Estudian antiguo cementerio de esclavos en hacienda de Cañete

La condición de los huesos reveló la dura forma de vida de los africanos y afrodescendientes durante la Colonia.
(Foto Referencial: Perú21)

Nuevo estudio. Cada cierto tiempo nuestra historia nos sorprende revelando antiguos acontecimientos de nuestra cultura. El arqueólogo Luis Santa Cruz se propuso investigar sobre algo diferente, estudiar cómo vivían los esclavos y afrodescendientes durante la .

El año pasado, el arqueólogo decidió comenzar su investigación en la hacienda La Quebrada ubicada en , ya que en base al relato de Julio Luna Obregón Efigenia y los documentos del Convento de la Buena Muerte este lugar había sido una especie de cementerio para los esclavos. El estudio reveló las duras condiciones de vida que tuvieron que afrontar.

Dura vida
Santa Cruz contó a Andina que si bien el tipo de suelo no ayudó a preservar el material de los huesos, entre estos restos óseos se encuentra información valiosa.

Cuenta que la modificación de los dientes, una práctica habitual de etnias africanas en esa época, revela en qué continente había nacido la persona enterrada.

Asimismo, la condición de los huesos demostró particularidades de su salud como los problemas de columna derivados del trabajo arduo o su malnutrición generalizada.

Agregó que los cadáveres estaban cubiertos por pequeños restos de tela, por lo que sospechan que eran enterrados con una sábana encima y cubiertos con una capa delgada de tierra. El cementerio fue utilizado entre 1748 y 1817.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Temperatura mínima en Lima será de 13°C el viernes, según el Senamhi

Padre frustra secuestro de su hija tras intensa persecución en La Molina [VIDEO]

Tensión entre líderes nativos de Loreto y el Ejecutivo

Condenan a cinco años de prisión a 14 policías en Chiclayo

Chiclayo: niño murió atrapado en incendio que se registró en su vivienda

FF.AA investigarán y sancionarán a responsables del error en entrega de cuerpos de militares

200 distritos de la sierra presentan riesgo alto de huaicos por lluvias

Ofrecerán leche de tigre gratis en La Victoria por el 'Día Nacional del Ceviche'

Sedapal establecerá 192 puntos de distribución de agua durante el corte del servicio en 20 distritos | VIDEO

Hombre es auxiliado por los serenos tras quedar atrapado tres horas en teléfono público de Chiclayo

Tags Relacionados:

Más en Perú

Sismo en Arequipa: Indeci envía más de siete toneladas de ayuda humanitaria a Caravelí

EN VIVO: 144 personas afectadas y 51 damnificadas tras sismo de 7.0 en Arequipa

Arequipa: Terremoto de 7 grados deja 20 heridos

Para el 87% de peruanos las personas LGTB+ son discriminadas en el país

Sucesión Intestada en el Perú: ¿Qué hacer cuando no hay un testamento?

Bendito mar peruano: La anchoveta, el máximo recurso

Siguiente artículo