28 de abril: Cifra de contagiados en el Perú se eleva a 31 190 por COVID-19 en el día 44 de la cuarentena
27 de abril: Cifra de contagiados por COVID-19 en Perú se elevó a 28 699 en el día 43 del estado de emergencia
26 de abril: Presidente Martín Vizcarra mostró su indignación por largas colas para comprar cerveza en Piura
26 de abril: Martín Vizcarra sobre casos de COVID-19: “Estamos llegando al límite de capacidad de respuesta”
26 de abril: 27 517 nuevos casos de coronavirus en el Perú en el día 42 del estado de emergencia
25 de abril: 545 pacientes con COVID-19 se encuentran en UCI con ventilación mecánica
25 de abril: Aumenta a 700 la cifra de peruanos fallecidos a causa de COVID-19, reporta el Minsa
25 de abril: Se eleva a 25 331 el número de casos de COVID-19 en el país, según reporte del Minsa
24 de abril: Se eleva a 21 648 los casos de COVID-19 en el país, según último reporte del Minsa
24 de abril: Minsa se reunió con gremio de enfermeros y garantizó su protección ante coronavirus
23 de abril: Vizcarra anuncia la ampliación de cuarentena hasta el domingo 10 de mayo
El último miércoles tras una prolongada sesión del Consejo de Ministros iniciada en la mañana y a raíz de la recomendación del Colegio Médico del Perú, el presidente Martín Vizcarra anunció que con el objetivo de proteger la integridad de los peruanos y luchar contra el coronavirus, se acordó ampliar la cuarentena hasta el domingo 10 de mayo.
MIRA: Ministro de Transportes y Comunicaciones: “Vamos a implementar carriles exclusivos que permitan el uso de las ‘bicicletas populares’”
Los casos de contagio por COVID-19 se han incrementado exponencialmente, pues muchos de los peruanos no acataron las restricciones impuestas por el Gobierno y la meseta está lejos de llegar, al contrario, el pico de infecciones sigue creciendo.
En esa misma línea, el presidente anunció que los servicios de delivery (comida a domicilio) serían una de las primeras actividades en reactivarse, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de salud que próximamente se publicará.

23 de abril: 7 422 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta
A la fecha, se tienen 2 786 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales 467 se encuentran en UCI con ventilación mecánica
Del total de casos positivos, a la fecha 7 422 personas cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
MIRA: Coronavirus en Perú: Personas varadas en la Carretera Central fueron trasladadas a albergue
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/I7D6GXDFNZAE7NGEGGRTDLNKE4.jpg)
23 de abril: Aumenta a 572 la cifra de fallecidos por COVID-19 en nuestro país, según Minsa
En el Día 39 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de de 2.6 millones de casos de contagios en 193 países y más de 181 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 20 914 casos positivos y 572 fallecidos en el Perú.
MIRA: Ciro Maguiña: “La economía se recupera, la vida no”
23 de abril: Se eleva a 20 914 los casos de COVID-19 en el país, según el último reporte del Minsa
En el Día 39 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de de 2.6 millones de casos de contagios en 193 países y más de 175 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 20 914 casos positivos, 2786 hospitalizados y 572 fallecidos.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con COVID19: Callao (1536), Lambayeque (968), Loreto (700), Piura (568), La Libertad (391), Ancash (352), Arequipa (291), Ica (248), Tumbes (233), Ucayali (210), Junín (206), Cusco (158), Huánuco (116), San Martín (111), Cajamarca (90), Madre de Dios (77), Amazonas (64), Moquegua (52), Apurímac (52), Tacna (50), Pasco (48), Ayacucho (39), Puno (33) y Huancavelica (21).
MIRA: Coronavirus en Perú Día 39, EN VIVO: Casos, contagiados, muertos y recuperados

22 de abril: Se incrementa a 19 250 casos confirmados por COVID-19 y 530 muertos en el país
En el Día 38 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de de 2.5 millones de casos de contagios en 193 países y más de 171 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 19 250 casos positivos de 170 400 muestras, 7027 recuperados y 530 fallecidos en el Perú.
MIRA: Reactiva Perú: Sunat brinda información en línea a Mipymes para postular a créditos

22 de abril: Confirman que el congresista Orestes Sánchez, de Podemos Perú, dio positivo al COVID-19
El congresista Orestes Sánchez de Podemos Perú se convirtió en el décimo parlamentario que dio positivo para COVID-19, según confirmó su hija en RPP.
El legislador dio negativo en la prueba rápida para detectar el virus, pero en la molecular el resultado salió positivo y en estos momentos se encuentra internado en una clínica.
MIRA: OMS anunció que el nuevo coronavirus “nos acompañará durante largo tiempo”
22 de abril: Colegio Médico del Perú solicita mantener la cuarentena en el país, al menos, por dos semanas más
En el día 38 del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio impuesto por Martín Vizcarra para frenar el brote del coronavirus en el país el COVID-19, el Colegio Médico del Perú solicitó mantener la cuarentena a nivel nacional, por al menos, dos semanas más para evitar un costo social mayor al que ya tenemos.
Lee la nota completa en este LINK.
MIRA: Sector electrodomésticos pierde S/600 millones por estado de emergencia
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/OJL5DY5JKRAH7CAXHP4VQ3R3VM.png)
22 de abril: Vela sobre Keiko Fujimori: Informe del INPE y reporte médico determinarán si existe o no riesgo de contagio con COVID-19
El fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, consideró que el informe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) sobre las condiciones carcelarias que enfrenta Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, en el marco de la pandemia por el coronavirus, es de vital importancia para determinar su situación frente al pedido de su defensa de un cese de la prisión preventiva por posible contagio.
MIRA: Juez Richard Concepción también se apartó de evaluar excarcelación de Jaime Yoshiyama
22 de abril: Manuel Efraín Pérez, el médico peruano que atendía a contagiados de COVID-19 murió a sus 75 años en Italia
Siempre siguió su vocación de ayudar. A sus 75 años, Manuel Efraín Pérez, médico peruano de nacimiento y boloñés de adopción, no lo dudó y siguió haciendo con la emergencia del COVID-19 lo mismo que toda su vida, darlo todo por ayudar, pero esta vez el coronavirus pudo con él.
MIRA: Coronavirus en Perú: Corte Suprema de Justicia aprueba digitalización de expedientes y trabajo remoto

21 de abril: 484 muertos y 17 837 contagiados por COVID-19 en el día 37 de la emergencia
En el Día 37 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de de 2.4 millones de casos de contagios en 193 países y más de 170 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 17 837 casos positivos de 155 724 muestras, 6982 recuperados y 484 fallecidos en el Perú.
MIRA: Así funciona el mapa del calor que identifica el avance del COVID-19 en zonas con alto riesgo en Lima
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-21-2020/t_5917a0b954894e85be1c0923c9115d18_name_PLANTILLA_VILLA_EL_SALVADOR.jpg)

21 de abril ¿Se ampliará la cuarentena por coronavirus? Martín Vizcarra responde
El presidente Vizcarra sostuvo este martes que se está evaluando la ampliación de la cuarentena, que acabará este domingo 26 de abril. El mandatario indicó que esta medida es una decisión conjunta de varias instituciones del Ejecutivo, especialistas y otros grupos que monitorean cómo frenar el brote del COVID-19.
“Eso no es fruto de una opinión personal, sino de un análisis profesional estadístico en función de la evolución. Eso lo vemos y evaluamos permanentemente”, manifestó.
MIRA: Martín Vizcarra aclaró que no es obligatorio la cremación de los que murieron por COVID-19 [VIDEO]
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/QEDAKJQDDZFDPDXWRGLOFETZ2A.jpg)
21 de abril: Hay 5,200 empresas que quieren acogerse a la suspensión perfecta
Hace una semana, el Ejecutivo emitió el decreto de urgencia (DU) que permite la suspensión perfecta de labores para evitar la pérdida de puestos de trabajo ante la expansión del COVID-19.
Ayer, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres, informó que hay alrededor de 5,200 empresas que han solicitado acogerse a dicha modalidad. De ellas, aproximadamente 3,200 son mypes.
MIRA: Río Rímac sorprende por sus aguas cristalinas al disminuir los desechos al 90% en cuarentena
20 de abril: Se eleva a 445 el número de muertos por COVID-19, informó el Ministerio de Salud
En el Día 36 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de de 2.3 millones de casos de contagios en 193 países y más de 163 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 16,325 casos positivos de más de 148,011 muestras, 6968 recuperados y 445 fallecidos en el Perú.
MIRA: Comisión de Salud acordó citar al ministro Víctor Zamora para el próximo martes
19 de abril: 1349 pacientes están hospitalizados por COVID-19 en el país
Según el último reporte del Minsa, en el país se encuentran hospitalizados 1349 personas a causa del COVID-19. De los cuales 167 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
MIRA: Habilitarán escuela deportiva en línea para hacer ejercicio durante la cuarentena
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3ZRYWVRJMFGKJDPNNMS3UOSHWM.jpg)
19 de abril: 167 peruanos están en UCI debido al coronavirus, reportó hoy Minsa
Un total de 167 peruanos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido al coronavirus COVID-19, reportó hoy el Ministerio de Salud (Minsa) en el día 35 del Estado de Emergencia Nacional.
MIRA: Más de 370 personas que llegaron de Lima cumplieron cuarentena y ahora están en sus hogares
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-19-2020/t_496056c91da948518781e20d5e9acddc_name_ROQUE__1_.jpg)
19 de abril: 400 muertos y 15 628 mil casos de COVID-19 en el día 35 de la emergencia
En el Día 35 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1.9 millones de casos de contagios en 193 países y más de 126 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 15 628 casos positivos de más de 143 745 muestras, 6120 recuperados y 400 fallecidos en el Perú.
MIRA: Estos son los perfiles laborales que serán más solicitados durante la cuarentena
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
1. Al 19 de abril de 2020 se han procesado muestras para 143 745 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 15 628 resultados positivos y 128 117 negativos.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (1239), Lambayeque (671), Loreto (552), Piura (420), Ancash (251), La Libertad (232), Arequipa (192), Tumbes (183), Junín (150), Ica (141), Cusco (130), Ucayali (97), San Martín (94), Huánuco (83), Cajamarca (61), Amazonas (51), Apurímac (35), Tacna (35), Ayacucho (33), Moquegua (30), Madre de Dios (25), Huancavelica (20), Pasco (18) y Puno (08).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6U346BU5TNDDBI7VJUELEI63Y4.jpg)
18 de abril: Establecen nuevos horarios de atención para hipermercados, supermercados y farmacias durante cuarentena
En medio del estado de emergencia decretado a nivel nacional para frenar el avance del coronavirus en nuestro país, el Ministerio de la Producción comunicó los horarios de atención que regirán para las farmacias, supermercados e hipermercados, cuya atención será de lunes a sábado.
