Crean grupo de trabajo que atenderá demandas de las comunidades campesinas

El grupo de trabajo tendrá -entre otras funciones- articular con las entidades públicas y otros actores, la programación de las acciones para el cumplimiento de su objetivo.
El “Grupo de Trabajo Ccapacmarca” se instalará en el plazo máximo de 15 días hábiles. Foto: Andina/referencial

El Poder Ejecutivo creó un grupo de trabajo temporal para proponer acciones que permita atender las principales demandas de las Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, vinculadas al Corredor Vial Sur en el distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, en Cusco.

Según Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo, publicada este domingo en el Diario Oficial El Peruano, el “Grupo de Trabajo Ccapacmarca” tendrá como objetivo implementar los acuerdos arribados el 13 de febrero del 2022 entre el Poder Ejecutivo, Empresa Minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.

MIRA: Ministro de Educación: “La descentralización fortalecerá la institucionalidad de escuelas y colegios”

Asimismo, el equipo estará integrado de la siguiente forma:

Cabe indicar que, las entidades que integran el Grupo de Trabajo designarán a sus representantes, mediante documento dirigido a la Secretaría Técnica, dentro del plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución.

Además, el “Grupo de Trabajo Ccapacmarca” se instalará en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución. Y tendrá una vigencia de 180 días.

Vencido el plazo de vigencia, la Presidencia, con el apoyo de la Secretaría Técnica, dispondrá de 30 días calendarios adicionales para presentar un informe final ante la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Según el dispositivo, el grupo de trabajo también tiene las siguientes funciones:

En el marco de la emergencia sanitaria a nivel naciona a consecuencia del COVID-19, las funciones del equipo podrán realizarse de manera presencial o virtual, utilizando para este caso herramientas de tecnologías de la información.

Por otro lado, el equipo estará conformado en subgrupos:

Subgrupo 1: Monitoreo de la Resolución Ministerial No 372-2018-MTC/01.02

Subgrupo 2: Monitorear los avances de la Cuarta Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental de la empresa minera Las Bambas – 4ta MEIA.

Subgrupo 3: Servicio de Defensa Pública

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19 en Perú: 14 mil vacunas contra el coronavirus caducan y tendrán que ser desechadas




Tags Relacionados:

Más en Perú

Duilio Vallebuona recorre el Perú con “Agricooltores” para prevenir el cáncer de piel

Arequipa: Capturan a dos ladrones cuando escapaban de robar autopartes

Minedu dispone cese de seis docentes que hostigaron sexualmente a estudiantes

Día Nacional de la Hepatitis B: En el Perú se reportan 174 casos de esta infección cada mes

¡Pitazo inicial! Inauguran la Copa América Penitenciaria 2024 [FOTOS Y VIDEO]

Minedu pedirá reabrir los casos de violación sexual de menores awajún

Siguiente artículo