¡Un éxito! ExpoAmazónica 2018 generó negocios por más de S/ 94 millones

Lucía Ruiz, viceministra de medio ambiente, resaltó creciente protagonismo de iniciativas productivas indígenas de la Selva Central, Ucayali y Loreto.
Foto 1 de 2
ExpoAmazónica. (Difusión)
ExpoAmazónica. (Difusión)
ExpoAmazónica. (Difusión)
ExpoAmazónica. (Difusión)

No solo es un logro para la Amazonía, sino también para todo el Perú. La generó negocios por más de S/94 millones y logró superar en un 10% la meta proyectada.

En el evento más importante de negocios de la selva, realizada en , se negociaron productos como el cacao, cafés especiales y convencionales, madera de piso, y productos de biocomercio. Otros productos estrella fueron el camu camu, el sacha inchi y las hamburguesas de paiche.

Asimismo, el Gobierno Regional informó que en las mencionadas ruedas de negocios participaron 32 compradores de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, así como empresas nacionales líderes de supermercados y exportadoras, quienes han negociado con más de 100 productores amazónicos.

De esta manera, los negocios sostenibles liderados por los propios pueblos indígenas empiezan a convertirse en una efectiva estrategia para generar bienestar local, contribuir con la economía regional y nacional y conservar el patrimonio natural. Y una muestra de ello es El Mecanismo Dedicado Específico para pueblos indígenas Saweto Perú (MDE Saweto Perú), iniciativa liderada directamente por representantes indígenas.

Por su parte, laLucía Ruiz Ostoic dijo que “es necesario articular estas iniciativas que nacen de las organizaciones indígenas con el soporte de la cooperación, hacia los proyectos que los diversos ministerios cuentan para apoyar las iniciativas locales”.

Asimismo, indicó que desde el Ministerio del Ambiente están atentos a apoyar en las acciones que consideren necesarias y sean parte de sus competencias. 

Relacionadas

Perú es el tercer mercado más grande de América Latina, según Airbnb

Elia García, la señora del sabor en la Amazonía

Tarapoto, belleza de ensueño, gastronomía exquisita y ruta del café[FOTOS Y VIDEO]

ExpoAmazónica busca batir Record Guiness por la tableta de chocolate más grande

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo