Así quedó Utopía. (Foto: archivo)
Así quedó Utopía. (Foto: archivo)

Buscaban un momento de diversión, baile y tragos con los amigos, pero todo acabó en muerte y destrucción. Diversas tragedias han ocurrido en del Perú, en donde decenas de jóvenes han perdido la vida.

En esta nota, te mostraron el recuento de los siniestros más impactantes que han ocurridos en clubes nocturnos.

UTOPÍA

El caso de la discoteca Utopía es el más recordado por la población. Lo que debía ser una noche de relajo y esparcimiento, terminó en la espantosa muerte de 29 personas, cuyas edades oscilaban entre los 21 y 34 años. Otros 57 quedaron heridos.

Ocurrió el 20 de julio del 2002 en el establecimiento, ubicado en el centro comercial Jockey Plaza. Se celebraba la fiesta zoo cuando el barman Roberto Ferreyros comenzó a hacer malabares con fuego en la barra y en ese momento se inició la tragedia.

A pesar de la exclusiva celebración, el local no contaba con extintores, esto hizo que el fuego se propague sin control.

Poder judicial decide reabrir caso Utopía
Poder judicial decide reabrir caso Utopía

Roberto Ferreyros fue sentenciado en el 2004 a cuatro años de prisión, pero salió solo 15 meses después gracias a beneficios penitenciarios a mediados de 2005.

Por su parte, el administrador Percy North fue sentenciado por el delito de homicidio culposo a cuatro años, pero los deudos apelaron y, en 2006, la resolución cambió a homicidio doloso. Su condena cambió a 15 años de cárcel, pero apeló. Luego, su pena fue reducida a 10 años de prisión y salió en libertad tras solo siete años.

En tanto, los dueños de Utoía, Edgar Paz Ravines y Alan Azizollahoff Gate fueron condenados a cuatro años de cárcel por el delito de homicidio culposo en la modalidad de omisión impropia.

Sin embargo, los deudos apelaron hasta el final. Incluso, varios padres de las víctimas, como Luis Delgado Aparicio, murieron esperando justicia.

Se reabre caso "Utopía"
Se reabre caso "Utopía"


Este siniestro inspiró la película Utopía, que se estrenó el 2018.


DISCOTECA SUÁREZ

Los hechos se remontan al 25 de diciembre de 1988. Cientos de adolescentes y jóvenes llegaron a este club nocturno, ubicado en un tercer piso de un inmueble en la avenida Los Eucaliptos, en Santa Anita, para recibir la Navidad.

Una pelea entre miembros rivales de dos pandillas desencadenó lo peor. Uno de ellos lanzó una bomba lacrimógena en el lugar y se fue corriendo.

Todos pugnaban por salir del lugar como podían, pero nadie veía nada. Es así que empezaron a atropellarse intentando bajar las angostas escaleras.

A pesar de ver la emergencia, el portero del local cerró una de las puertas para impedir que salgan, esto causó que más gente se amontonara y muchos mueran por asfixia.

Se produjo una especie de avalancha humana que acabó con la vida de nueve personas, entre las que habían niños de 12 años hasta adultos de 21 años.

Actualmente, en el local funciona un gimnasio.


THOMAS RESTOBAR

Esta tragedia ocurrió en plena segunda ola del coronavirus, el 22 de agosto del 2020. Cobró la vida de 13 personas y dejó a varios heridos.

Una hora antes del inicio del toque de queda, la Policía realizó uno de sus acostumbrados operativos. Esta vez, tenían el dato de que una discoteca funcionaba de manera clandestina en la avenida Zinc 233, en la zona industrial de Los Olivos. En aquella época estaban prohibidas las reuniones, fiestas y no se permitía el funcionamiento de bares y clubes nocturnos.

La fiesta con el show de Juan Peña se inició a las 5:00 p.m. del 22 de agosto en el que se vendió gran cantidad de licor.
La fiesta con el show de Juan Peña se inició a las 5:00 p.m. del 22 de agosto en el que se vendió gran cantidad de licor.

Al llegar los agentes, más de 120 personas quedaron atrapadas en una estrecha escalera, 13 de ellos murieron asfixiados. Once de los fallecidos dieron positivo para COVID-19.

