Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático [FOTOS Y VIDEO]

Relieve escultórico en Huaura, de hace 3800 años, muestra un “sapo humanizado” y una cabeza antropomorfa.
Foto 1 de 5
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)
Nuevos hallazgos del significado simbólico de Vichama sobre el cambio climático. (Difusión)

¡Impresionante! Nuevos relieves escultóricos, ubicados en uno de los edificios públicos ceremoniales de Vichama, la antigua ciudad agropesquera de Végueta, provincia de , Lima, fueron descubierto. Así lo informó la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del .

Uno de los relieves descubiertos, que tendría una antigüedad de 3800 años, consiste en un “sapo humanizado” con los brazos extendidos sobre una cabeza antropomorfa, que tiene los ojos cerrados.

Según la interpretación de la doctora Shady, la escena representaría “El anuncio de la llegada del agua”. El sapo, en la cosmovisión andina, es un ícono relacionado con las lluvias y el agua del río, imprescindibles para la agricultura. La imagen de la cabeza humana, representaría al ser humano que esperaba el agua para darle continuidad a la vida.

El relieve fue hallado en la antesala que conducía a un Salón Ceremonial del Edificio de los Depósitos (Sector K) desde donde se dominan los campos de cultivo del valle de Huaura. Ese edificio, con un área máxima de 874 metros cuadrados, fue remodelado continuamente. A lo largo de su uso, le edificaron hornacinas escalonadas, una plaza circular hundida, frisos escultóricos y le colocaron ofrendas.

En la misma área destaca otro relieve escultórico, compuesto por cuatro cabezas humanas, con los ojos cerrados, y dos serpientes que se desplazan entre ellas, hacia una cabeza que representaría una semilla antropomorfizada, con la boca abierta y raíces hincadas en la tierra.

Los relieves escultóricos de Vichama han sido vinculados con un período de escasez y hambruna por el que habrían atravesado sus habitantes. Serían representaciones para la memoria del colectivo social sobre las dificultades enfrentadas por el cambio climático y la escasez del agua y de los alimentos.

El recordatorio de un evento que no debía ser olvidado, y ante el cual siempre había que estar preparados. En el marco de las celebraciones culturales por el 12º aniversario del inicio de la puesta en valor de Vichama, la doctora Shady expuso los logros alcanzados en las actividades de investigación, conservación y difusión de la historia recuperada. Trabajos que se vienen haciendo en equipo, y con responsabilidad social.

Nuevo hallazgo Vichama. (Difusión)
Relacionadas

Aniversario de Tarapoto: seis destinos turísticos que debes visitar | FOTOS

Construyen más de 2,700 casas para combatir heladas en Cusco y Puno | FOTOS

ExpoAmazónica logra récord de asistencia en su historia

Religioso sufre paro cardíaco cuando participaba de una misa en Trujillo

Mininter entrega departamentos a viuda de PNP abatido y a suboficial destacado por heroísmo

JNE: Evaluará pedidos de vacancia contra nueve alcaldes

Tags Relacionados:

Más en Perú

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Terrorismo urbano será sancionado con penas de 23 y 30 años de prisión | ¿De qué se trata?

Huánuco en ALERTA: Un muerto, heridos y dos desaparecidos tras derrumbe de cerro (VIDEO)

Medalla Ciudad de Lima para Arturo Woodman

Puno: ANA delimita seis kilómetros de faja marginal de laguna binacional y río Suches

Siguiente artículo