Coronavirus en Perú Día 15, en vivo: Casos, contagiados, recuperados y muertos
Coronavirus en Perú Día 15, en vivo: Casos, contagiados, recuperados y muertos

| | Últimas noticias de hoy 30 de marzo EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 15 del decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de 539 mil casos de contagios en 183 países y más de 24 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 852 casos positivos de 12,669 pruebas realizadas y 24 fallecidos en el Perú.

TOQUE DE QUEDA SE AMPLÍA

El presidente Martín Vizcarra anunció medidas más drásticas que se ejecutarán a partir de mañana martes 31 de marzo como la ampliación de la con excepción de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto que acatarán un toque de queda de 4 de la tarde a 5 de la mañana debido a que en estas regiones se han registrado las mayores incidencias de desacato a la autoridad y, en consecuencia, mayor número de contagiados por coronavirus.

Amplían horario del toque de queda

AUTORIZAN RETIRO DE AFP HASTA S/ 2 mil

Tras debatirlo con el Consejo de Ministros, el mandatario aprobó la autorización de hasta máximo 2 mil soles para los trabajadores que ya no están en planilla desde los últimos doce meses. En total serán 2 millones 600 mil beneficiarios. Esos dos mil soles se podrán retirar en dos armadas de mil y mil de manera consecutiva en dos meses.

El ministerio de Economía desembolsará un total de 5 mil 300 millones de soles con el objetivo de no repercutir en el sistema de pensiones y la economía.

AFP: Gobierno autoriza retiro de hasta S/. 2 mil soles del fondo (Video: TV Perú)

MUEREN 6 PACIENTES Y AUMENTA CIFRA A 24

  • Hombre de 63 años de edad con obesidad, comorbilidad diabetes mellitus, y antecedente de tuberculosis, ingresó al Hospital Regional de Loreto, por neumonía e infección por COVID-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 30 de marzo 5:50h.
  • Mujer de 58 años con antecedentes de neumonía, ingresó al Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del Callao, por neumonía e infección por COVID-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 29 de marzo de 2020 a las 08:30h.
  • Hombre de 56 años con obesidad, ingresó al Hospital Regional de Loreto, por infección COVID-19, estuvo con ventilación mecánica. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 30 de marzo de 2020 a las 04:55h.
  • Mujer de 81 años con comorbilidad diabetes mellitus, descompensada, ingresó al Hospital Dos de Mayo por neumonía, shock séptico e infección por COVID-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 28 de marzo de 2020.
  • Mujer de 76 años con antecedentes de HTA y desnutrición crónica, ingresó al Hospital de Emergencias Villa El Salvador el 26 de marzo, por neumonía e infección por COVID19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 29 de marzo de 2020 a las 11:50h.
  • Mujer de 76 años con enfermedades preexistentes, ingresó Hospital de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Sáenz” el 26 de marzo, por neumonía e infección por COVID-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 29 de marzo a las 4:48h.


Villa Panamericana abre hoy sus puertas

La , ubicada en y considerado un gran legado de los Juegos Lima 2019, inicia hoy sus operaciones para albergar a los pacientes con .

Desde que se tomó la decisión desde el de habilitar esta sede, mediante el Proyecto Especial que administra el Legado que dejaron los Juegos Lima 2019, en coordinación con el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Ambiente hicieron las coordinaciones correspondientes para habilitar en pocos días las dos primeras torres de la Villa.

Con apoyo de las Fuerzas Armadas y del personal de Legado Lima 2019, se cumplieron con todas las labores de acondicionamiento para otorgar las facilidades y condiciones para recibir a los pacientes con COVID-19.

Recorrido de la Villa Panamericana en Villa El Salvador. (Crédito: Proyecto Legado Lima 2019)

El 45% de la población cree que sí se logrará controlar el COVID-19

En medio de la emergencia sanitaria provocada por la epidemia del , los peruanos mantenemos el optimismo. De acuerdo con una encuesta online –realizada por Datum Internacional y Netquest–, el 45% de los peruanos cree que con las medidas dispuestas por el gobierno sí se logrará reducir y controlar el contagio del COVID-19 mientras que un 49% opina que se controlará parcialmente y apenas un 6% piensa que no.

Coronavirus no se transmite por el aire

Según el último informe realizado por la , el no se transmite por el aire, sino por el contacto de gotas respiratorias de pacientes infectados a otros.

La organización precisó que para que la transmisión se lleve a cabo, ambas personas deben estar a una distancia de un metro y el paciente debe toser o estornudar.

El estudio también precisa que el COVID-19 se puede contagiar si un ciudadano toca una superficie donde reposan estos , o si una persona sana comparte instrumentos como un termómetro con alguien que porte el virus.

Debido a ello, la OMS explicó que la transmisión por aire se produce solo si hay presencia de dentro de las gotas de la tos y los estornudos, las cuales pueden permanecer en el ambiente por largos periodos de tiempo y se transmiten hasta a un metro de distancia.

15 policías con COVID-19 y 400 en cuarentena

Los contagiados contrajeron el virus mientras cumplían sus funciones. El caso más grave se registra en un coronel de , quien viene luchan por su vida.

Tras la orden de inamovilidad obligatoria declarada por el presidente , los policías y militares vienen poniendo todo su esfuerzo para que esta orden se cumpla y evitar la propagación del coronavirus en el país.

Miles de ciudadanos no cumplen con este pedido por lo que se complica la tarea de los uniformados. Algunos son incluso agredidos física y verbalmente cuando intentan detener a los irresponsables vecinos.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: ¿Cómo se propaga el aire cuando tosemos o estornudamos?