Día Internacional de la Educación: ONG potencia iniciativas pedagógicas para el desarrollo y bienestar social

Destacando la enseñanza como herramienta para la transformación, la ONG Buckner Perú viene impulsando programas pedagógicos, donde anualmente se capacita alrededor de 500 futuros profesionales.

El 24 de enero se celebra el según declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacándola como pilar del bienestar humano y el desarrollo sostenible. Frente al impacto que tiene en el progreso de las personas y enriquecimiento de valores, la brinda la oportunidad a jóvenes de escasos recursos de continuar con sus estudios, en el marco de iniciativas de inclusión.

A través de un programa de Residentado Juvenil, donde se busca la mejora integral de jóvenes sin soporte familiar, se les otorga becas integrales para carreras profesionales o técnicas. En el caso de Centros de Esperanza Familiar, donde se trabaja el fortalecimiento de familias libres de violencia, se brinda reforzamiento escolar y educación para adultos. Tal es el caso de Licet y Greisi, dos jóvenes que han sabido salir adelante.

Licet, estudiante de Derecho, ha obtenido una beca del estado gracias al apoyo de la contribuyendo a su crecimiento personal. “Hoy estoy camino a cumplir un sueño. Estoy enfocada en ser una gran profesional y una mujer autónoma, con capacidad para asumir retos y oportunidades”, indica. Por su parte, Greisi pudo cursar Diseño de Modas, recibiendo soporte emocional, asesoría y reforzamiento en sus estudios. “He tenido orientación para fortalecer mis debilidades, conocer mis valores, ser una persona autónoma y, sobre todo, una joven empoderada. Como meta, busco un trabajo estable, ser independiente y poner mi propio negocio para ayudar a mi familia”, señala.

MIRA: ¿Cuál es la mejor manera para educar de manera virtual?

es un factor fundamental y necesario en muchos sentidos, ya que permite alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico, nivelar desigualdades económicas y sociales, acceder a mejores niveles de empleo, elevar condiciones culturales de la población, ampliar oportunidades para los jóvenes y fortalecer valores cívicos, entre otros importantes aspectos”, comenta Claudia León Vergara, Directora de Buckner Perú.

Como estas historias, hay muchas más, y es por ello que es fundamental ofrecerles a los jóvenes la ayuda que requieran, como las herramientas y mecanismos justos para su desarrollo profesional. Para más información sobre los programas de Buckner Perú a favor de la educación, se puede acceder a la página de

VIDEO RECOMENDADO

Marilú Martens directora de CARE Perú


Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo