EN LA REDACCIÓN. Visitaron las instalaciones de Perú21 a pocos días de viajar. (Foto: Pierre Jeanneau).
EN LA REDACCIÓN. Visitaron las instalaciones de Perú21 a pocos días de viajar. (Foto: Pierre Jeanneau).

Dicen que las mejores amistades nacen de las mejores rivalidades. Jhon Acuña Arévalo (19) reside en el distrito de Yuracyacu, provincia de La Rioja, y Davis Vela Pérez (19) vive en el distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres, en la región . No se conocían de nada, pero eran de los primeros puestos en sus escuelas locales.

MIRA TAMBIÉN: Dos periodistas mueren al volcarse vehículo en vía Paruro-Cusco

Ellos decidieron entrar al Colegio de Alto Rendimiento ( San Martín, en Moyobamba. Jhon fue parte de los 100 postulantes que ingresaron, pero, tras el retiro de dos compañeros, Davis pudo pasar por orden de mérito, y en 2019 inició su amistad.

Se conocieron en las primeras clases del internamiento. “En las primeras clases de Matemáticas yo rendía mucho, siempre participaba. Y en una clase cuando llegó Davis, empezó a participar más que yo. Empezamos como una pequeña rivalidad de Matemáticas y al final en eso se basó nuestra amistad”, cuenta Jhon a Perú21.

Pasar tres años separado de sus padres, sin verlos todos los días, dedicar gran parte de su vida a los estudios, cambiar ciertos hábitos según los horarios y el ambiente que les rodeaba era algo totalmente nuevo, y que sin duda tuvo un efecto.

“Teníamos clases casi todo el día, desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Al principio no afecta mucho por la emoción de lo nuevo, pero luego te va chocando un poco. El hecho de estar lejos de tu familia o hablar solo por teléfono fue un poco complicado”, comenta Davis.

BECA COMETA

Luego de la etapa escolar, la felicidad se multiplicó por dos. La primera alegría fue la de egresar del COAR y celebrar con la familia el fin de una etapa para aplaudir el inicio de otra: la universidad.

Y fue esta la razón por la cual la felicidad fue doble porque tanto Jhon y Davis se habían registrado al Programa Cometa, una iniciativa del Grupo Intercorp que otorga becas completas a jóvenes peruanos para estudiar en destacadas universidades de Estados Unidos.

Durante el último año del COAR, los correos de los alumnos recibían varias oportunidades para estudiar en el exterior. Así fue como, tras postular, accedieron a la Beca Cometa. Jhon estudiará Matemáticas y Física, en la Universidad de Chicago, mientras que Davis llevará Ingeniería Aeroespacial y Física, en la .

Para ellos, su modelo a seguir es , un físico español que comparte sus conocimientos a través de videos de YouTube. Su manera de explicar el universo los ha inspirado.

En Yuracyacu era impensable. La visión que se tiene allá es un tanto de la chacra, ser agricultor o estudiar carreras afines, que está bien. La idea que se tenía era dedicarme a eso, pero mis padres nunca me cuestionaron; siempre me apoyaron en mis decisiones y ahora están más que orgullosos”, reflexiona Jhon.

“Mis padres gritaron de la emoción. Al principio estaban incrédulos, tenían sus dudas porque parece como un sueño”, recuerda Davis.

Aunque esta vez estudiarán por separado, prometieron mantener la amistad, comunicándose pese a la distancia y reencontrándose durante las vacaciones.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Del COAR San Martín a Estados Unidos: Ganadores de la Beca Cometa