MIRA: Médico Mario Izquierdo del MINSA: “El coronavirus no se transmite por la leche materna”
A partir de la fecha, la cartera informó que el horario de apertura y atención al público será desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde. El personal que labore en estos establecimientos, debidamente identificado, podrá volver a sus domicilios hasta las 8 de la noche.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/APH4B362G5B2DCU3ZXSTCBUDH4.jpg)
18 de abril: Cifra de contagiados por COVID-19 se eleva a 14 420 en Perú
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
Al 18 de abril de 2020 se han procesado muestras para 135 895 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 14 420 resultados positivos y 121 475 negativos.
Personas muestreadas: 135 895
- Pruebas moleculares: 38,462
- Pruebas (serológicas) rápidas: 97,433
Negativas: 121 475
- Pruebas moleculares: 30,479
- Pruebas (serológicas) rápidas: 90,996
Positivas: 14 420
- Pruebas moleculares: 7,983
- Pruebas (serológicas) rápidas: 6,437
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/YYMWXTY7WBGD3PDYAKH2VBUT7M.jpg)
18 de abril: Se eleva a 348 el número de muertos por COVID-19
En el Día 34 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 2 millones de casos de contagios en 193 países y más de 140 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 14 420 casos positivos de más de 127 513 muestras, 6541 recuperados y 348 muertos.
MIRA: Las muertes por COVID-19 son mayores en el norte que en el sur
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ASVML73ORVEUJEFFM46SMFOID4.png)
18 de abril: Ministro de Salud sobre COVID-19: “El 27 de abril vamos a pasar a una nueva etapa de la cuarentena”
El presidente Martín Vizcarra manifestó que “a partir del 27 de abril, gradualmente se reanudarán las actividades” ya que un día antes, el domingo 26, finaliza la cuarentena pero adelantó que será de manera parcial.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, fue consultado al respecto y sobre cual sería la situación de los peruanos luego de esa fecha. Estimó que el pico de la cuarenten sería entre el 23 y 26 de abril. “Estamos justamente en el proceso de llegar casi a la última etapa, es por eso que estamos viendo muchos más casos en los hospitales, muchos más casos llamando al 103 y muchas más personas demandando la prueba rápida”, aseguró.
El titular del Minsa se refirió al fin del confinamiento y dijo que luego de la fecha indicada se iniciaría una nueva fase en la que esperan poder activar las actividades económicas más importantes para el Perú.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-18-2020/t_e6c8f6a3eec74165819eef226c8c7dfd_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
18 de abril: Víctor Zamora informó que SuSalud investigará muerte del excongresista Glider Ushñahua
En su reciente encuentro con la prensa, el ministro de Salud, Víctor Zamora, informó que se realizará una investigación en torno a los pormenores del fallecimiento del excongresista Glider Ushñahua, quien, supuestamente presentó síntomas de coronavirus al momento de su deceso.
MIRA: Realizarán prueba molecular de descarte de COVID-19 en cuerpo de Glider Ushñahua
“He enviado al jefe de SuSalud para que investigue exactamente lo qué pasó. Es decir, ¿cómo fue su enfermedad desde antes que estuvo en su casa? ¿si llamó al 113? ¿si se automedicó o no? ¿si estaba recibiendo tratamiento adicional? ¿cómo lo trataron en el hospital? ¿quién lo trató cuando posteriormente ingresó al nosocomio? ¿qué procedimientos le hicieron?”, precisó en Latina.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-18-2020/t_9b03a675e4bd4c5da87d4ebbd134211c_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
17 de abril: Cerca de 10 mil peruanos ya han sido repatriados durante estado de emergencia
Hace unos días el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que se había repatriado a cerca de 6 mil 800 peruanos que se encontraban varados en el extranjero cuando se desató la pandemia del COVID-19. Hoy, dicho sector indicó que ya son 10 mil compatriotas los que han podido volver al Perú.
Los connacionales fueron traídos en vuelos humanitarios desde distintos países entre los que figuran España, Italia, Estados Unidos, México, entre otros.
El Mincetur señaló que esta labor ha sido posible gracias al compromiso de las entidades involucradas en el proceso de repatriación, entre las que figura la Cancillería, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Salud (Minsa), Indeci, la Fuerza Aérea del Perú, entre otros.
El sector recordó que en su cuenta oficial de Facebook se encuentra disponible un corto documental Volver a casa, el cual detalla ha logrado más de 60 mil reproducciones y tiene testimonios de peruanos afectados por esta pandemia.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-09-2020/t_0b897d7f4d0e42b98b61e3fb4022457a_name_C04_FRONTERAS.jpg)
17 de abril: Se eleva a 13 489 el número de contagiados de COVID-19 en el país
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
Al 17 de abril de 2020 se han procesado muestras para 127 513 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 13 489 resultados positivos y 114 024 negativos.
Personas muestreadas: 127 513
- Pruebas moleculares: 37,362
- Pruebas (serológicas) rápidas: 90,151
Negativas: 114 024
- Pruebas moleculares: 29,659
- Pruebas (serológicas) rápidas: 84,365
Positivas: 13 489
Pruebas moleculares: 7,703
Pruebas (serológicas) rápidas: 5,786
A la fecha, se tienen 1,219 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 137 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-17-2020/t_274bf89b7fba4c6dbb724bab1edb19be_name_page2.jpg)
17 de abril: 6 541 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta
A la fecha, se tienen 1 219 pacientes hospitalizados, de los cuales 137 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos positivos que cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario, 6 541 ya se encuentran con alta.
LIMA, LA REGIÓN CON MAYOR CONTAGIADOS
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados con 9 793.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con COVID-19: Callao (1080), Lambayeque (600), Loreto (431), Piura (264), La Libertad (194), Ancash (189), Arequipa (134), Cusco (112), Ica (119), Junín (101), Tumbes (86), Ucayali (56), San Martín (49), Amazonas (46), Huánuco (45), Cajamarca (38), Apurímac (32), Moquegua (24), Ayacucho (23), Madre de Dios (21), Tacna (20), Huancavelica (17), Pasco (13) y Puno (02).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/M43PBSN4RFDAJISYSN2Y7BHSWY.jpg)
17 de abril: Se eleva a 300 el número de muertos por COVID-19, informó el Minsa
En el Día 33 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 2 millones de casos de contagios en 193 países y más de 140 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 13 489 casos positivos de más de 127 513 muestras, 6541 recuperados y 300 fallecidos en el Perú.
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
Al 17 de abril de 2020 se han procesado muestras para 127 513 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 13 489 resultados positivos y 114 024 negativos.
17 de abril: Comisión COVID-19 citará al premier Vicente Zeballos
La Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgos por Desastres COVID-19 se instaló esta mañana en una sesión virtual y tomó como primer acuerdo convocar al premier Vicente Zeballos; al ministro de Salud, Víctor Zamora, y a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli.
El grupo de trabajo adoptó esta medida, por unanimidad, para que las altas autoridades respondan sobre las acciones que adopta el Ejecutivo para controlar la propagación del coronavirus en el marco del estado de emergencia decretado el 15 de marzo.
La sesión con los representantes del gobierno y del sector Salud se realizará de forma virtual en una fecha aún por definirse.
En esta primera sesión de trabajo de la comisión -en la que se eligió al congresista Leonardo Inga (Acción Popular) como su presidente-, los parlamentarios cuestionaron, entre otros aspectos, la falta de equipos de bioseguridad para los médicos a nivel nacional.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WBI6OOXLTFCO7MFO7NOPFGZCQU.jpg)
16 de abril: Aumenta a 274 la cifra de fallecidos por COVID-19 en nuestro país
En el Día 32 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,5 millones de casos de contagios en 192 países y más de 89 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 12 491 casos positivos de 121 468 pruebas realizadas y 274 fallecidos en el Perú.
16 de abril: Se eleva a 12 491 el número de contagiados de COVID-19 en el país, según último reporte del Minsa
En el Día 32 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,5 millones de casos de contagios en 192 países y más de 89 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 12 491 casos positivos de 121 468 pruebas realizadas y 274 fallecidos en el Perú.
- Director del Hospital Militar se contagió, pero continúa al pie del cañón
- La UNI se suma a la producción de respiradores y puede hacer más de 500
16 de abril: 42 personas varadas en Matucana dieron positivo a COVID-19 y son trasladadas a Villa Panamericana
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, designada por el Ejecutivo para dar solución a la situación de los ciudadanos que querían regresar a Junín, Huancavelica y Huánuco, informó que al menos 42 personas dieron positivo a coronavirus.
Tras ser detectados con la enfermedad, las autoridades de Salud decidieron trasladar a los casos confirmados hacia la Villa Panamericana, en Lima, para cumplir la cuarentena y recibir tratamiento médico.
Muñoz dijo que entre los infectados con el COVID-19 hay una bebé de cuatro meses y una gestante. La representante del Gobierno precisó que para tener ese resultado ayer se aplicaron 200 pruebas rápidas y hoy se realizarán más de 1,000.
“Esta es la mejor demostración de que las aglomeraciones son peligrosas y generan contagio. Entendemos su drama pero no necesitamos provocar esas situaciones”, señaló.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/Z354WEWNVBEJZEYWHJ6HWRTUMU.jpeg)
15 de abril: 254 han muerto por COVID-19 hasta el día 31 de la cuarentena
En el Día 31 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1.9 millones de casos de contagios en 193 países y más de 120 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 11 475 casos positivos y 254 fallecidos en el Perú.
- ¡Ya puedes cobrar hasta los S/ 2,000 de tu AFP! CLICK AQUÍ para saber el proceso
- Congresista Carlos Almeri fue internado en clínica local tras complicarse su estado de salud por el coronavirus
El Ministerio de Salud informó que 24 personas más son las nuevas víctimas del COVID-19 en nuestro país, y con estas cifras llegan a 254 los muertos.
A la fecha, se tienen 1 113 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales 146 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos positivos que cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario 3 108 ya se encuentran con alta.
15 de abril: George Forsyth anunció que Gamarra se encargará de la fabricación de bolsas fúnebres para los cadáveres por COVID-19
Desde La Parada en La Victoria, el alcalde George Forsyth, informó que el comando especial para el tratamiento de las personas fallecidas por COVID-19, a través de las Fuerzas Armadas, le ha encargado al emporio comercial de Gamarra la producción de las bolsas fúnebres para los cadáveres por coronavirus, en caso sea un recojo a domicilio.
Además, el burgomaestre se mostró muy fastidiado por el incumplimiento del distanciamiento social en el centro de abastos que alimenta a otros mercados en la capital. “Aquí abastecemos tanto alimentos como coronavirus”, dijo evidentemente molesto.
El alcalde Forsyth manifestó que de los cinco policías fallecidos por COVID-19, tres pertenecen a la comisaría de La Victoria.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-15-2020/t_0eb61195b5ae479ba6230f047a7409ba_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
15 de abril: Martín Vizcarra no hará pronunciamiento en el día 31 de la cuarentena
El presidente de la República, Martín Vizcarra, no se dirigirá hoy al país en el trigésimo primer día del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del nuevo coronavirus (COVID-19).
