Campesinos se dividen en torno al precio de la hoja de coca en Cusco

Quince dirigentes llegaron a acuerdo con el Ejecutivo, pero colectivoFepcacyl lo rechaza y anuncia que hoy hará marcha hacia Machu Picchu y la Ciudad Imperial.
Foto 1 de 7
Reunión entre cocaleros y representantes del Ejecutivo se realizó en el ciudad de Cusco.(Gobierno Regional de Cusco)
Reunión entre cocaleros y representantes del Ejecutivo se realizó en el ciudad de Cusco.(Gobierno Regional de Cusco)
Reunión entre cocaleros y representantes del Ejecutivo se realizó en el ciudad de Cusco.(Gobierno Regional de Cusco)
Reunión entre cocaleros y representantes del Ejecutivo se realizó en el ciudad de Cusco.(Gobierno Regional de Cusco)
Hoja de coca (Enaco)
Erradicación de hoja de coca (Ministerio del Interior)
Facebook: Lucha Pauccar Rios
Reunión entre cocaleros y representantes del Ejecutivo se realizó en el ciudad de Cusco.(Gobierno Regional de Cusco)
Reunión entre cocaleros y representantes del Ejecutivo se realizó en el ciudad de Cusco.(Gobierno Regional de Cusco)
Reunión entre cocaleros y representantes del Ejecutivo se realizó en el ciudad de Cusco.(Gobierno Regional de Cusco)
Reunión entre cocaleros y representantes del Ejecutivo se realizó en el ciudad de Cusco.(Gobierno Regional de Cusco)
Hoja de coca (Enaco)
Erradicación de hoja de coca (Ministerio del Interior)
Facebook: Lucha Pauccar Rios

Un grupo de dirigentes cocaleros del llegó a un acuerdo con el Ejecutivo sobre el aumento del pago de la hoja de coca. Sin embargo, la Federación Provincial de Campesinos de La Convención, Yanatile y Lares (Fepcacyl), cuyo representante no asistió a la cita, anunció que seguirá con el paro que mantiene desde hace 11 días en la provincia.

La reunión tuvo como mediador al gobernador regional de Cusco, quien informó a Perú21 que se estableció el pago de 115 soles por arroba de coca inca, cuyo precio actual es de 85 soles.

En el encuentro participaron 15 dirigentes de la cuenca de Yanatile y Occobamba (La Convención); Lares (Calca) y Qosñipata (Paucartambo), así como el viceministro de la PCM de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, representantes de Enaco, Fonafe, la Prefectura, entre otros.

El secretario de Fepcacyl, Daniel Mamani, por el contrario, indicó a este diario que desconocen los acuerdos porque no estuvieron presentes en la reunión, la que rechazaron pues no estaba el Premier César Villanueva.

Insisten en que el pago por la arroba sea mínimo de 120 soles y que atiendan otras nueve demandas. Por ello, mantienen el paro y anuncian para hoy una marcha de sacrificio hacia y la ciudad de Cusco.

DATO
El jefe de la Policía de Cusco, coronel Manuel Mar, anuncióo que desplegó personal en puntos estratégicos para evitar que hoy los cocaleros de la Fepcacyl efectúen desmanes durante la jornada.

Relacionadas

Erradican más de 46 mil plantones de marihuana en el Vraem

Niña reportada como desaparecida fue cuidada por su mascota en Moquegua

Cocaleros bloquean vía alterna hacia Machu Picchu

Días amargos para el café

En el 2017 se erradicó más de 22,900 hectáreas de hoja de coca ilegal [FOTOS]

La hoja de coca presente por segundo año consecutivo en importante foro de chocolate en Londres

Así celebraron el Día Mundial de Turismo en Cusco

Junín: Policía decomisa 50 kilos de cocaína y detiene a conductor

Extorsionador fuga de comisaría para amedrentar a víctima y termina siendo recapturado

¿Qué se sabe del accidente en Chumbivilcas que deja al menos 23 muertos? [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Perú

Dos periodistas mueren al volcarse vehículo en vía Paruro-Cusco

Trágico accidente de tránsito en la variante Pasamayo deja dos muertos y varios heridos | VIDEO

Chiclayo: Escolar apuñala a otro con tijera y lo deja grave

Colegio de Antropólogos del Perú rechaza declaraciones de ministro Quero sobre menores awajún

8 de cada 10 muertes por Covid-19 corresponden a adultos mayores

El 1 de febrero será el Día de la Confraternidad Peruano - China

Siguiente artículo