Feriado nacional este domingo 6 de agosto: ¿Qué sucede si trabajas ese día?

De acuerdo con la ley N° 31530, este domingo festivo alcanza tanto al sector público como privado.
La batalla sucedió el 6 de agosto 1824. (Foto: Andina)

¡Atención! Este domingo 6 de agosto será nacional para todas las entidades públicas y privadas en conmemoración de la batalla de de acuerdo con la ley N°31530. Dicha batalla se produjo en 1824 y, este año, se recuerda su aniversario 199.

Así, es derecho de los trabajadores descansar ese día recibiendo una remuneración monetaria normal, igual que un feriado corriente del calendario.

MIRA: ¿Por qué el 6 de agosto ha sido declarado feriado nacional en todo el Perú?

No obstante, si existe la necesidad de contar con el empleado y este asiste ese día a su centro de trabajos o labora de forma remota, habrán dos modalidades de negociación: recibir un día de descanso en compensación por trabajar en feriado o obtener una triple remuneración monetaria (una por el feriado, otra por el trabajo que realiza y una sobretasa del 100%), según informó Andina.

Si el empleador incumple estas reglas, se debe denunciar el hecho ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Cabe agregar que esta infracción se califica como muy grave y se calcula en función del tipo de empresa y cantidad de colaboradores afectados.

VIDEO RECOMENDADO

Rómulo Mucho analiza el mensaje de Dina Boluarte



Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo