¿Qué se debe tener en cuenta al contratar personal proveniente del extranjero?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó un operativo en un mercado de Independencia en dondese concentra un número importante de trabajadores de Ecuador y Venezuela.
Foto 1 de 3
¿Qué se debe tener en cuenta al contratar personal proveniente del extranjero? (Sunafil)
¿Qué se debe tener en cuenta al contratar personal proveniente del extranjero? (Sunafil)
¿Qué se debe tener en cuenta al contratar personal proveniente del extranjero? (Sunafil)
¿Qué se debe tener en cuenta al contratar personal proveniente del extranjero? (Sunafil)
¿Qué se debe tener en cuenta al contratar personal proveniente del extranjero? (Sunafil)
¿Qué se debe tener en cuenta al contratar personal proveniente del extranjero? (Sunafil)

Un operativo realizado por la  en un mercado de sirvió para capacitar a los empleadores cuando tengan o quieran contratar a trabajadores extranjeros.

En este centro de abastos, en donde mayormente laboran ciudadanos ecuatorianos y venezolanos, se entregó información acerca de los derechos y deberes que tienen tanto las empresas, como los empleados.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?

De acuerdo con Sylvia Cáceres, superintendente de la Sunafil, "los trabajadores nacionales como los extranjeros -con la debida autorización- tienen los mismos derechos laborales". Es decir, deben recibir igual remuneración y retribución que los peruanos.

La funcionaria agregó que los trabajadores extranjeros "están comprendidos en el régimen laboral de la actividad privada y tienen derecho a los mismos beneficios que los trabajadores nacionales".

Por lo tanto, estos empleados provenientes de otros países deben estar registrados en planilla y en el seguro social de salud. Así como también deben percibir salarios no menores a la remuneración mínima vital.

Cáceres remarcó que las empresas pueden contratar a toda persona independientemente de su nacionalidad. De lo contrario, resultaría discriminatorio. "La contratación no debe girar en función a la nacionalidad de estas personas", señaló.

Un dato importante es que ley peruana contempla limitaciones en lo que respecta al número de trabajadores extranjeros. Fija como tope el 20 % del total de personal de una empresa.  

Además, el pago a trabajadores de otros países no debe sobrepasar el 30% del total de la planilla de sueldos.

Relacionadas

Ministra Aljovín: "Tillerson nos comentó sobre posibles sanciones a Venezuela que piensan ejecutar"

PPK: "Maduro puede venir, pero ya veremos cómo lo reciben los venezolanos"

El tema de hoy: Maduro, persona no grata

Congresistas presentan moción para declarar persona no grata a Nicolás Maduro

Luz Salgado considera que el Congreso no se debe oponer a viaje presidencial

Nicolás Maduro asistirá Cumbre de las Américas en Lima, anuncia su canciller

Secretario de Estado de EE.UU. se reunió con la canciller Cayetana Aljovín

Correa dice que resultado de referéndum es "persecución" de su enemigo político

Profesores venezolanos

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo