SATISFACCIÓN. Concurso permite impulsar el desarrollo de la cultura científica desde la etapa escolar. (Foto: JEAN PIERRE JEANNEAU
SATISFACCIÓN. Concurso permite impulsar el desarrollo de la cultura científica desde la etapa escolar. (Foto: JEAN PIERRE JEANNEAU

“Todo ciudadano debería conocer una prueba matemática y su rigor, y saber qué es resolver un problema no evidente”, dijo —el peruano que se convirtió en el primer latinoamericano y científico más joven alguna vez distinguido con la Cátedra Humboldt— a este diario en una entrevista de 2015.

MIRA TAMBIÉN: Orgullo nacional: Estudiantes peruanos ganaron varias medallas en olimpiada de matemática en Japón

En el Perú, desde hace más de 35 años se realizan olimpiadas de esta importante materia, pero este año se ha realizado el primer Concurso Nacional de Matemáticas con la participación de más de 9 mil clubes de ciencias y tecnología esparcidos en todo el territorio nacional, desarrollándose la gran final el sábado 23 de septiembre, organizada por la Corporación Aceros Arequipa, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), con el apoyo de Empresarios por la Educación y la Sociedad Nacional de Matemáticas.

“Ha sido muy motivador ver a estos 44 finalistas que han llegado acá de 22 regiones del Perú. Invirtieron tiempo y las ganas de venir a Lima para dar los exámenes. Si bien hubo dos ganadores que se llevaron los premios mayores, son 44 campeones que deben ser reconocidos y también sus maestros que los han motivado y los padres de familia que los apoyaron para llegar a donde están”, dijo Marcela Benavides, presidenta de Empresarios por la Educación, organización que apoyó esta importante iniciativa.

LOS GANADORES

El primer lugar fue para Edson André Cuela Quispe, del colegio Juan Guerrero Quimper, quien se hizo acreedor del cheque de S/50 mil. “Me siento satisfecho y feliz por este logro. Siento que puedo confiar en mi capacidad y no debo dejarme llevar por los nervios y tener la confianza de que uno lo puede lograr”, dijo Edson a Perú21.

En tanto, el segundo puesto se lo llevó Alexis Anthony Aquines Huerto, estudiante del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, quien se llevó S/15 mil. “Cuando quieres realizar algo y quieres hacer algo bien, siempre vas a estar comprometido. Le vas a poner ganas y el resultado será positivo. En ocasiones habrá malos momentos, pero no hay que dejarse tumbar por ello. Yo lo he pasado y ahora estoy ganando esto”, dijo Alexis a este diario.

También formaron parte de la lista de ganadores: Ángelo Diego Goitia Peves, de Cañete (6to. lugar); Cristian José Choque Condori, de Puno (5to. lugar); Isaak Lucio Damián Javier, de Apurímac (4to. lugar); y Jeferson Pedro Cuayla Sosa, de Moquegua (3er. lugar). Los cuatro jóvenes representaron en gran forma la participación de estudiantes provenientes de regiones, llevándose cada uno una laptop como premio y una satisfactoria experiencia. “Las matemáticas y la educación es en lo que debería invertir nuestro gobierno, pues no lo hacen de manera suficiente. Nosotros participamos en colaborar como empresa privada en el desarrollo de las habilidades matemáticas de los alumnos”, dijo Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa.

Cada uno de los participantes volverá a sus regiones para alentar a sus demás compañeros y motivarlos a que ingresen a estos clubes de ciencias.

TENGA EN CUENTA:

Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa, informó que participaron más de 5,000 alumnos en este concurso nacional.

Las categorías fueron Huk, para 6to. grado de primaria; Iskay, para 1ero. y 2do de secundaria; Kinsa, para 3ero. y 4to. grado de secundaria; y Tawa, para 5to. grado de secundaria.

Desde 2018, el Concytec viene promoviendo la generación de Clubes de Ciencia y Tecnología a nivel nacional.


VIDEO RECOMENDADO:

Madeleine Gutiérrez, mezzosoprano
Madeleine Gutiérrez, mezzosoprano