitamiento y en la Costa Verde.

Datos

- Según la AAP, cada año se viene incrementado la fabricación mundial de motocicletas. En 2017 se habrá producido más de 55 millones.

- Dijo, asimismo, que solo el 6% de accidentes de tránsito en la capital está vinculado a estos vehículos.

- Se calcula que en 2018 llegarán más de 300 mil motocicletas al Perú.

- De acuerdo con la Ordenanza N° 341 de la Municipalidad de Lima, las motos no están autorizadas para transitar por las vías expresas de Paseo de la República, Grau y Javier Prado. Tampoco por la Vía de Evitamiento ni por el Circuito de Playas.

- El Ministerio del Interior anunció, el 29 de agosto, que presentará un proyecto de ley al Congreso para prohibir que dos adultos hombres puedan viajar en una misma motocicleta.

- Carlos Rodríguez, de la Hermandad de Motos, indicó que el último letrero que prohíbe la circulación de motos ha sido colocado en la avenida Alfonso Ugarte, casi en el límite con la avenida Caquetá.

TAGS RELACIONADOS