Declaran en emergencia varios distritos de Cusco y Junín por daños causados por lluvias

Se trata de un distrito de la región de Junín y siete jurisdicciones de Cusco. Medida estará vigente en ambos departamentos por 60 días calendario.
Ejecutivo declaró el estado de emergencia en varios distritos de las regiones de Junín y Cusco donde se reportaron daños causados por lluvias intensas. (Foto: Andina)

El Gobierno declaró hoy el estado de emergencia en varios distritos de las regiones de y donde se reportaron daños causados por lluvias intensas.

La primera norma publicada en el diario oficial El Peruano establece el estado de emergencia en el distrito de Monobamba de la provincia de Jauja, región de Junín, por desastre a consecuencia de caída de huaicos y deslizamientos, debido a intensas precipitaciones pluviales.

Mientras la segunda norma señala que la medida será acatada en siete jurisdicciones de la región de Cusco. Se tratan de Villa Virgen, Santa Teresa, Maranura, Echarate y Quellouno de la provincia de La Convención.

También, el distrito de Marcapata de la provincia de Quispicanchi y la jurisdicción de Omacha de la provincia de Paruro.

Ambos dispositivos precisan que la medida estará vigente en ambas regiones por 60 días calendario, e indica que durante ese tiempo se podrá ejecutar acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Agrega que los gobiernos regionales de Junín y Cusco, y los gobiernos locales involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Producción; y Energía y Minas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas, las que deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento.

La implementación de las acciones previstas en los presentes decretos supremos, se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.

Ambas normas son refrendadas por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y los titulares de los sectores de Salud, Educación, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, Producción y Energía y Minas.

Relacionadas

Aprueban reglamento del registro de equipos móviles para fortalecer seguridad ciudadana

Primer friaje inicia este domingo, según Senamhi

Empresario cae durante pago de coima a funcionario en Moquegua

Senamhi prevé lluvia en la selva desde este viernes 5 de abril

Fuertes vientos huracanados destruyeron viviendas en Cutervo [VIDEO]

Qali Warma investiga caso de menores afectados por desayuno escolar en Arequipa

Arequipa: Quince escolares se intoxicaron con alimentos de Qali Warma

Arequipa: Sismo de magnitud 4,1 se registró esta tarde en Yura

Presunto integrante de red criminal postuló a la Escuela de la Policía en Trujillo

Así se desarrolla el segundo día de paro en apoyo a Fuerabamba [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Perú

NASA advierte sobre los significativos efectos del Fenómeno de La Niña: ¿Cómo afectaría al Perú?

Minedu invertirá más de 12 millones de soles en IE N.° 14466 César Trelles Lara de Piura

¿Sin planes? Presentan la Semana Turística en la Selva Central

Piura: Hallan muertas a dos turistas en un hotel en Colán

Lienzos del siglo XVIII que fueron robados en 2012 y subastados en EE.UU. fueron recuperados y ya están en Lima

Poder Judicial crea precedente al suspender página web que ‘pirateaba’ canales privados

Siguiente artículo