/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Esmeralda, de 16 años, representará al Perú en la cumbre de la ONU sobre cambio climático y derechos de la niñez

La adolescente oriunda de Huancavelica viajará hasta Ginebra para llevar la voz de la niñez andina y amazónica de toda la región latinoamericana.

Imagen
Fecha Actualización
Esmeralda, una adolescente huancavelicana de 16 años, representará al Perú en la cumbre más importante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático y derechos de la niñez, la cual se realizará este 18 de septiembre en Suiza.
Nuestra representante viajará hasta la sede central de la ONU, en Ginebra, para llevar la voz de la niñez andina y amazónica de toda la región latinoamericana. Sobre su trayectoria, Esmeralda es delegada del Movimiento Latinoamericano de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Molacnnats) y aliada de ‘Save The Children’.
La joven peruana presentará la Observación General sobre los Derechos del Niño y el Medio Ambiente con especial atención al Cambio Climático (Observación General Nº 26). Asimismo, será la única compatriota que participará en esta cumbre internacional organizada por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU.
Su elección se produjo luego de un proceso de postulación que se inició hace dos años y en donde participaron niños, niñas y adolescentes (NNA) de diferentes países de la región.
“Este será un espacio para que se pueda escuchar la voz de las infancias andinas, amazónicas de América Latina y el Caribe en torno al cambio climático y la crisis del medioambiente, además de expresar cómo los cambios que sufre nuestra madre naturaleza afectan la vida de todos, pero especialmente de los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo”, declaró Esmeralda.
La Observación General N° 26 es una guía oficial de las Naciones Unidas sobre la forma en que la crisis medioambiental afecta los derechos de los NNA. Este instrumento, de aplicación obligatoria para el Perú, incluye estándares y medidas para que los gobiernos garanticen el derecho de los niños de vivir en un mundo limpio, sano y sostenible.
Participación de los niños y niñas
Esmeralda trabaja con su familia en la agricultura. Aprendió el cuidado de la tierra gracias a ellos y colaborando en el negocio familiar. También vendía comida y enseñaba cursos a otros niños en la escuela. Desde los 10 años, participa en el grupo de niños trabajadores de Huancavelica.
Actualmente, es también delegada del Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP) y ha participado en distintos espacios promovidos por ’Save the Children’ para que las voces de la niñez sean escuchadas y tomadas en cuenta, entre ellas, las audiencias realizadas sobre cambio climático, desigualdad y seguridad alimentaria en el marco de la campaña global ‘Generación Esperanza’.
Esmeralda, junto a 11 niños del mundo, forma parte del grupo de asesores expertos de todas las edades, experiencias y orígenes que construyeron y guiaron al Comité de los Derechos del Niño de la ONU en la creación y difusión de la Observación General N° 26.
Este equipo asesor infantil presentará la Carta Mundial que refleja las principales necesidades y mensajes de los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo sobre sus derechos, el medio ambiente y el cambio climático.
VIDEO RECOMENDADO