Garantizarán servicio básico para la población en estado de emergencia. (Foto: Minem)
Garantizarán servicio básico para la población en estado de emergencia. (Foto: Minem)

A fin de garantizar la continuidad del uso de gas natural en los hogares, industrias y generadoras eléctricas durante el estado de emergencia por el, el adoptó medidas para asegurar la cadena de pagos y evitar la interrupción del servicio.

Los actores involucrados en la mencionada cadena de pagos son: Producción (suministro de gas natural a clientes regulados e independientes), Transporte (de gas natural), y Distribución (servicio público de gas natural por red de ductos).

Por ello, con el objetivo de proteger a los sectores más vulnerables, el pasado 3 de abril se emitió un decreto que prioriza la continuidad de la prestación de los servicios públicos, entre ellos la distribución de gas natural por red de ductos para usuarios residenciales que tengan un consumo de hasta 20 metros cúbicos por mes.

Aquellos usuarios que tengan el referido consumo podrán gozar del fraccionamiento de sus recibos pendientes de pago por el servicio de , emitidos en el mes de marzo, o que comprendan algún consumo realizado durante el estado de emergencia, sin encontrarse afectos a intereses moratorios o cargos adicionales.

El fraccionamiento podrá ser hasta por 24 meses y los intereses compensatorios que se deriven serán cubiertos con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Aquellos beneficiarios que deseen un fraccionamiento en un plazo menor, podrán solicitarlo a las empresas de distribución de gas natural, una vez culminado el estado de emergencia, las cuales tendrán un plazo de 30 días hábiles para efectuar dicho fraccionamiento.

Con esta medida se beneficiará al 80% del total de usuarios a nivel nacional; es decir, más de 875 mil usuarios quienes pertenecen principalmente a estratos socioeconómicos D y E, y presentan un alto riesgo de corte de servicio por la disminución en su capacidad de pago.

Por su parte, los usuarios comerciales, industriales, generadores eléctricos, entre otros, tienen la opción de acceder al financiamiento para enfrentar pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, a través del programa Reactiva Perú del Minem.

En tanto, las empresas prestadoras del servicio público, con el objeto de asegurar la cadena de pagos de la comercialización de gas natural, podrán solicitar financiamiento para hacer frente a los pagos no realizados de aquellos usuarios residenciales que soliciten el fraccionamiento de sus recibos.

Crédito: Ministerio de Energía y Minas
Crédito: Ministerio de Energía y Minas

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR: DESINFECTAN A CIUDADANOS QUE IBAN A TARAPOTO

Desinfección a grupo de ciudadanos que se dirigían a Tarapoto.