Poeta y revolucionario, Mariano Melgar fue conocido por sus yaravíes (cantos sentimentales andinos). (Internet)
Poeta y revolucionario, Mariano Melgar fue conocido por sus yaravíes (cantos sentimentales andinos). (Internet)

El poeta y héroe arequipeño, , es recordado por su valentía, pues no dudó en entregar su vida a la lucha por la independencia. Este 12 de marzo se conmemora el aniversario número 209 de su fusilamiento.

Melgar Valdivieso, nacido el 10 de agosto de 1790, siempre resaltó por sus cualidades intelectuales. Estudió Filosofía y Teología y gracias a su destacada carrera académica, fue profesor de latín, matemática, y retórica.

A los 20 años, se enamoró perdidamente de María Santos Corrales. Este amor imposible lo inspiró a escribir sus yaravíes. El yaraví es una composición musical romántica, sentimental, basada en el harawi de los incas.

En ellos, se refería a su amada como Silvia. Precisamente, estos textos lo llevarían a ser considerado como uno de los fundadores de la literatura moderna peruana.

MIRA: Ministro de Economía sobre séptimo retiro de AFP: “Ya no se debe discutir más retiros”


En 1812, dos años después de la decepción amorosa, viajó a Lima para estudiar derecho en los claustros de San Carlos. Coincidió con las marchas a favor de la independencia. Esto hizo que el poeta se adhiera a la lucha por la emancipación y escribiera sus odas “A la Libertad y Al Conde de Vista Florida (Baquíjano y Carrillo)”.

Dos años más tarde, Melgar volvió a Arequipa y se incorporó a la rebelión emancipadora de Mateo Pumacahua, a quien sirvió como auditor de guerra. Luego de la batalla de Umachiri fue apresado y sometido a un consejo de guerra, donde fue condenado a muerte.

De esta manera, a los 24 años, el 12 de marzo de 1815 fue fusilado por defender los ideales de la libertad.


Yaraví X

Ya que para mí no vives,

Y no te han de ver mis ojos,

Pues te he perdido;

Daré lugar á mis penas

En la triste soledad

En que hoy me miro.

Tu me intimas el precepto

De que olvide para siempre

Tus atractivos.

Cuando solo con la muerte

Sepultaré esta memoria

En el olvido.

Te lloraré eternamente

Como prenda inseparable

Del pecho mío, irás impresa en el alma,

Dejando mi triste cuerpo

Cadáver frío.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Dina Boluarte Dina Boluarte sobre Lima 2027: “El Perú garantiza el éxito y la seguridad de este evento”

TAGS RELACIONADOS