La Oficina de Prensa de Palacio de Gobierno informó que el mandatario no se pronunciará este miércoles respecto al estado nacional de emergencia que se vive en el país. Esta es la cuarta vez que el Jefe de Estado no realiza una videoconferencia sobre el COVID-19.
La primera ocasión que no se pronunció fue el domingo 29 de marzo, cuando realizó una evaluación integral de las medidas adoptadas en la primera etapa de la emergencia. La segunda vez fue el 5 de abril y luego el 12 abril.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-15-2020/t_1ede8f39fd90473e8d4cf5bf3a5fa0b7_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
15 de abril: Pilar Mazzetti: “Si hay síntomas, se debe considerar que la principal causa es COVID-19”
La jefa del Comando de Operaciones COVID-19, Pilar Mazzetti, señaló que una persona debe considerar que ha sido contagiada con coronavirus apenas su organismo comience a presentar síntomas como fiebre y tos seca, sin la necesidad de esperar los resultados de alguna prueba que lo confirme.
“Tenemos que tener en cuenta el estado de alerta de cada ciudadano. Estoy teniendo fiebre, tos seca, ¿qué me está pasando? Hay que poder advertir esto de tal manera que podamos tener una evaluación clínica. Sé que todos se preocupan por las pruebas, pero el cuadro clínico es lo que manda. En estas circunstancias que vivimos, ya tenemos una buena sospecha con el cuadro clínico (con síntomas). Si hay cuadro clínico, hay que considerar como principal causa COVID-19”, señaló en declaraciones a América Noticias.
Mazzetti reiteró, en ese sentido, su llamado para que la ciudadanía respete la distancia social y el aislamiento, así como la restricción para desplazarse.
“Nadie puede ser 100% cuidadoso con los contactos. Tenemos que tratar de disminuir nuestro desplazamiento al máximo. Por eso es importante que quienes desean volver a su lugar de origen, lo hagan en condiciones ordenadas”, advirtió. “Más que las pruebas, todos se preocupan por las pruebas, pero lo más importante es no acercarse los unos a los otros”, añadió.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-13-2020/t_925ffabd83444541a79ed0c3745bcc4e_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
14 de abril : Martín Vizcarra ratifica que no será candidato: “Elecciones Generales se tienen que hacer en abril del 2021”
Tras Consejo de Estado con su gabinete ministerial, el presidente Martín Vizcarra dio los últimos alcances sobre los casos de contagios, muertes y recuperados, pero también cuestionó que siendo el siglo XXI no se haya empadronado correctamente a las familias pobres y de extrema pobreza, al mismo tiempo que carezcan de una cuenta de crédito, pues sería lo ideal para abonar a la población vulnerables en casos de emergencias como esta.
Para sorpresa de muchos, Martín Vizcarra dio un salto temático y habló de política, más precisamente de las Elecciones Generales 2021, pues explicó que para el próximo año ya estaríamos en una tercera fase de control del COVID-19 y no existiría razón para aplazar los comicios electorales.
“Las Elecciones Generales se tienen que hacer en abril del año 2021 y ratifico que no seré candidato porque no solo cumplo con lo dicho por la ley, sino que también cumplo con mi palabra. Pero voy a velar porque sean unas elecciones limpias donde los peruanos elijan un presidente que merecen”, agregó Martín Vizcarra.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-14-2020/t_3793f62967724e2fa7a817eb01d7df4d_name_Clipboard05.jpg)
14 de abril: Vizcarra anuncia que desde el 27 de abril, se reanudarán gradualmente las actividades, pero no permitirá aglomeraciones
El presidente Martín Vizcarra manifestó que “a partir del 27 de abril, gradualmente se reanudarán las actividades” ya que un día antes, el domingo 26, finaliza la cuarentena pero adelantó que será de manera parcial.
Señaló que su Gobierno para frenar el expansión del coronavirus COVID-19, no permitirá “la concentración masiva de personas. Eso va a tener que esperar. Pero si hay muchas actividades que se pueden hacer; sin embargo se darán con las respectivas medidas dispuestas".
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-14-2020/t_b9a7f0c852c74e5c9ef846d0d0f920fd_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
14 de abril: 230 peruanos han muerto por COVID-19 hasta el día 30 de la cuarentena
Un total de 230 peruanos fallecieron a causa del coronavirus COVID-19, anunció hoy el presidente Martín Vizcarra. Hasta ayer, la cifra de fallecidos era de 216.
Según precisó el jefe de Estado, la cifras en general corresponde a una mejora en una tendencia a la baja en torno a la propagación del virus en el país. “Hay una mejora en la tendencia, pero estamos lejos de lograr el objetivo. Si alguien se confía con la tendencia a la baja, el efecto sería contraproducente y es por eso que estas dos semanas son claves", afirmó.
HABILITAN EQUIPO HUMANITARIO PARA EL RECOJO DE CADÁVERES
El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó al equipo humanitario que estará a cargo del recojo de cadáveres de personas que mueran por el COVID-19, tal como fue anunciado hace unos días por el ministro de Salud, Víctor Zamora.
14 de abril: La cifra de contagiados por COVID-19 se elevó a 10303 en nuestro país
En el Día 30 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1.9 millones de casos de contagios en 193 países y más de 120 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 10303 casos positivos y 230 fallecidos en el Perú.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-14-2020/t_207c026901db4d159d147926668eb417_name_INFECTADOS.jpg)

14 de abril: Vizcarra anuncia multas de entre el 2% y 10% de la UIT para quienes infrinjan cuarentena
No respetar la cuarentena no solo puede provocar contagios y detenciones, sino también sanciones monetarias. “No es que salgo a una pichanguita con los amigos de barrio o voy al mercado a hacer vida social. Quien incumpla (el aislamiento social) será merecedor de una multa”, dijo el presidente de la República, Martín Vizcarra, al anunciar la aprobación de un decreto que busca tener mayores herramientas para hacer respetar el estado de emergencia sanitaria, iniciado el 16 de marzo.
El mandatario remarcó que solo podrá salir una persona por hogar, cuando sea estrictamente necesario, para evitar las aglomeraciones que se han visto en los últimos días y que suponen un caldo de cultivo para el coronavirus, que ya ha causado 216 muertes en Perú. Se permite el tránsito para ir a mercados, farmacias y a entidades bancarias.
“Hay personas que van con sus hijos o parejas paseando en un parque. Todas las formas de infringir son potenciales formas de contagio. El decreto supremo solo ratifica la prohibición”, añadió. Las multas se vienen aplicando en países de la región como Colombia, Ecuador y Chile para quienes incumplen la cuarentena o salgan a la calle sin mascarillas.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-13-2020/t_6ac2178afc3340e78a0187e5f3530652_name_ADADASD.jpg)
14 de abril: Certificado de inscripción vía internet por pérdida del DNI será gratuito para independientes
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) aprobó la gratuidad en la tramitación del procedimiento de obtención del Certificado de Inscripción Vía Internet (C-4) para aquellas personas afectadas por la pérdida del DNI y que sean beneficiarias del bono de S/380 otorgado por el Gobierno para trabajadores independientes.
A través de una resolución jefatural publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la medida regirá durante el período de Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en el Perú.
“Disponer que los gastos relacionados con la ejecución de lo dispuesto en la presente Resolución Jefatural, serán financiados con cargo a los recursos del Presupuesto Institucional aprobado para el Año 2020 al Pliego 033: RENIEC”, señala la norma.
13 de abril: Aumenta a 216 la cifra de fallecidos por COVID-19 en nuestro país, según Minsa
El Ministerio de Salud informó que 23 personas más son las nuevas víctimas del COVID-19 en nuestro país, y con estas cifras llegan a 216 los muertos.
A la fecha, se tienen 901 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales 143 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos positivos que cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario, 2642 ya se encuentran con alta médica.

13 de abril: Martín Vizcarra: “Hay una mejora en la tendencia, pero estamos lejos de lograr el objetivo”
En su reciente conferencia de prensa, el presidente Martín Vizcarra manifestó que ante la propagación del coronavirus en nuestro país “hay una mejora en la tendencia, pero estamos lejos de lograr el objetivo”.
“Si alguien se confía con la tendencia a la baja, el efecto sería contraproducente y es por eso que estas dos semanas son claves", afirmó.
El presidente agregó que “por eso tomamos decisiones para controlar pero mucho más intensamente (a la población), y pondremos multas a quienes incumplan normas”.
Vizcarra reiteró su pedido a los ciudadanos peruanos para seguir acatando el aislamiento social obligatorio y señaló que su Gobierno tiene la fortaleza, convicción y voluntad para hacerle frente a la pandemia.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-13-2020/t_f7d1161fa0ee4e8693e0b4252b240012_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
13 de abril: Se enviará avión de la FAP a Brasil para el recojo de materiales de salud y nuevas pruebas del COVID-19
El mandatario Martín Vizcarra informó que se han realizado las coordinaciones con Brasil para obtener una serie de materiales necesarios para combatir al coronavirus.
“Se ha dispuesto que ante la dificultad de la entrega de los proveedores un avión de la FAP vaya directamente a Brasil a traer este tipo de materiales que son tan necesarios y tan importantes para el Ministerio de Salud”, indicó el presidente.
En torno a las pruebas que ya se vienen acabando en el país, dijo que estas serán repuestas para un mayor control de cifras en cuanto a los infectados en el país. “Hay una adquisición importante también de equipos de protección para el personal, más pruebas para tener una mayor cantidad de muestras a nivel nacional, que están en China y hubo algunas dificultades la semana anterior pero comentan que para el día de mañana está superada y estamos reabasteciendo”, aseguró Vizcarra.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-13-2020/t_1ae06cf7cc904616bc0bb225a496f508_name_Dynamic_Action_Sports_Youtube_Channel_Art__19_.png)
13 de abril: Ministra de Trabajo sobre suspensión perfecta de labores: “Trabajadores podrán retirar parte de su CTS y de su AFP”
Durante los nuevos anuncios, el presidente Martín Vizcarra anunció que se aprobó un Decreto de Urgencia en materia laboral por la suspensión perfecta a fin de que la crisis sanitaria no afecte la permanencia en los puestos de trabajo.
“El daño de esta enfermedad es tremenda en toda la humanidad, afecta la economía, salud, el trabajo y dentro de esa cruda realidad tenemos que dar propuestas concretas”, dijo el mandatario.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, informó que se abrirá modalidad de suspensión perfecta de labores.
