/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Falta una mejor educación nutricional para acabar con el problema de la anemia

Mañana se llevará a cabo Foro Internacional e Interdisciplinario para Combatir la Anemia y la Desnutrición.

Imagen
Fecha Actualización
Agotamiento, debilidad, déficit en la concentración y falencias en el desarrollo cognitivo. Esos son solo algunos de los problemas que genera la anemia por deficiencia de hierro, una enfermedad que afecta al 43.6% de menores peruanos de 6 a 35 meses, de acuerdo con la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) hecha por el INEI en el primer semestre de este año. Se trata de un mal que, lamentablemente, se viene incrementado en el país y que producirá un impacto negativo en el futuro de las personas que la padecen.
¿Cómo erradicar este problema? Una de las alternativas es a través de una adecuada educación nutricional. “Es importante y básica para poder cambiar hábitos de alimentación y para poderle enseñar a la población a elegir alimentos propios, autóctonos de su zona; para poderlos ayudar a salir de este problema de la desnutrición y de la anemia”, afirmó a Perú21Tv Youmi Paz, gerente corporativa de Programas Sociales y Nutrición de Gloria.
Paz indicó que, con este fin, la mencionada empresa viene trabajando desde hace muchos años el tema de la educación nutricional, mediante intervenciones realizadas en diversas partes del país, a los que han llegado con un Centro Móvil de la Buena Nutrición. Allí se efectúan talleres, en los que se trabaja con productos propios de cada zona, y con recetas que no solo se encuentran en español sino, también, en quechua.
Recomendó consumir una alimentación balanceada. En tal sentido, pidió eliminar los mitos que hay sobre algunos productos. Recalcó, por ejemplo, que la leche es uno de los alimentos más completos que tenemos, pues contiene proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Afirmó que, como marca, siempre apuestan por la ciencia, “que es lo que hace la diferencia”.
Del mismo modo destacó el interés que muestra el Gobierno, la academia y la empresa privada para hacer frente a este grave problema de salud pública. Recordó que mañana se llevará a cabo, por quinto año consecutivo, el Foro Internacional e Interdisciplinario para Combatir la Anemia y la Desnutrición en el Perú, organizado por Gloria, en alianza con la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unife).
Este evento congregará a importantes expertos nacionales y extranjeros, entre ellos Fernando Pizarro Aguirre, profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile; Walter Vilchez, director general del Centro Nacional de Alimentación, y la licenciada Maritza Zela Guevara, decana nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú.
FALTA CONTINUIDAD
Precisamente, Perú21Tv tuvo la oportunidad de conversar con el doctor Fernando Pizarro, quien refirió que Perú está con prevalencias de anemia muy altas, en especial en segmentos vulnerables, como son los niños y las mujeres en edad fértil. “Hay que focalizarse en esos grupos para mejorar la nutrición de hierro”, expresó.
Sostuvo que en nuestro país se han hecho muchos esfuerzos para derrotar a esta enfermedad. Sin embargo, aseguró que los planes implementados por un Gobierno pueden tardar de cuatro a seis años para empezar a dar resultados. Y es justamente en estos periodos donde se empiezan a dar cambios en las políticas. Es decir, hay una falta de continuidad de las buenas ideas.
Señaló que si un niño padece anemia antes del primer año de vida, “va a tener siempre un desarrollo psicomotor menor que los niños que no fueron anémicos. Por lo tanto, si un país tiene una tasa, una prevalencia de anemia muy alta, siempre va a tener una población en desventaja con respecto a otros países que sí tienen buena nutrición de hierro”. Desde su perspectiva, se debería implementar un “programa nacional de alimentación complementaria dedicada al primer año de vida”.
Sobre el evento que realizará Gloria con la Unife, manifestó que este tipo de eventos “son muy positivos porque colocan, ponen en el tapete el tema y no dejan que se olvide. Reactivan el tema de tal manera que se genere discusión, se genere el movimiento de la gente”.
Tenga en cuenta
El Foro Internacional e Interdisciplinario para Combatir la Anemia y la Desnutrición en el Perú se llevará a cabo mañana, entre la 1:30 p.m. a 8:00 p.m. en el auditorio de la Unife (avenida Los Frutales 954, La Molina).
La inscripción es totalmente gratuita. La puede hacer https://labuenanutricion.com/inscripcion-foro-contra-la-anemia-2023. Se entregarán certificados.
Se espera la presencia de unas 700 personas, entre profesionales y especialistas de la salud, además de estudiantes. El evento también se podrá apreciar en la cuenta oficial de Facebook @labuenanutricion.gloria
VIDEO RECOMENDADO