Limpian camino de acceso a Machu Picchu

Salen a recolectar desperdicios que, en su mayoría, son dejados por turistas. Luego reciclan lo recogido.
Foto 1 de 5
Limpieza se da entre los kilómetros 22 y 122 de la línea férrea que va de Cusco a Machu Picchu. (Foto: Difusión) 
Pobladores de las zonas aledañas de Machu Picchu salen con sacos para recolectar, en su mayoría, botellas de plástico. (Foto: Difusión) 
Residuos son reciclados, lo cual genera una ayuda económica para ellos. Esta iniciativa se dio gracias a la empresa privada. (Foto: Difusión) 
Las floristas, son una de las postales más bellas que se puede ver a través de las ventanillas del tren rumbo a Machu Picchu. (Foto: USI)
Una de las instantáneas más buscada por todos los que llegan a la ciudadela inca. (Foto: USI) 
Limpieza se da entre los kilómetros 22 y 122 de la línea férrea que va de Cusco a Machu Picchu. (Foto: Difusión) 
Pobladores de las zonas aledañas de Machu Picchu salen con sacos para recolectar, en su mayoría, botellas de plástico. (Foto: Difusión) 
Residuos son reciclados, lo cual genera una ayuda económica para ellos. Esta iniciativa se dio gracias a la empresa privada. (Foto: Difusión) 
Las floristas, son una de las postales más bellas que se puede ver a través de las ventanillas del tren rumbo a Machu Picchu. (Foto: USI)
Una de las instantáneas más buscada por todos los que llegan a la ciudadela inca. (Foto: USI) 

Está claro que la ciudadela inca de es uno de los lugares turísticos más visitados y hermosos en el mundo, pero son pocos los que saben que a diario se generan grandes cantidades de basura tanto en el complejo arqueológico, como en las comunidades aledañas.

Por ello, residentes de las zonas cercanas a  decidieron recoger los desperdicios que, en su mayoría, son dejados por los turistas a lo largo de la línea del tren. 

Esta iniciativa denominada ‘Mi Santuario es Limpio’ es promovida por PeruRail, la cual capacita a los pobladores sobre temas de reciclaje, debido a que son las botellas de plástico los desperdicios que más abundan en la zona.

La ruta de limpieza comienza en el Km. 22 hasta el Km. 122 de la línea férrea, donde son los habitantes de las comunidades de Intihuatana y Piscacucho son los encargados de recoger los desechos que luego son reciclados. De esa forma, estas familias  también generan ingresos propios.

Una vez con los sacos llenos con botellas, son ayudados por PeruRail a trasladarlos hasta una planta recicladora donde venden por kilos todo lo recolectado, ayudando así a su economía y sobre todo al medio ambiente. Estas prácticas también se realizan en Puno y Arequipa.

Relacionadas

Rescatan a perro que recibió brutal golpiza de su dueña en Lurín [VIDEO]

Congreso investigará presuntas irregularidades en el proyecto Alto Piura

El tren Trujillo-Chiclayo está en la agenda de Ejecutivo

'La misa criolla', la pieza maestra de Chabuca Granda, llega a los documentales [VIDEO]

Cecilia Barraza: "Hay muchos imitadores, necesitamos voces con estilo propio"

Tags Relacionados:

Más en Perú

Pasco: Usuarios de Pensión 65 aprenden a leer y escribir a través de la alfabetización digital

Las Bambas: Al menos 5 heridos tras enfrentamiento de policías y pobladores en Apurímac

Plataformas digitales de marcas del Indecopi presentan graves problemas

¿Por qué el miedo a las vacunas en los peruanos pone en riesgo la salud pública? (VIDEO)

Así se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024 en Perú

Las heladas en Puno se extenderían hasta el 10 de junio

Siguiente artículo