“La norma tiene una profunda equidad, está pensado para llegara un acuerdo en ese sentido de manera excepcional, por eso se abre la suspensión perfecta de labores. Para todos los trabajadores que estén en esta modalidad podrán retirar parte de su CTS y de su AFP”, sostuvo.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/P6ADBNQWWBCUVER56NQ2JDDRJA.jpg)
13 de abril: Personas que incumplan con aislamiento social obligatorio pagarán una multa
A través de un Decreto Supremo se aprobó que los infractores de la cuarentena, aislamiento social obligatorio y aquellos que no cumplan que por núcleo familiar solo puede salir una persona a hacer las compras.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-13-2020/t_f34ac0e1e9f44579801441c270d1e641_name_100.jpg)
13 de abril: Cifra de casos por contagio de coronavirus en Perú subieron a 9784
Últimas noticias de hoy 13 de abril EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 29 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,7 millones de casos de contagios en 192 países y más de 100 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 9784 casos positivos y 193 fallecidos en el Perú.
Se han bajado un 20% de casos nuevos. Desde el 16 de abril existe una tendencia a la baja.

13 de abril: Ministro de Salud no descartó enviar el avión presidencial a China para recojo el recojo de respiradores
El ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que si bien el Poder Ejecutivo está impedido de “obligar a un gobernador regional a hacer una gestión” determinada, la situación de crisis sanitaria debido al coronavirus (COVID-19) impide que existan “los tiempos para un espacio de diálogo” con dichas autoridades.
En ese sentido, aseguró que el Gobierno Regional de Arequipa autorizó que sea un oficial del Ejército Peruano quien esté a cargo del comando COVID-19 en dicha jurisdicción.
“El ministro de Salud no puede obligar a ningún gobernador regional y a ningún director regional de salud a hacer gestión de una manera o de otra. Nosotros negociamos, nos ponemos de acuerdo, sin embargo, esos tiempos ya no nos dan. En esta pandemia, nosotros tenemos que tomar decisiones rápidas”, sostuvo en una entrevista con ‘Día D’.

13 de abril: Médico extranjeros ya podrán sumarse a lucha contra el COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) emitió ayer una norma que crea el Servicio COVID Especial (Servicer), que permitirá sumar a la lucha contra el coronavirus a profesionales nacionales y extranjeros que no hayan realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), condición necesaria para laborar en los hospitales del Estado.
La iniciativa facilitará la incorporación de un gran número de médicos de otras nacionalidades, que están prestos a servir para hacer frente a la pandemia. Tal es el caso de los cuatro mil galenos venezolanos que residen en nuestro país, situación que dio a conocer Perú21 el 5 de abril.
Se necesita más médicos
Al respecto, Lias Siso, de la Asociación de Médicos Venezolanos del Perú, señaló a este diario que el grupo que lidera está conformado por 200 médicos, entre infectólogos, radiólogos, cirujanos, neumólogos y epidemiólogos. Celebró que se les haya convocado. Consideró que se trata de un primer avance.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-05-2020/t_d96cca065d854886b5f40a5afb00fdcd_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
12 de abril: 1 798 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta, informó Minsa
A la fecha, se tienen 815 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 134 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos positivos que cumplieron su período de aislamiento domiciliario, 1 798 ya se encuentran con alta médica.
- INDEPENDIENTES RECIBIRÁN EL BONO DE S/380. CONOCE AQUÍ SI ERES UN BENEFICIARIO
- CLICK AQUÍ PARA INICIAR EL RETIRO DE LOS S/2 MIL DE SU AFP, SOLO CON EL DNI
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZCTGJSVP2FCWHLOISYZUSBRRQY.png)
12 de abril: 134 peruanos se encuentran en UCI debido al coronavirus
El Ministerio de Salud (MINSA) informó hoy que los pacientes peruanos que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus subieron a 134; todos con ventilación mecánica.
El total de casos positivos que cumplieron su período de aislamiento domiciliario, 1 798 ya se encuentran con alta médica.
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 5 456.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-11-2020/t_aeab90eaf8c546338f844dc39333556a_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
12 de abril: A 193 subieron los fallecidos por coronavirus en el Perú, reportó Minsa
En el Día 28 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,7 millones de casos de contagios en 192 países y más de 100 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 7 519 casos positivos de 76 506 pruebas realizadas y 193 fallecidos en el Perú.
A la fecha, se tienen 815 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 134 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos positivos que cumplieron su período de aislamiento domiciliario, 1 798 ya se encuentran con alta médica.
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 5 456.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (596), Loreto (322), Lambayeque (355), La Libertad (110), Piura (104), Ancash (102), Arequipa (86), Tumbes (69), Junín (64), Cusco (59), Ica (58), San Martín (23), Amazonas (19), Ucayali (15), Ayacucho (11), Pasco (11), Cajamarca (11), Huánuco (10), Moquegua (10), Tacna (09), Huancavelica (09), Apurímac (05), Madre de Dios (03), y Puno (02).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WKJWLFCD6BDGFHVZD6TIQMNLZI.jpg)
12 de abril: A 7 519 se elevaron los casos por contagio de coronavirus en nuestro país
Últimas noticias de hoy 12 de abril EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 28 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,7 millones de casos de contagios en 192 países y más de 100 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 7 519 casos positivos de 76 506 pruebas realizadas y 193 fallecidos en el Perú.
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
1. Al 12 de abril de 2020 se han procesado muestras para 76 506 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 7 519 resultados positivos y 68 987 negativos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/YXNC3NZ5BJFDXFYK5F3E7DZFF4.jpg)
12 de abril:Profesionales de la salud sin Serums podrán sumarse a la lucha en contra del COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) viene tomando medidas drásticas para combatir el coronavirus. Una de ellas es la creación del Servicio COVID-Especial-Servicer, al cual podrán sumarse los profesionales de la salud que todavía no hayan realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (Serums), actividad obligatoria que deben cumplir los egresados de carreras de salud para trabajar para el Estado.
Le medida, aprobada a través de un decreto de urgencia publicado hoy en El Peruano, precisa que esta condición será válida mientras dure la emergencia sanitaria y hasta treinta días después de que esta concluya.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MBDNPQRFIZASZJ2P6B3IU6E2XM.jpg)
12 de abril: Más de 200 miembros de la Policía Nacional dieron positivo para COVID-19
Un total de 217 miembros de la Policía dieron positivo para COVID-19 tras pasar por pruebas rápidas de descarte. Así lo dio a conocer el Ministerio del Interior (Mininter) que preció que de los 80 mil policías que se encuentran prestando servicio en las calles, 9 mil 135 ya se han sometido al examen.
La evaluación es aplicada por la Sanidad de la Policía Nacional con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, en las mismas comisarías y dependencias policiales, priorizando aquellas donde se habían detectado contagios.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ORHJUTKOK5HPPDAPEU27CB76DU.jpg)
POLICÍAS HOSPITALIZADOS
Del total de 217 casos positivos, 55 efectivos se encuentran hospitalizados. De esta última cifra, 46 ese encuentran en observación, mientras que otros 9 en unidades de cuidados intensivos.
12 de abril: Beneficiarios que todavía no han podido cobrar Bono S/380 podrán hacerlo a partir de este lunes 13
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que los beneficiarios que todavía no han podido cobrar Bono S/380 podrán hacerlo a partir de este lunes 13.
Los beneficiarios podrán acceder al subsidio a nivel nacional en la entidad financiera que les fue asignada, fecha y hora indicados.
En torno al pago de la segunda parte del subsidio, este aún no ha sido programado.
Midis agregó que “si ya cobró la primera parte, todavía no acuda a los bancos. El cronograma para el nuevo desembolso se informará, oportunamente, por los canales oficiales”.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-10-2020/t_f2a4041a3d044312b8df9e28669fd49a_name_MAG_inde.png)
12 de abril: Callao Cercado, Surco, San Borja, Villa El Salvador y otros distritos donde no se respeta la inamovilidad obligatoria
Desde inicios de abril los domingos son días de aislamiento total. Así lo dispuso el presidente de la República, Martín Vizcarra, a fin de evitar la aglomeración de personas en zonas comerciales durante el último día de la semana durante el estado de emergencia impuesto a nivel nacional para frenar la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, en distritos como Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Surco, San Borja y el Callao Cercado, los vecinos parecen ignorar esta restricción y salen a las calles, incluso en familia.
Así lo comprobó este diario tras realizar un recorrido gráfico por algunas de zonas de la capital. En distritos como San Borja y Surco, si bien los vecinos permanecen en sus casas, algunos canillitas salieron en horas de la mañana a repartir periódicos.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-12-2020/t_88ce06cceaad4d4aa858f0fdf2acd736_name_file_360x640_600_.jpg)
12 de abril: Martín Vizcarra no dará hoy conferencia de prensa
El presidente Martín Vizcarra no dará hoy su acostumbrada conferencia de prensa del mediodía, en donde da a conocer el avance del coronavirus en nuestro país.
Se supo que el mandatario peruano se alista a volver a conversar con la prensa y dar su mensaje a la población peruana para mañana, lunes 13.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-11-2020/t_82f12c83fc73412f87ba2c52fe772df4_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
11 de abril: Aumenta a 181 la cifra de fallecidos por COVID-19 en el Perú, según el último reporte del Minsa
En el Día 27 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,7 millones de casos de contagios en 192 países y más de 100 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 6848 casos positivos de 65712 pruebas realizadas y 181 fallecimientos.
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
1. Al 11 de abril de 2020 se han procesado muestras para 65 712 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 6 848 resultados positivos y 58 864 negativos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/OTLKZGYUPZDCHEBAUSMCCUPKLA.jpg)
11 de abril: Martín Vizcarra sobre aglomeración en mercados: “Si está lleno de gente, regresa otro día"
El mandatario exhortó a las personas para que eviten la aglomeración en los mercados y supermercados. “Si vas a un mercado que está lleno de gente, regresa otro día. Si tenías la costumbre de ir un día sí y un día no al mercado a comprar, tienes que cambiar esa costumbre. Tienes que ir una vez por semana”, recomendó.
CLICK AQUÍ PARA INICIAR EL RETIRO DE LOS S/2 MIL DE SU AFP, SOLO CON EL DNI
El mandatario exhortó a las personas para que eviten la aglomeración en los mercados y supermercados. “Si vas a un mercado que está lleno de gente, regresa otro día. Si tenías la costumbre de ir un día sí y un día no al mercado a comprar, tienes que cambiar esa costumbre. Tienes que ir una vez por semana”, recomendó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-11-2020/t_d533225c299845c9b168fdd35c02a285_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
11 de abril: Alrededor de 600 personas fueron detenidas el Viernes Santo, informó Vizcarra
El presidente de la República, Martín Vizcarra, reveló este sábado que alrededor de 600 ciudadanos fueron detenidos el Viernes Santo por no respetar el aislamiento social obligatorio impuesto por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus (COVID-19).
Durante una conferencia de prensa, indicó que el Viernes Santo hubo una menor cantidad de detenidos en comparación a días previos donde se hablaban de más de 3 mil intervenidos.
“Ayer ha habido menor cantidad de detenidos, gradualmente vamos tomando conciencia que todos tenemos que apoyar para lograr los objetivos que nos hemos propuesto. (El viernes) ha habido alrededor de 600 personas detenidas en el país, cuando en algún momento hablábamos de más tres mil detenidos”, indicó.
