Huelga de maestros: Cronología de una protesta donde los que más pierden son los alumnos

Esta mañana, congresista del Frente Amplio Rogelio Tucto anunció que maestros suspenderán temporalmente la huelga que lleva más de 60 días.
Perú21

La llegó este sábado a una tregua. El congresista Rogelio Tucto Castillo, del Frente Amplio, informó sobre la suspensión temporal de la medida que tiene sin estudios a miles de alumnos del país desde hace 60 días. Luego lo confirmó el dirigente Pedro Castillo.

Oficialmente las protestas iniciaron el 12 de julio. Desde aquel día los diálogos entre los dirigentes gremiales y el Ministerio de Educación (Minedu) no tuvieron fruto. Veamos un recuento de los principales hechos.


El inicio:  Ya muchos  meses han pasado desde aquel 12 de julio cuando los maestros iniciaron una huelga nacional indefinida. La decisión había sido tomada un mes antes, en una reunión en el Centro de Lima donde también se eligió a Pedro Castillo como el líder de la protesta.

12 de julio: Aquel día bloquearon la vía del tren a Machu Picchu  exigiendo un aumento de sueldo

14 de julio: Tras el anuncio de la huelga nacional, en Arequipa los docentes se sumaron a la medida. Puno, Junín, Ayacucho y Apurímac, con bloqueos en carreteras importantes, también se integran a esta manifestación. En total son 13 regiones.

24 de julio: PPK se refiere por primera vez sobre la huelga de maestros. Señala que existe una detrás de ella.

Pedro Castillo, dirigente de los maestros en huelga. (Perú21)

27 de julio: No hay avances a un día del Día de la Independencia. Ministra de Educación, Marilú Martens en la huelga. Anuncia primeras sanciones a los docentes que no asistan a clases, mientras que escolares marchan junto a sus

28 de julio: PPK sobre la huelga de maestros en su Mensaje a la Nación.  mientras los escolares de otras regiones se encuentran en

7 de agosto: Descuento salarial a maestros que continúen en huelga fue consensuada entre el Gobierno y las 25 regiones. En seis de ellas, el 50% del magisterio no asiste a clases.  Bases regionales concentran en la Plaza San Martín, en Lima.

11 de agosto: . Ministra viaja a la región para inspeccionar reinicio de clases. Los acuerdos son el aumento salarial de profesores (dos mil soles desde diciembre de este año), la reposición de más de cinco mil docentes y los 200 millones de soles destinados a maestros y no a personal administrativo.

16 de agosto: Huelga continúa en Lima y otras regiones del país. Maestros realizan plantón en Ministerio de Educación y marchan haca el Congreso. Hay enfrentamientos en la avenida Abancay y Policía utiliza bombas lacrimógenas. .

17 de agosto: Ministra de Educación Marilú Martens se presenta ante la Comisión de Educación del Congreso. Manifestó que este año solo se de los 232,698 que a la actualidad están nombrados. Se escuchan primeras voces proponiendo interpelación.

19 de agosto: . No hay acuerdo.

Huelga de maestros

21 de agosto: Nuevamente se reúnen los dirigentes gremiales con el Minedu. Siguen sin llegar a acuerdos y En Lima no hay clases y protestas se radicalizan.

22 de agosto: El Ministerio de Educación dio a conocer la lista de ofrecidos a los docentes en huelga para que retomen sus labores . Huelga está a punto de cumplir dos meses.

24 de agosto: Manifestaciones en Lima terminan con . Continúa la huelga y no se llega a acuerdos.

25 de agosto: En el Congreso se aprueba  En Arequipa los , al igual que en algunas .Manifestaciones en el Centro continúan.

Marilú Martens será interpelada por el Congreso. (Perú21)

29 de agosto: para que los gobiernos regionales y el central puedan restablecer el servicio educativo en el país. Autorizan contratación de profesores suplentes.

30 de agosto: Protesta de maestros se intensifica y logran cerrar la . Un día después marchan por

1 de setiembre: Piden 8 años de prisión para docentes que agredieron a Policías. PPK insta a maestros a regresar a clases mientras que cierran la Plaza San Martín para evitar concentración de maestros.

1 de setiembre: Minedu afirma que han vuelto a clases escolares en todo el país. Sin emabrgo, aún hay gran cantidad de ausentismo de maestros.

2 de setiembre: El congresista del Frente Amplio, Rogelio Tucto, informó temprano que los maestros anunciarán que la huelga será suspendida temporalmente. Una considerable cantidad de maestros se reunieron en la Plaza Dos de Mayo para escuchar a su dirigente Pedro Castillo, quien confirmó la suspensión temporal de la protesta.

 

Relacionadas

Declaran ilegal huelga de docentes en diversas regiones del país

Marilú Martens sobre caída de popularidad de PPK: "No me siento responsable"

Huelga de maestros: Denuncian que profesor murió tras enfrentamientos en protestas [FOTOS]

Huelga de maestros: Docentes que agredieron a policías fueron trasladados a la Fiscalía

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo