Cusco: Niños de comunidades indígenas compiten en tenis de mesa por primera vez

‘Impactando Vidas’ es un programa implementado en distintas partes del Perú, que se vale del deporte para fortalecer capacidades como la concentración, el equilibrio, el orden y la coordinación.
El programa ‘Impactando Vidas’, que beneficia a los docentes y estudiantes de cinco comunidades nativas.

Más de 1,050, docentes y vecinos de cinco comunidades nativas del , en, serán beneficiados con la práctica del, gracias a una iniciativa del Consorcio Camisea, que viene ejecutando a través del proyectode la Asociación Mónica Liyau.

A través de esta iniciativa, los niños y adolescentes de los centros educativos, ubicados en las comunidades Nuevo Mundo, Kirigueti, Camisea, Ticumpinia y Shivankoreni; pertenecientes al distrito de Megantoni, en la selva de Cusco, pueden acceder a herramientas para la formación de valores y el desarrollo integral de la niñez y juventud a través de la práctica de este deporte.

Con la participación de representantes de la comunidad de Camisea y representantes de la UGEL La Convención, el Consorcio Camisea presentó el programa ‘Impactando Vidas’, que beneficia a los docentes y estudiantes de cinco comunidades nativas.

MIRA: ‘Peruanas de Ciencia’: Concytec lanza concurso de cuentos para niñas de todo el Perú

El Consorcio Camisea financia la construcción de mesas de ‘pingpong’ en cinco comunidades, además de brindar los implementos deportivos para la práctica del deporte, los técnicos de la Asociación Mónica Liyau ya iniciaron las capacitaciones a los docentes para que adquieran los conocimientos técnicos de esta disciplina, así como también reciban charlas para empoderar a las futuras generaciones en temas de liderazgo.

‘Impactando Vidas’ es un programa de reconocido éxito, implementado en distintas partes del Perú, que se vale del deporte para fortalecer capacidades como la concentración, el equilibrio, el orden y la coordinación.

El tenis de mesa se utiliza como una herramienta para desarrollar en niños y jóvenes la coordinación motora, la socialización, la autoestima y la creación de valores importantes para la formación de los menores, así como en temas de liderazgo.

El entusiasmo mostrado por padres de familia, docentes y alumnos participantes, en cada una de las actividades del proyecto, denota sin duda el enorme potencial integrador que la actividad deportiva genera en los niños y jóvenes de las comunidades nativas amazónicas de esta parte del país.

VIDEO RECOMENDADO

Antonio Maldonado sobre dron que invadió casa de fiscal que investiga a Pedro Castillo

Tags Relacionados:

Más en Perú

NASA advierte sobre los significativos efectos del Fenómeno de La Niña: ¿Cómo afectaría al Perú?

Minedu invertirá más de 12 millones de soles en IE N.° 14466 César Trelles Lara de Piura

¿Sin planes? Presentan la Semana Turística en la Selva Central

Piura: Hallan muertas a dos turistas en un hotel en Colán

Lienzos del siglo XVIII que fueron robados en 2012 y subastados en EE.UU. fueron recuperados y ya están en Lima

Poder Judicial crea precedente al suspender página web que ‘pirateaba’ canales privados

Siguiente artículo