Durante una conferencia de prensa, indicó que el Viernes Santo hubo una menor cantidad de detenidos en comparación a días previos donde se hablaban de más de 3 mil intervenidos.
“Ayer ha habido menor cantidad de detenidos, gradualmente vamos tomando conciencia que todos tenemos que apoyar para lograr los objetivos que nos hemos propuesto. (El viernes) ha habido alrededor de 600 personas detenidas en el país, cuando en algún momento hablábamos de más tres mil detenidos”, indicó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-08-2020/t_2643cd3217144cd880c1c6f63867260f_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
11 de abril: Se elevó a 6848 el número de casos positivos de COVID-19 en el país, informó el Minsa
En el Día 27 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,7 millones de casos de contagios en 192 países y más de 100 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 6848 casos positivos de más de 70 mil pruebas realizadas.
11 de abril: Desde hoy se elimina la restricción de tránsito según sexo
Martín Vizcarra, desde Tumbes, dio a conocer la serie de nuevas medidas que el Gobierno está tomando frente a la crisis por la propagación del coronavirus en el país. En ese sentido, el presidente de la República aclaró que, la eliminación de la restricción de tránsito por sexo publicada hoy un decreto supremo en el Diario El Peruano, rige a partir de hoy lunes 11 de abril.
“Como hoy se ha publicado el decreto supremo, (sus cambios) son vigentes a partir de mañana sábado (...) Se toman medidas en función del objetivo que queremos alcanzar, que haya distanciamiento social, que no haya aglomeraciones y que, de esta forma, podamos lograr que el virus tenga la menor posibilidad de movilizarse. Cuando tomamos una medida que no logra ese objetivo necesariamente, no tiene sentido sostenerla y mantenerla”, aseveró el mandatario.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-08-2020/t_12f9b03444794aa0ba518739879bf949_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
11 de abril: Ministra de Trabajo sobre eventuales despidos: “No vamos a facilitar ni alentar ceses colectivos”.
El Gobierno ha planteado a las empresas la posibilidad de que puedan reducir las jornadas laborales de sus trabajadores, así como el adelanto de las vacaciones, ante el impacto económico de la paralización de las actividades por el estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus (COVID-19) en el país.
“Estamos planteando que se abran posibilidades para el acuerdo entre empresarios y trabajadores. De momento esa posiblidad de que empresarios y sindicatos puedan acordar medidas paliativas como reordenar las jornadas de trabajo, eventualmente reducirlas, el poder adelantar el pago de algunos derechos, beneficios, vacaciones”, señaló este sábado la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, en entrevista con RPP.
10 de abril: Bono para trabajadores independientes: Ejecutivo amplía subsidio de S/ 380 a S/ 760
A través del Decreto de Urgencia Nº 036-2020 se establece, como medida complementaria para reducir el impacto de las medidas de aislamiento por el avance del coronavirus (COVID-19), el financiamiento del incremento del monto para el bono de S/ 380 para trabajadores independientes a S/ 760.
“Autorízase al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) el otorgamiento excepcional de un subsidio monetario de S/ 760 a favor de los hogares con trabajadores independientes en vulnerabilidad económica, de acuerdo a la focalización determinada por el MTPE y que no hayan sido beneficiarios del subsidio previsto en el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 027-2020”, se lee en el decreto de urgencia.
Se establece una transferencia, con cargo a los recursos de la reserva de contingencia del Ministerio de Economía, por la suma de hasta S/ 294 millones para financiar de forma complementaria el otorgamiento del subsidio monetario.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-10-2020/t_6e394c6af93d4c95b463a1dc4d2b2e6e_name_MAG_bono_380.jpg)
10 de abril: 1 569 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta
A la fecha, se tienen 687 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales 130 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Del total de casos positivos que cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario, 1 569 ya se encuentran con alta médica.
En todo Sudamérica, el Perú es el segundo país con mayor casos de pacientes recuperados por coronavirus después de Chile, quien tiene 6 501 casos de COVID-19 y 1 571 personas dadas de alta.

10 de abril: El pago de los servicios de agua será fraccionado para que se pague en los próximos 24 meses
Martín Vizcarra, desde Tumbes, dio a conocer la implementación de nuevas medidas para combatir la actual crisis por la propagación del coronavirus en el país. Una de las mencionadas por el mandatario es la del fraccionamiento del pago de los servicios de agua.
El presidente indicó que la cancelación de estos recibos podrá ser prorrateada hasta los próximos 24 meses.
“Como ya se hizo con otros servicios, se dispone el fraccionamiento de los recibos de agua para que las familias. Para que las familias no tenga que pagar su recibo de agua y que el consumo que hayan hecho pueda ser fraccionado en los próximos 24 meses”, aseveró.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-10-2020/t_7529b344e97c40078e03dc95b86c3474_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
10 de abril: Martín Vizcarra sobre circulación diferenciada por sexo: “Si no logra el objetivo, no tiene sentido mantenerla”
“Si hay una urgencia, puede salir solo una persona independientemente de su género pero solo una”. Con estas palabras, y utilizando un tono de voz muy enérgico, el presidente de la República, Martín Vizcarra, se pronunció desde Tumbes sobre el retroceso en la restricción de tránsito según el género.
La modificación de la medida, publicada hoy en El Peruano, establece que cualquier persona podrá volver a circular de lunes a sábado para compras estrictamente necesarias. En tanto, los domingos nadie la inmovilización será total y obligatoria.

10 de abril: Reniec dispone que el 11 de abril cerrará el padrón electoral para las elecciones generales del 2021
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó hoy la resolución que establece como fecha de cierre del padrón electoral este sábado 11 de abril, un año antes exactamente del proceso electoral que se llevará a cabo el 2021 para elegir al nuevo presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y miembros del Parlamento Andino.
“Disponer el cierre del Padrón Electoral con fecha 11 de abril de 2020, para efecto del desarrollo del proceso de Elección de Presidente y Vicepresidente de la República, de Congresistas de la República, así como representantes ante el Parlamento Andino, del año 2021, a llevarse a cabo el domingo 11 de abril de 2021”, indica la resolución N° 47-2020/JNAC/RENIEC.
El texto, que lleva la firma del jefe interino del Reniec, Bernardo Pachas, precisa que solo se tomarán en cuenta las inscripciones o modificaciones que se hagan al Registro Único de Identificación de las Personas Naturales hasta este sábado 11. Luego de eso, ya no serán consideradas para ser implementadas en el proceso electoral del 2021.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SRMD73MVLZAIJOOX6J2XHN3HFY.jpg)
10 de abril: ¡Desde mañana 11 de abril podrás cobrar hasta los S/ 2,000 de tu AFP!
Después de que la Superintendencia de Banca, Seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones explicara el procedimiento operativo para el retiro extraordinario de los fondos de pensiones (AFP), ahora podrás cobrar tu dinero desde mañana sábado 11 de abril si cuentas con cuenta bancaria o desde el lunes 13 de abril si tienes que cobrar de forma presencial el dinero, pero existirá un cronograma para evitar aglomeraciones.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-08-2020/t_7ea59941b0f9470cb528116761e7d6d2_name_MAG_trabajadores.jpg)
10 de abril: Se eleva a 5 897 el número de infectados en el Perú, informó Minsa
En el Día 26 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,5 millones de casos de contagios en 192 países y más de 89 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 5 897 casos positivos de 56 681 pruebas realizadas y 169 fallecidos en el Perú.
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, emitirá, desde la región Tumbes, antes del mediodía, un pronunciamiento sobre el Estado de Emergencia Nacional y aislamiento social obligatorio de la población.
10 de abril: Toque de queda se modifica y el nuevo horario es desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m.
Esta mañana se publicó en El Peruano, el Decreto supremo Nº 064-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas, una de ellas es el nuevo horario de Inmovilización social obligatoria.
En el decreto se modifica el toque de queda en estas dos semanas de ampliación de cuarentena. La inmovilización social obligatoria será desde las 6 de la tarde hasta las 4 de la madrugada, mientras que en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto —regiones con mayores incidencias de desacato— regirá de 4 de la tarde a 4 de la madrugada.
AQUÍ PUEDE COMPROBAR LA INFORMACIÓN
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NAQIBRS5D5AYNOKFGQ5FJQLEJQ.webp)
10 de abril: ¡No habrá más circulación diferenciada por sexo! Desde mañana, solo transitará una persona por familia y domingos nadie sale
La mañana de este viernes se publicó en El Peruano, el Decreto supremo Nº 064-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas, una de ellas es que, desde el sábado 11 de abril, solo transitará una persona por familia, eliminando así la circulación diferenciada por sexo impuesta.
En el punto 8 del artículo 3 del decreto, se específica que “solo está permitido el desplazamiento de una persona por núcleo familiar de lunes a sábado” y que continuará la inmovilización obligatoria los días domingo, es decir, NADIE SALE LOS DOMINGOS.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SXQDBRJM7BAIRGVJDVC7EW3VDE.jpeg)
9 de abril: 1 438 pacientes fueron dados de alta tras superar el COVID-19
A la fecha, se tienen 600 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales 124 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
► INDEPENDIENTES RECIBIRÁN EL BONO DE S/380. CONOCE AQUÍ SI ERES UN BENEFICIARIO
Del total de casos positivos que cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario, 1 438 ya se encuentran con alta médica.
En todo Sudamérica, el Perú es el país con mayores casos de pacientes recuperados por coronavirus, teniendo 1438 de ellos.
9 de abril: Aumenta a 138 la cifra de fallecidos por COVID-19 en nuestro país, según Minsa
El Ministerio de Salud informó que 17 personas más son las nuevas víctimas del COVID-19 en nuestro país, y con estas cifras llegan a 138 los muertos.
➤ YouTube: aquí podrás ver más de 5 mil películas gratis durante la cuarentena
A la fecha, se tienen 600 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales, 124 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos positivos que cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario, 1 438 ya se encuentran con alta médica.
9 de abril: Todo lo que debe saber sobre la extensión de la inmovilización social obligatoria
En Semana Santa, justo cuando la expansión del COVID-19 entra a su etapa más crítica, el presidente de la República, Martín Vizcarra, dio a conocer la segunda ampliación de la cuarentena, que ya no culminará este domingo, sino que se prolongará por dos semanas, es decir, hasta el 26 de abril.
Este anuncio se da en el momento en que se comienzan a aplicar más pruebas –moleculares y rápidas–, las que confirman que la presencia del mal en nuestro país está más extendida de lo que se cree.
Hasta el martes, los datos oficiales del Ministerio de Salud –basados únicamente en pruebas moleculares– arrojaban que había 2,954 personas con coronavirus; ayer, incorporados ya los tests rápidos, la cifra subió a 4,342.
9 de abril: Se elevó a 5 256 el número de casos de coronavirus en el país, informó el Minsa
En el Día 25 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,4 millones de casos de contagios en 191 países y más de 83 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció casos positivos de pruebas realizadas y fallecidos en el Perú.
