l Ministerio de Salud anunció 225 mil 132 casos positivos y 6498 víctimas mortales hoy sábado 13 de junio, en el día 90 de la emergencia sanitaria por el COVID-19. (Foto: Anthony Niño de Guzman/GEC)
l Ministerio de Salud anunció 225 mil 132 casos positivos y 6498 víctimas mortales hoy sábado 13 de junio, en el día 90 de la emergencia sanitaria por el COVID-19. (Foto: Anthony Niño de Guzman/GEC)

| | Últimas noticias de hoy 13 de junio EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 90 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del . El Ministerio de Salud anunció 225 mil 132 casos positivos y 6498 víctimas mortales.

Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:

Al 13 de junio de 2020 se han procesado muestras para 1’338,477 personas por COVID-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 225 132 resultados positivos y 1’113,345 negativos.

MIRA: Callao: 103 de 200 pescadores tamizados dieron positivo a prueba rápida de COVID-19

Personas muestreadas: 1’338,477

  • Pruebas moleculares: 187,437
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 1’151,040

Negativas: 1’113,345

  • Pruebas moleculares: 134,604
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 978,741

Positivas: 225,132

  • Pruebas moleculares: 52,833
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 172,299

A la fecha, se tienen 10,342 pacientes hospitalizados, de los cuales, 1,113 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 111,724 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados a la fecha con 129,865.

MIRA: El presidente Vizcarra continúa en silencio por noveno día consecutivo

Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (15 556), Piura (13 411), Lambayeque (11 059), Loreto (7478), La Libertad (7026), Ucayali (6244), Ancash (6155), Ica (5345), Arequipa (5002), Junín (2545), San Martín (2674), Tumbes (1879), Huánuco (1433), Cusco (1419), Cajamarca (1199), Ayacucho (1102), Amazonas (1102), Madre de Dios (995), Pasco (747), Moquegua (744), Huancavelica (654), Tacna (596), Puno (556) y Apurímac (346).

Lamentamos informar que el COVID-19 ha producido la muerte de 6,498 personas en el país.

COVID-19: ¿Qué tan rápido puede propagarse el virus por las superficies de un hospital?

Pese a los esfuerzos para combatir el, el virus chino continúa propagándose en el mundo. Al respecto, la Universidad de Londres y el hospital londinense Great Ormond Street hicieron un estudio en el que revelaron qué tan rápido se propaga el ADN de un virus en las superficies como las de un centro hospitalario.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la .

Con estas indagaciones, los expertos buscaron simular de manera segura cómo el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, puede propagarse por los centros de salud.

Para lograr su objetivo, los científicos replicaron artificialmente una sección de ADN de un virus que infecta solo a las plantas, agregando una pequeña concentración de agua similar a las muestras respiratorias de pacientes con el nuevo coronavirus.

MIRA: Centros comerciales con luz verde en julio

Tras 10 de horas de haber colocado la muestra preparada en el pasamano de una cama, los investigadores descubrieron que el virus ya se había esparcido por el 41 % de los 44 sitios evaluados de una sección hospitalaria.

Según el estudio, el material se halló en pasamanos, manijas de puertas y reposabrazos de una sala de espera y en objetos para niños en un área de juegos.

“Nuestro sustituto fue inoculado una vez en un solo sitio, y el personal, los pacientes y los visitantes lo propagaron al tocar superficies. Sin embargo, una persona con SARS-CoV-2 esparcirá el virus en más de un sitio, al toser, estornudar y tocar superficies”, precisó la autora principal de la investigación, Lena Ciric, quien reiteró el “importante papel” que juegan las superficies en la transmisión de un virus y la relevancia de mantener una buena higiene de manos, así como rutinas de limpieza.

Luego de tres días, los resultados señalaron que los lugares contaminados aumentaron al 52 % y al quinto día cayeron al 41 %.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR