Cusco: Científicos revelan la fecha límite para evitar la desaparición del glaciar Quelccaya

El nevado tropical más grande del mundo se encuentra en peligro, su masa glaciar se ha disminuido en un 31% en los últimos 30 años.
Foto 1 de 3
Cusco: Científicos revelan la fecha límite para evitar la desaparición del glaciar Quelccaya. (AFP)
Cusco: Científicos revelan la fecha límite para evitar la desaparición del glaciar Quelccaya. (Reuters)
Cusco: Científicos revelan la fecha límite para evitar la desaparición del glaciar Quelccaya. (Reuters)
Cusco: Científicos revelan la fecha límite para evitar la desaparición del glaciar Quelccaya. (AFP)
Cusco: Científicos revelan la fecha límite para evitar la desaparición del glaciar Quelccaya. (Reuters)
Cusco: Científicos revelan la fecha límite para evitar la desaparición del glaciar Quelccaya. (Reuters)

No solo la Cordillera Blanca está siendo devastada por el calentamiento Global. Los nevados ubicados en el sur del país también están sufriendo el impacto del cambio climático y, entre ellos, uno de los más afectados es el , en la Cordillera Vilcanota, en .

La inmensa montaña, de 44 kilómetros de extensión y ubicada a más de 5,500 metros de altura, es considerada el nevado tropical más grande del mundo, pero su masa glaciar se ha disminuido en un 31% en los últimos 30 años.

Ahora, una reciente investigación publicada en estima que, a mediados de la década de 2050, su retroceso se habrá tornado irreversible si continúan los patrones de calentamiento actuales.

Luego de analizar las proyecciones de la temperatura del aire en el futuro, los científicos, de la Universidad de Albany (EE.UU.), estiman que Quelccaya perderá más masa glaciar debido a la fusión, que la que puede compensar con las nevadas, incluso en su mayor elevación, por sobre el año 2055.

Según la Sociedad Geológica del Perú, los últimos estudios realizados en el lugar han establecido que el retroceso glaciar era de seis metros de promedio anual durante los primeros 15 años. Sin embargo, en los últimos 15 años ha pasado a 60 metros por año, y el último año retrocedió 150 metros, lo que demuestra un derretimiento alarmantemente rápido.

"Dividimos los glaciares en dos partes. Hay una parte más alta donde el glaciar gana su masa a través de la acumulación de nieve, y luego está la fusión en la parte inferior. La línea de equilibrio es el límite entre las dos zonas", cuenta Mathias Vuille, profesor en el Departamento Universitario de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de este centro de estudios.

Una vez que la fusión alcance la cima del glaciar, su desaparición será inevitable y las consecuencias para nuestro país y el mundo entero serán irreversibles.

NO ES EL ÚNICO

Glaciares de la Cordillera Blanca, como el Broggi o el Yanamarey, muestran retrocesos de más de 700 y 500 metros en los últimos 60 años. En esta parte del país, en general, la superficie cubierta por hielo en el Perú ha disminuido en 20% desde 1970.

El científico Manuel Aguilar Villalobos advirtió que, ante el ritmo acelerado de desglaciación, para el año 2050 todos los glaciares situados entre los 3,500 y 4,200 metros de altura serán gravemente afectados.

De acuerdo con las mediciones realizadas en el Perú por diferentes investigadores, las proyecciones para 2100 estiman un aumento de la temperatura de entre 4.5 y 5 grados sobre lo ya existente, lo cual podría ser catastrófico para el planeta.

Relacionadas

Científicos crean celdas electroquímicas que captan y descomponen el CO2

Poderoso huracán Walaka elimina del mapa a una isla de Hawái | VIDEO

McDonald's de Perú solo ofrecerá sorbetes a quienes lo soliciten

Concurso busca receta a base de papa para alimentar astronautas en Marte [FOTOS]

Ex secretario de la ONU señala que el mundo ha llegado a "un punto de no retorno" en cuanto cambio climático

El nivel del mar amenaza bienes Patrimonio de la Humanidad en el Mediterráneo

Precio de la cerveza aumentaría por el calentamiento global

Tags Relacionados:

Más en Perú

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: 129 vuelos cancelados y más de 8 mil pasajeros afectados (EN VIVO)

Lima y Callao soportarán un invierno particularmente crudo: Lo que dijo el Senamhi

“Regiones de la Amazonía están muy relegadas”

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Siguiente artículo