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
Al 09 de abril de 2020 se han procesado muestras para 48 465 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 5 256 resultados positivos y 43 209 negativos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WFCR5R6ZBBG3LE62CZEUHIGF24.jpg)
Médico muere por coronavirus en San Juan de Lurigancho
El Ministerio de Salud confirmó la muerte de un médico que atendía en un centro de salud de San Juan de Lurigancho como consecuencia del coronavirus.
A través de un comunicado difundido la noche del miércoles lamentó el deceso del profesional de la salud. No se conocen más detalles sobre lo ocurrido.
8 de abril: ¿Por qué se extendió el estado de emergencia nacional hasta el 26 de abril?
Martín Vizcarra, presidente de la República, desde Palacio de Gobierno, anunció este miércoles que el estado de emergencia nacional para evitar la propagación del coronavirus se extenderá dos semanas más, hasta el 26 de abril.
► HOY INDEPENDIENTES RECIBIRÁN EL BONO DE S/380. CONOCE AQUÍ SI ERES UN BENEFICIARIO
“No podemos bajar la guardia. No podemos disminuir el esfuerzo que está trayendo buenos resultados en la lucha contra el coronavirus. Justo cuando estamos en la etapa más difícil. Ahora hay más información. Viendo también la opinión del Colegio Médico, se hace necesario e imprescindible tener que extender este estado de emergencia por dos semanas, el cual culminaba el domingo 12 de abril. Se extenderá hasta el 26 de abril. Con eso, vamos a garantizar que el esfuerzo de todos los peruanos en esta semanas, se pueda sostener en el futuro", señaló.
Asimismo, el mandatario peruano aseveró que, con esta medida, se busca que no sean en vano los esfuerzos realizados para evitar la propagación del COVID-19 en el país.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-08-2020/t_de0d0dc7d29f4cbbb4ef6c9ff5562586_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
8 de abril: Presidente anuncia ampliación de cuarentena por 2 semanas más hasta el domingo 26 de abril
En medio del Consejo de Estado para tomar acciones y contener la propagación del COVID-19, liderada por el presidente Martín Vizcarra, se anunciaron nuevas medidas; el gobierno peruano anunció la ampliación de la cuarentena por dos semanas más hasta el domingo 26 de abril, pues los datos estadísticos que revelan los contagios por COVID-19 responden a seguir el aislamiento hasta bajar la curva.
► CONOCE AQUÍ SI ERES UN BENEFICIARIO DEL BONO DE S/380 PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES
El Ministerio de Salud anunció 4 342 casos positivos de 39 599 pruebas realizadas y 121 fallecidos en el Perú.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-08-2020/t_9cad8e2c810b4c4da18f5a6d68940c33_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
8 de abril: Número de infectados en el país se eleva a 4342 casos, informó Martín Vizcarra
En el Día 24 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,3 millones de casos de contagios en 191 países y más de 70 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 4 342 casos positivos de 39599 pruebas realizadas y 107 fallecidos en el Perú.
► CLICK AQUÍ PARA RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP Y CÓMO HACERLO PASO A PASO

8 de abril: Semana Santa: ¿En qué casos corresponde triple remuneración por laborar durante estado de emergencia?
Los trabajadores del sector privado que trabajen este Jueves Santo, Viernes Santos o ambos días deben percibir por cada día laborado el triple de la remuneración que les corresponda por cada jornada, siempre que no exista descanso sustitutorio posterior y bajo acuerdo con la empresa a la que pertenecen.
A los trabajadores formales les corresponderá tres pagos: uno por el feriado, otro por el trabajo realizado y una tercera por haberlo hecho en días festivos.
8 de abril: Colegio Médico del Perú recomienda que cuarentena se extienda todo el mes de abril
El Colegio Médico del Perú, a través de un comunicado, recomendó al Gobierno que el aislamiento social obligatorio se extienda durante todo abril. Tras participar de las convocatorias realizadas por el Minsa dentro del Comité de Expertos COVID-19, la entidad gremial planteó que la cuarentena se amplié por lo que resta del mes.
Además, exhortó a que se adopte medidas más incisivas como la de la ampliación del toque de queda a nivel nacional y su cumplimiento estricto con el apoyo de las fuerzas del orden.
► HOY INDEPENDIENTES RECIBIRÁN EL BONO DE S/380. CONOCE AQUÍ SI ERES UN BENEFICIARIO
“Se viene una gran ola de ‘casos positivos’ de COVID-19, por irresponsables que desacatan la cuarentena principalmente en los mercados de los barrios situados en los conos de la ciudad”, dijo el vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-06-2020/t_8249a9fc1b5b4ab5aae6046bdd0d0268_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
8 de abril: Independientes recibirán el bono de S/380 a partir de hoy y estos son los requisitos
Un total de 780 mil trabajadores independientes comenzarán a recibir a partir de hoy el subsidio de S/380 que anunció el Gobierno para esta población.
Este grupo de trabajadores podrá verificar si se encuentra en la lista de beneficiarios que elaboró el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a través de la plataforma digital www.bonoindependiente.pe.
► CLICK AQUÍ PARA INICIAR EL RETIRO DE LOS S/2 MIL DE SU AFP, SOLO CON EL DNI
Una vez que ingresen al sitio web, deberán ingresar su número de DNI y fecha de nacimiento para verificar si les corresponde la asignación.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-08-2020/t_0af8ef1b44084b108950f1298c03abbd_name_TRABAJADO_INDEPENDIENTE.jpg)
8 de abril: Metro confirma dos nuevos casos de COVID–19 en sus tiendas de Aramburú y Plaza Lima Sur
El supermercado Metro, a través de un comunicado, informó que dos de sus trabajadores de las sedes Aramburú (Surquillo) y Plaza Lima Sur (Chorrillos) dieron positivo al coronavirus. La empresa también señaló que su colaboradores se encuentran estables, sin necesidad de ser hospitalizados y que continuarán en aislamiento domiciliario, con licencia de goce de haber respectiva.
Asimismo, la compañía dio a conocer que, tras tener conocimiento de la situación, procedió a desinfectar ambas tiendas. Tras cumplir con todas las previsiones de seguridad sanitaria, se reabrieron los dos locales este miércoles 8 de marzo.
► HOY INDEPENDIENTES RECIBIRÁN EL BONO DE S/380. CONOCE AQUÍ SI ERES UN BENEFICIARIO
“Además, enviamos a cuarentena domiciliaria a los círculos de contacto directo de estos colaboradores, con los que nos mantenemos en comunicación permanente. (...) Nos ponemos a disposición de las autoridades sanitarias para la información que requieran.”, informó Metro.
7 de abril: Países sudamericanos solicitarán crédito por US$ 15,000 millones al BID para enfrentar crisis por el coronavirus
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que luego de realizar una videoconferencia con mandatarios y cancilleres de Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay, se alcanzaron tres acuerdos entre los que destaca la solicitud de una línea de crédito al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de los esfuerzos por contener el avance del coronavirus (COVID-19).
► CLICK AQUÍ PARA RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP Y CÓMO HACERLO PASO A PASO
Vizcarra indicó que junto a Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay acordaron solicitar al BID una línea de crédito para que, de ser necesario, puedan recurrir a dicha línea y atender las demandas que requieren los países para enfrentar la crisis sanitaria por el coronavirus.
“Se está coordinando con el BID, se habló de que podría ser de US$ 15,000 millones, sin embargo, los países solicitantes están pensando en elevar esa línea del crédito", sostuvo en conferencia de prensa.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-07-2020/t_bd0ccd684d2648768dd7ccd1178a6a9a_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
7 de abril: Martín Vizcarra: Vamos a dar el presupuesto que requiera la Contraloría para fiscalización
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le dará a la Contraloría General de la República el presupuesto que solicite para financiar las acciones de fiscalización sobre las medidas adoptadas por el Ejecutivo en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19).
“Vamos a dar el presupuesto que requiera la Contraloría para que cumpla satisfactoriamente el control de todas las acciones que estamos tomando ahora en este momento de emergencia”, dijo Vizcarra en conferencia de prensa.
“(Queremos) que el tema presupuestal no sea ningún inconveniente para que haga una excelente función fiscalizadora la Contraloría”, añadió.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-07-2020/t_c915f65951344b9f9ec4b76257ebee64_name_PRUEBAS.jpg)
7 de abril: Martín Vizcarra sobre coronavirus en Boris Johnson: “Esta enfermedad no hace diferencias”
El presidente del Perú, Martín Vizcarra, se pronunció sobre la situación actual que atraviesa el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, que dio positivo por coronavirus (COVID-19) hace unos días y se encuentra en cuidados intensivos en Londres.
“Esta enfermedad no hace diferencias. Ataca a todos por igual. Veíamos la información que hoy está afectada la máxima autoridad del Reino Unido. Inglaterra en Londres, el primer ministro Boris Johnson. La semana pasada que parecía que tenía síntomas, ayer se confirmó que sí y lo llevaron a hospitalizar”, aseguró el mandatario en rueda de prensa.
► CONOCE AQUÍ SI ERES UN BENEFICIARIO DEL BONO DE S/380 PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES
“La información que no llega por los medios de comunicación es que está en cuidados intensivos. Una de las potencias más grandes desde el punto de vista económico del mundo. Su máxima autoridad en cuidados intensivos en Londres”, agregó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-07-2020/t_af78adb122794a6394929a85fb480c28_name_MMD_VD_20200406_HTH_GBR_SaludGobierno_1QF6H1_es.jpg)
7 de abril: Se elevó a 2 954 el número de contagiados por coronavirus en el país, informó Martín Vizcarra
En el Día 23 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,3 millones de casos de contagios en 191 países y más de 70 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 2 954 casos positivos de 21 555 pruebas realizadas y 107 fallecidos en el Perú.
► CLICK AQUÍ PARA RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP Y CÓMO HACERLO PASO A PASO

6 de abril: Vizcarra evalúa que este jueves y viernes sea de inmovilización obligatoria como el domingo
En los nuevos anuncios por el aislamiento social obligatorio, el presidente Vizcarra sostuvo que se está evaluando que por Semana Santa, el jueves y viernes, los ciudadanos no salgan de sus casas para nada.
► CLICK AQUÍ PARA INICIAR EL RETIRO DE LOS S/2 MIL DE SU AFP, SOLO CON EL DNI
“La Comisión Multisectorial ha hecho una propuesta para que este jueves y viernes, que son feriados en una situación ordinaria, la inmovilización sea total, todo el día, para hombres y mujeres”, dijo el mandatario.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-06-2020/t_8f128159c6b044eabebdcf73ed90edae_name_DETENIDOS.jpg)
6 de abril: Hay 265,000 empresas inscritas para el subsidio del 35% del salario por la cuarentena
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, reveló que ya hay 265,000 empresas inscritas en el subsidio salarial del Estado para aliviar el impacto económico del coronavirus.
Se trata de la financiación del 35% del sueldo de los trabajadores que ganen hasta S/1,500, según lo dispuso el Ejecutivo.
