IMPORTANCIA. Obras son de gran valor y significado para nuestro proceso histórico cultural. (Foto: MINCUL)
IMPORTANCIA. Obras son de gran valor y significado para nuestro proceso histórico cultural. (Foto: MINCUL)

tiene aún más motivos para seguir celebrando en su mes de aniversario. Los jefes, La Casa Verde, Los cachorros y La ciudad y los perros, obras emblemáticas del premio nobel peruano, , fueron declaradas como por parte del Ministerio de Cultura (Mincul).

MIRA TAMBIÉN: Mario Vargas Llosa, de nuevo al ruedo

La ministra del sector, Leslie Urteaga, destacó que este importante hecho significa una protección especial a las obras. “Es la primera vez que se declara obras de un autor en vida. Normalmente, el Mincul y el Estado han venido deliberando obras de autores póstumos”, agregó.

CARACTERÍSTICAS

La Resolución Viceministerial N.° 000192-2023-VMPCIC/MC detalla los ejemplares de la siguiente manera:

Los jefes (1957). Es su primer cuento publicado cuando tenía veinte años, y presenta una dedicatoria autógrafa para Raúl Porras Barrenechea, quien fuera su maestro.

En esta edición de 'Los Jefes', figura una dedicatoria escrita por Mario Vargas Llosa a su maestro, Raúl Porras Barrenechea. (Foto: MINCUL)
En esta edición de 'Los Jefes', figura una dedicatoria escrita por Mario Vargas Llosa a su maestro, Raúl Porras Barrenechea. (Foto: MINCUL)

La ciudad y los perros (1963). Es su primera novela publicada y equivale a novela lo que en poesía representa Los heraldos negros (1918), de César Vallejo.

A pesar que los bordes de la portada de la primera edición de 'La ciudad y los perros', la obra se mantiene en buen estado. (Foto: MINCUL).
A pesar que los bordes de la portada de la primera edición de 'La ciudad y los perros', la obra se mantiene en buen estado. (Foto: MINCUL).

La Casa Verde (1966). Fue inspirada en sus recuerdos de Piura y del viaje que emprendió a la selva amazónica en 1959. Por esta obra el nobel peruano fue galardonado con tres premios.

En 1967, 'La Casa Verde' recibió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y el Premio Nacional de Cultura del Perú (1967). (Foto: MINCUL)
En 1967, 'La Casa Verde' recibió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y el Premio Nacional de Cultura del Perú (1967). (Foto: MINCUL)

Los cachorros (1967). Surgió al leer la noticia de que un perro había castrado a un niño en los Andes, llevándolo a imaginar distintas posibilidades de vida para un pequeño que sufriera tan atroz suceso.

'Los cachorros: Pichula Cuéllar', contó con las fotografías del español Xavier Miserachs. (Foto: MINCUL)
'Los cachorros: Pichula Cuéllar', contó con las fotografías del español Xavier Miserachs. (Foto: MINCUL)

CONVERSACIONES

La propuesta nació en mayo de este año por la propia Biblioteca Nacional del Perú (BNP), que resguarda los icónicos libros luego que Raúl Porras Barrenechea legara su magnífica biblioteca personal a la BNP por disposición testamentaria a su muerte.

Además, también se hizo coordinaciones con la familia de Vargas Llosa y parte de la sociedad civil para tener este respaldo. “Estamos hablando no solo de las primeras ediciones, sino de las primeras obras de ese Vargas Llosa joven que lo ha llevado hasta el Nobel”, indicó Fabiola Vergara, directora de la BNP.

El Mincul evaluará otras unidades bibliográficas que mantiene la Biblioteca y de otros coleccionistas o dueños que puedan proponer posibilidades también para declararse patrimonio.


DATOS:

·Los ejemplares muestran cómo el autor se interesa en representar la complejidad de la realidad urbana.

·Los jefes y Los Cachorros presentan el exlibris de historiador Raúl Porras Barrenechea, y del diplomático Manuel Cisneros Sánchez.

·En enero de este año, MVLl se convirtió en el primer autor de habla hispana en ingresar a la Academia Francesa.


VIDEO RECOMENDADO:

Cecilia Valenzuela invita a leer el suplemento por los 483 años de Arequipa