Descartan daños en mármol de monumento de la Plaza de Armas de Trujillo

La comuna provincial aseguró que los pisos removidos de la plazuela norteña son de concreto y no de mármol, por lo que no son patrimonio cultural.
Foto 1 de 5
Municipalidad de Trujillo aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas son de concreto y no de mármol.
Municipalidad de Trujillo aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas son de concreto y no de mármol.
Municipalidad de Trujillo aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas son de concreto y no de mármol.
Municipalidad de Trujillo aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas son de concreto y no de mármol.
El gerente del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo, Mario Falero, aseguró que los pisos removidos no son de mármol, como afirmaron opositores a la obra.
Municipalidad de Trujillo aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas son de concreto y no de mármol.
Municipalidad de Trujillo aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas son de concreto y no de mármol.
Municipalidad de Trujillo aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas son de concreto y no de mármol.
Municipalidad de Trujillo aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas son de concreto y no de mármol.
El gerente del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo, Mario Falero, aseguró que los pisos removidos no son de mármol, como afirmaron opositores a la obra.

El gerente del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo, , aseguró que los pisos removidos de la Plaza de Armas de esta ciudad son de concreto y no de mármol, como se había especulado. Indicó que quienes se oponen a los trabajos de refacción habían lanzado tal afirmación a través de las redes sociales.

Durante una inspección a la obra realizada esta mañana, el funcionario de la Municipalidad de precisó que este suelo ya había sido cambiado hace 60 años, por lo que descartó que el mismo tenga 500 años de antigüedad.

“El piso de la Plaza de Armas es de cemento pulido y tenía más de mil fisuras, además de manchas. Nuestra plaza parecía un muestrario de tipos y tonalidades de cemento. Nosotros vamos a sustituirlo por un piso de iguales características (al que han retirado), pero nuevo”, señaló .

Los trabajos están a cargo de la empresa Aresa Contratistas Generales SAC y están valorizados en S/ 3 millones 100 mil. Además, cuentan con la supervisión de una arquitecta y una arqueóloga del Ministerio de Cultura. También indicó que en los trabajos de supervisión participan un restaurador, un arquitecto y un arqueólogo, quienes fueron contratados de manera particular.

“La maquinaria pesada solo ingresa al primer anillo de seguridad para recoger el material y no ingresa al segundo ni tercer anillo que rodea al monumento, para así evitar que las vibraciones lo afecten”, afirmó.

La Plaza de Armas de Trujillo fue declarada Patrimonio Cultural el 28 de diciembre de 1972. Sin embargo, aclaró que eso comprende a las casonas que lo rodean y al monumento de mármol travertino ubicado en el centro de la Plaza, más no a sus pisos de concreto.

En su momento, el alcalde calificó como políticos los cuestionamientos a estos trabajos.

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Piura: Sicarios matan de seis disparos a técnico de cómputo

Arequipa: Despiste y volcadura de auto deja como fallecidos a una madre y un bebé de dos meses

¡A sacar los abrigos! Senamhi anunció un invierno más intenso que el del año pasado

¿Quién responde por las 60 niñas embarazadas?

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

Siguiente artículo