“Se han inscrito 265,000 empresas para ser beneficiarias de este subsidio”, indicó la ministra en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-06-2020/t_a93ac2bacd4d41d5baba7ed800c20885_name_Vizcarra_4.jpg)
6 de abril: 997 pacientes fueron dados de alta tras superar el COVID-19
Durante los nuevos anuncios por el aislamiento social obligatorio, el presidente Vizcarra informó que un total de 997 pacientes fueron dados de alta tras superar el coronavirus COVID-19.
La cifra corresponde al último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) y representa una cifra positiva en medio de la emergencia sanitaria que vive nuestro país.
Sin embargo, el mandatario precisó que, de los 2561 infectados, 387 pacientes se encuentran hospitalizados y 89 en cuidados intensivos con ventilación mecánica.
En todo Sudamérica, el Perú es el país con mayores casos de pacientes recuperados por coronavirus, teniendo 997 de ellos.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-06-2020/t_3ef2a6e7b2ac4c81bc16cf3bd106fe16_name_t_b53f036e6d3f44ecaed07cb7cc996ab8_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
6 de abril: Paquete de garantías de crédito del BCR solo cubrirá hasta el 98% de los créditos para microempresas
El Ejecutivo oficializó el programa Reactiva Perú, que establece un paquete de garantías de S/30,000 millones para no afectar la cadena de pagos de los negocios, durante la cuarentena decretada por el Gobierno para frenar el coronavirus COVID-19.
La medida fue publicada hoy en Edición Extraordinaria del diario oficial El Peruano, mediante Decreto Legislativo Nº 1455, y presenta una serie de cambios en la cobertura de las garantías.
► CLICK AQUÍ PARA INICIAR EL RETIRO DE LOS S/2 MIL DE SU AFP, SOLO CON EL DNI
Los créditos tendrán un plazo no mayor de 36 meses, así como un período de gracia de intereses y principal de hasta 12 meses.
6 de abril: Aumenta a 92 los fallecidos por coronavirus en nuestro país
El Ministerio de Salud informó que 9 personas más son las nuevas víctimas del COVID-19 en nuestro país, y con estas cifras llegan a 92 los muertos.
El Minsa modificó este último viernes la forma de informar los decesos a causa de coronavirus. Ahora lo hace desde la nueva plataforma: Sala Situacional COVID-19.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/GC5PIYXRZBDNRJ7PAVYV3FDIAQ.jpg)
6 de abril: Se elevó a 2561 el número de casos de coronavirus en Perú, informó el presidente Martín Vizcarra
En el Día 22 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 1,2 millones de casos de contagios en 191 países y más de 70 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 2561 casos positivos de 20 414 pruebas realizadas y 92 fallecidos en el Perú.
► CLICK AQUÍ PARA INICIAR EL RETIRO DE LOS S/2 MIL DE SU AFP, SOLO CON EL DNI
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-06-2020/t_b53f036e6d3f44ecaed07cb7cc996ab8_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
6 de abril: Hoy inició educación a distancia a nivel nacional para escolares de todos los niveles por cuarentena
Martín Benavides, ministro de Educación, informó que este lunes 6 de abril iniciarían las clases desde casa para el nivel inicial, primaria y secundaria. Y así fue, las clases se vienen brindando a través de medios digitales, televisión y radio para que todo aquel que no tenga acceso a internet, pueda acceder a la educación.
Conoce AQUÍ si eres uno de los 700 mil nuevos beneficiarios del bono de 380 soles
‘Aprendo en casa’ del Ministerio de Educación se presenta en horarios específicos. Y será transmitido de lunes a viernes.
Con esta medida, Minedu busca evitar el contagio y propagación del coronaviurs (COVID–19) mediante clases virtuales en cuarentena. El nivel de educación inicial va dirigido para niños y niñas de 3 a 5 años, empezará a las 10 a.m. a través de TV Perú y Radio Nacional.
6 de abril: HOY inicia el trámite para el retiro de hasta S/ 2,000 de tu AFP
Después de que la Superintendencia de Banca, Seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones explicara de forma general el procedimiento operativo para el retiro extraordinario de los fondos de pensiones (AFP), ahora te enseñamos el paso a paso para iniciar de forma segura y oficial el trámite para retirar hasta S/2,000 de tu fondo.
¿CUÁNDO PUEDO HACER EL TRÁMITE?
A partir del lunes 6 de abril podrás iniciar tu trámite para el retiro de hasta S/2,000 de tu fondo de pensiones de la AFP. Previamente tuviste que verificar que calificas para esta medida extraordinaria, si aún no lo has hecho solo debes hacer CLICK AQUÍ.
¿QUÉ NECESITO PARA INICIAR EL TRÁMITE?
Una vez que confirmaste que puedes acceder al retiro extraordinario, ahora debes tener tu DNI a la mano pues el orden para ingresar la solicitud tendrá fechas específicas según el último dígito de tu DNI. Existen dos fechas entre el 6 y 20 de abril en las que puedes realizar el trámite para garantizar un acceso más fácil a la plataforma. En esta imagen, entenderás mejor:
5 de abril: A 83 subieron víctimas mortales por coronavirus en Perú, anunció Minsa
El Ministerio de Salud informó que las víctimas mortales por coronavirus COVID-19 en el Perú se incrementó a un total de 83.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
Personas fallecidas por la infección se dieron en medio de la serie de disposiciones del Gobierno para frenar el avance.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WXRG7PFTLREKZKIHGZRLUB2SQM.jpg)
5 de abril: Se elevó a 2 281 el número de casos de coronavirus en Perú, según Minsa
En el Día 21 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de un millón de casos de contagios en 188 países y más de 83 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 2281 casos positivos de pruebas realizadas y fallecidos en el Perú.
AQUÍ puedes tramitar el retiro de hasta S/ 2,000 de tu AFP solo con tu DNI
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NMWCPI6JDVDJFHMZUSIBWJIDI4.jpg)
5 de abril: Martín Vizcarra no dará conferencia este domingo en el día 21 de la cuarentena
El presidente de la República, Martín Vizcarra, no ofrecerá por segundo domingo consecutivo su acostumbrado pronunciamiento a la Nación en el marco del vigésimo primer día del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del nuevo coronavirus.
Prensa de Palacio de Gobierno informó que el mandatario se encuentra evaluando las medidas adoptadas durante el Estado de Emergencia Nacional por el Covid-19, dispuesto desde el día 15 de marzo, y el cual incluye el aislamiento social obligatorio de la población.
➤ AQUÍ puedes tramitar el retiro de hasta S/ 2,000 de tu AFP solo con tu DNI
Luego, este lunes se llevará a cabo un Consejo de Ministros, en horas de la mañana. Tras esto se realizará la conferencia de prensa virtual, alrededor del mediodía.
4 de abril: Productores y trabajadores de abastecimiento de alimentos deberán tramitar pase laboral
Los productores, empresarios y trabajadores del sector agropecuario que realicen actividades de abastecimiento de alimentos deberán tramitar su pase personal laboral para poder circular y operar con normalidad.
Según resolución ministerial Nº 0094-2020-MINAGRI, se deberán activar y ejecutar los protocolos de seguridad y sanitarias para salvaguardar la salud de las personas dedicadas a la actividad agropecuaria, personal y contratados para dichos fines.
La norma indica también que las empresas deberán contar con un número mínimo indispensable de personas.
A través de la resolución Minagri exhorta a las compañías a adecuar e implementar medidas excepcionales a fin de garantizar el abastecimiento de productos alimenticios y a implementar medidas de salubridad y racionalización en sus instalaciones para contribuir con las medidas de contención frente al coronavirus (COVID-19).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/4BHFWBBQUVAPFGXHQTYXL3QX5U.jpg)
4 de abril: 914 pacientes que dieron positivo al COVID-19 fueron dados de alta, informó Martín Vizcarra
Martín Vizcarra, presidente del Perú, informó que un total de 914 pacientes fueron dados de alta tras superar el coronavirus COVID-19.
La cifra corresponde al último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) y representa que la pandemia se está frenando en nuestro país gracias a la cuarentena obligatoria que está guardando la población.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-04-2020/t_2e12e6b6e5124fa6a7fe93aa7405863d_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
4 de abril: Ministro de Salud informó que familiares ya no podrán despedirse de sus parientes fallecidos por coronavirus
Tiene para rato. El ministro de Salud, Víctor Zamora, afirmó ayer que el coronavirus se quedará mucho tiempo en el Perú y que ello cambiará nuestras vidas y costumbres radicalmente.
Conoce AQUÍ si eres uno de los 700 mil nuevos beneficiarios del bono de 380 soles
En ese marco saludó el acatamiento de las normas de aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno, pero requerirá de un mayor compromiso de las personas.
“El primer tiempo lo hemos ganado, lo estamos ganando. Ahora estamos en el segundo tiempo y probablemente vaya a haber suplementario y hasta penales”, señaló respecto al tiempo que tomará revertir la pandemia.
4 de abril: Casos de coronavirus en el país se elevó a 1746, reportó Minsa
En el Día 20 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de un millón de casos de contagios en 188 países y más de 53 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 1746 casos positivos de pruebas realizadas y fallecidos en el Perú.
YA PUEDES VER AQUÍ si aplicas para retirar S/2000 de tu AFP
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7BRPWKNEDJC37MTKGLTLGMRYRA.jpg)
4 de abril: 500 peruanos repatriados que cumplieron cuarentena en hoteles serán trasladados hoy a sus hogares
Un total de 500 peruanos repatriados, que ya cumplieron con los 14 días de cuarentena obligatoria en distintos hoteles de la capital, retornarán hoy a sus hogares.
Los ciudadanos volverán a sus hogares tras cumplir con las medidas dictadas por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus.
Edgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, detalló que los peruanos que arribaron al país en pleno estado de emergencia serán llevados hoy a sus domicilios.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-04-2020/t_e263ca494cc94a8a8d45f840e4eb718c_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
4 de abril: Más de 177 mujeres fueron detenidas a nivel nacional por no acatar restricción de tránsito según sexo
El ministro de Defensa, Walter Martos, informó que, en el primer día de restricción de tránsito según el sexo, se ha detenido a más de 177 mujeres que no acataron la nueva medida anunciada por el Gobierno para disminuir el número de casos de coronavirus (COVID-19) en el país.
CLICK AQUÍ PARA SABER SI PUEDO RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP
En conversación con Canal N, Martos indicó que el número de detenidas pudo haber sido mayor, pero “las Fuerzas Armadas y la Policía nacional han sido muy flexibles”, ya que aún muchas ciudadanas decían desconocer la nueva medida.
El titular del MINDEF mostró su optimismo para que este número disminuya. "El día lunes esto va a mejorar, porque en estos últimos días ha visto una mejor respuesta de la ciudadanía”, dijo.
3 de abril: Gobierno incluirá a artistas en el bono de S/380
El Gobierno incluirá a los artistas en la entrega del bono de 380 soles que están otorgando a todas las personas que se han visto afectadas económicamente con el aislamiento social obligatorio decretado para disminuir la propagación del coronavirus en el Perú.