Según el Ministerio del Interior, la tragedia se desencadenó después de que personal del Escuadrón Verde de la Policía Nacional interviniera el local. “Los asistentes a la fiesta intentaron escapar por la única puerta de ingreso, atropellándose y quedando atrapadas entre la puerta y una escalera de local”, detalló en un comunicado.

En aquella fiesta se realizaba el show musical de Juancho Peña, quien posteriormente fue procesado, al igual que los dueños del local.

El operativo policial a una cantina clandestina en Los Olivos y que además funcionaba en pleno toque de queda dejó el saldo de trece muertes. A pesar de la irresponsabilidad de los propios asistentes, se les abrió un proceso de investigación a los agentes del orden.
El operativo policial a una cantina clandestina en Los Olivos y que además funcionaba en pleno toque de queda dejó el saldo de trece muertes. A pesar de la irresponsabilidad de los propios asistentes, se les abrió un proceso de investigación a los agentes del orden.



XANDERS

El 15 de setiembre del 2023, ciento de personas acudieron a la avenida Los Jardines en San Juan de Lurigancho, donde se ubican varias discotecas para pasar un momento de sana diversión, pero delincuentes pusieron en riesgo sus vidas.

De acuerdo con las investigaciones de la Policía, supuestos extorsionadores le habrían puesto la mira a un cantante de música chicha conocido como ‘Chechito’ y ante su negativa de acceder a los chantajes, empezaron las amenazas.

Las imágenes de las cámaras de seguridad mostraron a personas caminando en las inmediaciones de la discoteca, cuando de pronto se produjo la explosión de una granada.

Discoteca Xander's, donde ayer extorsionadores lanzaron una granada y dejo 15 heridos, fue clausura en San Juan de Lurigancho.
Fotos Britanie Arroyo/ @photo.gec
Discoteca Xander's, donde ayer extorsionadores lanzaron una granada y dejo 15 heridos, fue clausura en San Juan de Lurigancho. Fotos Britanie Arroyo/ @photo.gec

Inmediatamente, las personas comenzaron a correr despavoridas tras la fuerte detonación que dejó al menos 15 personas heridas.

Entre las víctimas, habían niños desde los 8 años. La Policía inició una investigación para dar con los responsables, pero luego de ese sonado atentado se produjeron más en los alrededores. Uno de ellos fue en un salón de recepciones de la zona conocida como ‘El muro’.


Explosión en discoteca deja al menos 15 heridos


BOOM

Otra Navidad trágica se vivió en una discoteca, pero esta vez, en Juliaca, Puno. El 25 de diciembre del 2008, cinco personas perdieron la vida y decenas quedaron heridas luego de un ataque con una bomba lacrimógena en la discoteca Boom, ubicada a pocos metros de la plaza de armas.

Minutos antes de la medianoche, un hombre de, aproximadamente, 30 años ingresó al establecimiento, que estaba repleto de menores de edad y jóvenes. Sin mediar palabra, lanzó el artefacto y escapó rápidamente.

“No había puertas de escape. La gente comenzó a correr, algunos se arrastraban pidiendo agua, no podíamos respirar”, contó una de las jóvenes que logró salir con vida.

Luego del trágico hecho, vecinos enfurecidos prendieron fuego a la discoteca, pero gracias al accionar rápido de los bomberos y de la Policía, se evitó que se produjera un incendio.

Como consecuencia de estos actos de violencia, siete sujetos fueron detenidos.

MUCHO CUIDADO

Las autoridades recomiendan ubicar las salidas de emergencia apenas se ingrese a una discoteca o lugar concurrido. Además, sugieren que si se supera el aforo permitido, lo más adecuado es que te retires del lugar para evitar una tragedia en caso de alguna emergencia.

De otro lado, recordaron que están prohibidos los espectáculos con fuego, animales y situaciones de riesgo que expongan a las personas.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Aldo Mariátegui: "Es un gobierno frágil. La mujer es tan torpe"
Aldo Mariátegui: "Es un gobierno frágil. La mujer es tan torpe"