BAJO CERO. Las heladas meteorológicas más intensas se registraron a finales de mayo en la sierra del Perú.
BAJO CERO. Las heladas meteorológicas más intensas se registraron a finales de mayo en la sierra del Perú.

Si en Lima ya se sienten días y noches frías en pleno otoño, en las regiones del sur el clima es extremo. En y no se habla de descenso de temperatura, sino de , especialmente en las zonas altoandinas cercanas y superiores a los 4,000 m.s.n.m.

Todavía faltan 18 días para entrar oficialmente a la temporada de invierno. Las estimaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indican que será uno muy frío, por lo que toca no confiarse y estar prevenidos.

HELADAS EN EL SUR

Durante la última semana de mayo, la estación de Patahuasi, en el distrito de Yanahuara (Arequipa), ubicado a 4,035 m.s.n.m., registró -18.5°C. El director zonal del Senamhi en Arequipa - DZ 6, Guillermo Gutiérrez Paco, explicó que similares condiciones se replicarán en las provincias de Castilla, Condesuyos, La Unión y Caylloma. En esta última, en el anexo de Imata, distrito de San Antonio de Chuca, también reportará temperaturas similares de -15°C.

“Hasta el momento nosotros tenemos identificados San Juan de Tarucani, las zonas altas del distrito de Chiguata, Yanahuara y Pocsi. En Caylloma, tenemos Pampas Cañahuas”, dijo Ismael Samos, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Kilómetros más al sur, Puno también es un cubo de hielo. Según el Senamhi, en los últimos días la región ha concentrado el 62.5% de los registros con temperaturas por debajo de los 0°C. Por ejemplo, el 28 de mayo, la Estación Mazo Cruz, distrito de Santa Rosa, provincia El Collao, alcanzó los -19.4°C, lo que marca la helada más intensa de lo que va del año.

El subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Puno, Jhon Ccama Lipa, indicó que alrededor de 30 a 40 distritos se encuentran en zonas de riesgo muy alto por las bajas temperaturas.

De acuerdo con las declaraciones del director zonal del Senamhi en Puno- DZ 13, Sixto Flores Sancho, “existe un 70% de probabilidades de que la helada meteorológica, que se presentará hasta este fin de semana en la zona altoandina del sur de Perú, en especial en Puno, se extienda hasta el 10 de junio”.

Precisó que son condiciones naturales que ocurren por ser zona de altura y por la estacionalidad en la cual se encuentra la sierra del país.

EFECTOS

Todo es como una cadena. En los meses de junio, julio y agosto las zonas altoandinas de las regiones del sur sufren un descenso considerable de la temperatura. Esto por defecto genera las heladas, lo que a su vez también ocasiona que la población más vulnerable quede damnificada y padezcan diferentes infecciones respiratorias agudas (IRA).

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa publicó el Boletín Epidemiológico Semanal N°21, que comprende del 19 al 25 de mayo. Actualmente, los casos acumulados de IRAs en lo que va del año son 44,949 en menores de 5 años, mientras que los mayores de 5 años llegan a los 162,019 casos, siendo las provincias de La Unión, Condesuyos, Castilla e Islay las de mayor ocurrencia de afectados.

Solo se ha registrado un menor de 5 años fallecido por IRA; sin embargo, es la neumonía la que ha acumulado más víctimas, sobre todo en mayores de 5 años que alcanzó las 138.

Para mitigar las enfermedades, la Geresa de Arequipa ha desplegado la Cuarta Campaña Integral de Salud alrededor diferentes distritos. Este último fin de semana lo realizó en el Complejo Deportivo Cahuaya Rosaspata, de Paucarpata.

Más de 150 profesionales de salud brindan atención en 12 especialidades completamente gratis, siendo el área de Pediatría la que presentaba mayor demandada con más de 100 pacientes por día para completar sus esquemas de vacunación.

Mira: Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

Asimismo, se brindarán los servicios de laboratorio, tópico, niño sano, vacunación, planificación familiar, despistaje de anemia, diabetes, VIH – sífilis y vacunación antirrábica.

AYUDA

Otra de las iniciativas en esta temporada fue la campaña de solidaridad denominada Wayqe Panaykuna P’istuway (Hermano y Hermana, Abrígame), organizada por la Municipalidad Provincial de Arequipa y con apoyo de empresas privadas que buscan reunir más de 5 mil prendas abrigadoras y alimentos no perecibles, en favor de las familias en situación de extrema pobreza y que viven en las zonas altas de la provincia de Arequipa.

“Inicialmente, hemos enviado oficios a todas las empresas de Arequipa, e instituciones públicas. Y hemos tenido una respuesta positiva, tenemos el apoyo de Industria San Miguel, Caja Arequipa, Southern, Corporaciones Médicas, Mall Aventura Porongoche, Paseo Central, Cerro Verde y esperamos que más empresas se sumen a esta campaña”, remarcó Ismael Samos.

La ayuda solidaria comenzó el pasado lunes 27 de mayo y estará vigente hasta el 12 de junio. “Si tenemos bastante éxito. Hemos conversado con la Sunat para extender a otras provincias de Arequipa como Cayllona, Condesuyos y La Unión”, agregó.

Por su parte, la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa destinó más de S/500 mil para prevenir la mortandad del ganado y evitar pérdidas en la producción agrícola.

“Tenemos kits veterinarios para atender 25 mil cabezas de camélidos, los cuales pertenecen a 1,216 criadores. Sobre las pajas de heno tenemos 3,200 para atender 10 mil camélidos. Además, se han entregado 100 toneladas de semillas de avena para que puedan generar su propia producción en este tiempo de escasez”, dijo el gerente del sector, Abel Calderón.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Cillóniz sobre ELIMINACIÓN DE MOVIMIENTOS REGIONALES