INEI se pronunció sobre la polémica pregunta de origen étnico de los Censos 2017

El Instituto Nacional de Estadística e Informática sostuvo queel propósito de la pregunta es generar información que permita formular políticas públicas inclusivas y culturalmente pertinentes.
Censos

Tras la polémica que ha generado una pregunta de origen étnico en el formulario población de los Censos Nacionales 2017, el Instituto Nacional de Estadística e Informática () se pronunció al respecto. 

Como se recuerda, la pregunta que ha generado polémica ha sido: "Por sus costumbres y sus antepasados, ¿usted se siente o considera":
-Quechua
-Aimara
-Navito o indígena de la amazonía
-Perteneciente o parte de un pueblo indígena u originario
-Negro, moreno, zambo, mulato/ pueblo afroperuano o afrodescendiente
-Blanco
-Mestizo

A través de un comunicado, el Comité Interinstitucional de Estadísticas de Etnicidad del INEI indicó que "los Censos Nacionales de Población y Vivienda a realizarse el 22 de octubre contienen una pregunta de auto identificación étnica, cuyo propósito es generar información que permita formular políticas públicas inclusivas y culturalmente pertinentes". 

El comité señaló que la autoidentificación étnica responde a cómo una persona se reconoce a sí misma, tomando en cuenta sus costumbres y sus antepasados, según los elementos que prefiera resaltar o revalorar de su historia de vida.

El INEI agregó que la pregunta y sus opciones de respuesta fueron elaboradas y aprobadas por un comité conformado por el Ministerio de Cultura, Defensoría del Pueblo, Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNICEF, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, organizaciones de la sociedad civil, representantes de los pueblos indígenas y de la población afroperuana. 

Por ello, la entidad estadística recalca que "la pregunta de auto-identificación étnica es de particular relevancia para la población afroperuana y los pueblos indígenas u originarios, sectores que muestran persistentes brechas de acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la justicia, entre otros".

El INEI remarcó que en otros países de la región ya se han incorporado estas preguntas semejantes orientadas al mismo objetivo, con los que el Perú se pone a la par de las prácticas internacionalmente aceptadas. 

Relacionadas

¿Detenido por andar en la calle durante el Censo?: Ministro del Interior aclara la polémica medida

¿Qué vehículos podrán transitar durante las horas del censo?

Peruanos critican polémica pregunta sobre origen étnico en Censo Nacional [VIDEO]

¿Sabes cuál es la situación de niños y adolescentes en la Amazonía peruana?

Tags Relacionados:

Más en Perú

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Esta es la grabación más antigua del Himno Nacional del Perú

Pasco: Usuarios de Pensión 65 aprenden a leer y escribir a través de la alfabetización digital

Las Bambas: Al menos 5 heridos tras enfrentamiento de policías y pobladores en Apurímac

Plataformas digitales de marcas del Indecopi presentan graves problemas

¿Por qué el miedo a las vacunas en los peruanos pone en riesgo la salud pública? (VIDEO)

Siguiente artículo