Conoce AQUÍ si eres uno de los 700 mil nuevos beneficiarios del bono de 380 soles
Así lo dio a conocer la ministra de Cultura, Sonia Guillén, la tarde de este miércoles durante la conferencia de prensa diaria que realiza el presidente Martín Vizcarra para informar las medidas que se están tomando para frenar el avance de la enfermedad en el país.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-24-2020/t_c4305ac4835743bb94b5d214ca2cccad_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
3 de abril: ¿Se extenderá la cuarentena luego del 12 de abril? El presidente Vizcarra responde
Ante la preocupación de los ciudadanos de que el estado de emergencia no acabe este domingo 12 de abril, el presidente Martín Vizcarra descartó que la cuarentena se prolongara por más tiempo. Sin embargo, el mandatario hizo hincapié en que el regreso a las actividades diarias —como las conocíamos— se dará de manera gradual.
“Todo indica que la cuarentena terminará el 12 de abril, pero después de esto, habrá un proceso gradual para que se vayan incorporando algunas actividades, en función a la cantidad de personas”, manifestó.
Asimismo, Martín vizcarra sostuvo que a partir de la próxima semana estarán anunciando las nuevas medidas para controlar el contagio del COVID-19 luego de la cuarentena.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-03-2020/t_0416d9be170c4907b8d9e9a5a39012b6_name_1.jpg)
3 de abril: Siete mil peruanos han sido repatriados y faltan 3 mil, confirmó Vizcarra
Martín Vizcarra, en un mensaje desde Palacio de Gobierno, dio a conocer que al menos 7 mil peruanos han sido repatriados de distintos países y que el Gobierno viene realizando los esfuerzos necesarios para lograr el regreso de otros 3 mil.
“En la reunión del Consejo de Ministros de hoy, el canciller y el ministro de Comercio Exterior y Turismo nos han comunicado el proceso de repatriación de los peruanos que estaban en diversas partes del mundo en el momento en el que cerramos las fronteras. Gradualmente hemos ido trayendo a compatriotas de diversos países del mundo. A la fecha, estamos cerca de 7 mil compatriotas peruanos repatriados y estamos por repatriar a 3 mil más. Son cerca de 10 mil son. Son 18 mil peruanos los que se han inscrito en los consulados de las diversas ciudades del mundo”, señaló.
3 de abril: Aumentan a 500 la disponibilidad de ventiladores mecánicos para atender casos graves de coronavirus
Las primeras acciones adoptadas por el Comando de Operaciones COVID-19 van dando sus frutos. En tan solo dos días, el conjunto consiguió aumentar la disponibilidad de equipos de ventilación asistida a 500 a nivel nacional, a fin de atender a los pacientes graves afectados por el coronavirus.
Conoce AQUÍ si eres uno de los 700 mil nuevos beneficiarios del bono de 380 soles
Así lo dio a conocer la lideresa del comando, Pilar Mazzetti, quien dijo que las diferentes entidades que conforman el comando están trabajando en la implementación de otras 150 unidades de ventilación mecánica.
“Un primer avance que hemos logrado es unificar la relación de equipos de ventilación asistida que tenemos en los establecimientos de salud de todo el sector público y privado. Así, del stock de 276 equipos destinados a esta emergencia con los que contábamos, ahora tenemos con capacidad de operar alrededor de 500 equipos”, destacó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-03-2020/t_0416d9be170c4907b8d9e9a5a39012b6_name_1.jpg)
3 de abril: Aumenta a 61 la cifra de fallecidos por COVID-19 en el país, según el Minsa
Según la página del Minsa, hasta el medio días de este viernes, se reporta 61 fallecidos por el COVID-19, seis decesos más que los registrados hasta ayer.
► CLICK AQUÍ PARA RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP Y CÓMO HACERLO PASO A PASO
El Ministerio de salud cuenta, desde hoy, con la Sala Situacional COVID-19, donde se brindará la información en línea sobre la situación de esta enfermedad en el Perú.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/GEXZJRLFERE6VCEAUFVJFA26WY.jpg)
3 de abril: Mesa Directiva del Congreso dará 50% de su sueldo a favor de la lucha contra el COVID-19
Debido a la crisis que pasa nuestro país por la pandemia del coronavirus, El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, anunció que la Mesa Directiva dará el 50 % de su remuneración a favor de la lucha contra el COVID-19.
Asimismo, Merino de Lama pidió a los demás parlamentarios a seguir con esta medida de solidaridad para las personas de bajos recursos. De ser así, “comunicarlo a las instancias correspondientes”.
La Mesa Directiva está integrada por Manuel Merino de Lama (Acción Popular), Luis Valdez (Alianza Para el Progreso), Guillermo Aliaga (Somos Perú) y María Teresa Cabrera (Podemos Perú).
3 de abril: En 8 o 10 días llegaremos al pico y después comienza el descenso
En el marco de la implementación de “segundo martillazo”, el presidente Martín Vizcarra estimó que en 8 o 10 días se llegará al “pico” de la curva de contagios de coronavirus (COVID-19) en el país, y que luego se espera el descenso de la cifra de infectados.
El mandatario, quien explicó el último jueves que estas nuevas restricciones al tránsito permitido durante el estado de emergencia, es para mantener las cifras de personas afectadas dentro del margen de atención de las 500 camas UCI con las que se contará a nivel nacional, reiteró que la actividad diaria en el territorio nacional tras el 12 de abril se retomará de forma gradual.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-03-2020/t_380de2359e594cea8777dfda6b2a0d31_name_CONTAGIADOS.jpg)
3 de abril: Vizcarra anuncia la distribución gratuita de mascarillas de tela
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que desde la próxima semana se empezará con la distribución gratuita de mascarillas de tela a fin de que las personas puedan protegerse del coronavirus (COVID-19) cuando salgan de sus casas.
“Hemos dado las características de cómo deben ser (las mascarillas). Vamos a producir de manera intensa mascarillas. Ya estamos coordinando con el Minsa y otros ministerios para poder hacer desde la próxima semana la distribución gratuita de mascarillas de tela que cumplan especificaciones de tamaño y calidad de tela para que ´puedan ser lavables y reutilizables”, señaló.
Este anuncio se da en el decimonoveno día de Estado de Emergencia Nacional establecido el pasado 16 de marzo para detener el avance del coronavirus en el Perú.
3 de abril: Tenemos la capacidad de procesar 2.300 pruebas moleculares al día, según Minsa
El ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que los laboratorios que están operando y que están en proceso de recibir el equipo necesario, permiten evaluar a nivel nacional unas 2.300 pruebas moleculares al día para detectar casos de coronavirus (COVID-19) en el Perú.
► CLICK AQUÍ PARA RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP Y CÓMO HACERLO PASO A PASO
“En total, tenemos la capacidad instalada en estos momentos de procesar en laboratorios en funcionamiento y que están entrando (en operación) 2.300 o 2.299 pruebas por día, a los que se suman los 43 equipos Gen Expert en 13 regiones del país”, informó el ministro en la conferencia de prensa que brindó el Gobierno hoy desde Palacio de Gobierno.
3 de abril: Aumentó a 1595 la cifra de casos de coronavirus en el país, informó el presidente Vizcarra
En el Día 19 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de un millón de casos de contagios en 188 países y más de 53 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 1 595 casos positivos de 17 334 pruebas realizadas y 55 fallecidos en el Perú.
► CLICK AQUÍ PARA SABER SI PUEDO RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP

2 de abril: Primero se reactivarán sectores que puedan controlar el coronavirus dentro de las empresas
El presidente Martín Vizcarra informó que aún no cuentan con el proyecto para la reactivación de los sectores económicas, tras culminar la cuarentena, pero adelantó que lo principal es el control del coronavirus.
►GOBIERNO AUTORIZÓ EL RETIRO DE HASTA 2 MIL SOLES DE LA AFP
“Seguramente van a ser los que puedan, por sus características, tener un mayor control del contagio al interior de la propia gente que trabaje en el sector”, señaló el presidente en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
El mandatario anotó que, si bien el 12 de abril concluye la cuarentena, habrá un proceso gradual para regresar a las condiciones pre-COVID-19.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-02-2020/t_7d61165ccb144bc4a030adc27efe8632_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
2 de abril: Wong de Camacho reporta que uno de sus colaboradores es probable caso de COVID-19
Wong, a través de un comunicado, informó que uno de sus trabajadores de la sede Camacho, en el distrito de La Molina, es un probable caso de coronavirus. La empresa también señaló que su colaborador se encuentra estable y cumpliendo cuarentena domiciliara a la espera de que el Ministerio de Salud notifique los resultados de la prueba a la que se ha sometido.
CLICK AQUÍ PARA SABER SI PUEDO RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP
“Entre tanto, nosotros continuamos en permanente comunicación para asistirle en lo que fuera necesario. Como es en estos casos, activamos nuestros protocolos sanitarios y hemos procedido a cerrar la tienda para la desinfección de rigor, e inclusive, la Municipalidad de La Molina llevó a cabo una campaña de limpieza en los alrededores del establecimiento”, señala el oficio.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/V3GCFR2Y3BGF5IYUK46EPSUPT4.jpg)
2 de abril: Aumentan a 55 los fallecidos por COVID-19 en el país
En el Día 18 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 961 mil casos de contagios en 186 países y más de 50 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 1 414 casos positivos de 16 518 pruebas realizadas y 55 fallecidos en el Perú.
► CLICK AQUÍ PARA SABER SI PUEDO RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP
02 de abril: Restricción de tránsito según sexo no excluye a personas trans
El presidente Martín Vizcarra aclaró que la medida de restricción en el tránsito de acuerdo al sexo que comenzará mañana 3 de abril hasta el 12 de abril no excluye a las personas trans.
CLICK AQUÍ PARA SABER SI PUEDO RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP
“Somos un Gobierno inclusivo, no tengan ningún temor. Cuando hablamos de varones y mujeres no estamos únicamente teniendo en cuenta una mentalidad (excluyente) de uno u otro. Sabemos que dentro de una igualdad de género en su concepto más grande pueden haber ciudadanos que se encuentran encuentran en ellos mismos en sus sentimientos", dijo.
02 de abril: Hombres y mujeres podrán salir en días intercalados; los domingos hay restricción para todos
Durante sus nuevos anuncios, el presidente Martín Vizcarra sostuvo que se ejecutarán “una variación de características de restricción” y para eso hay que darle un “segundo martillazo” con el fin de achatar la curva para que el pico sea más bajo de la cantidad de personas que se van declarando positivo día a día.
"De esta manera se tendrá un mejor control de la curva que ha sido bueno, pero no tiene el resultado que quisiéramos. Vamos a darle un segundo martillo y esto es lo que quisiera explicar”, dijo el mandatario.
“Por este motivo se aplicará una nueva norma en la que los peruanos —tras una gran reunión con especialistas— podrán salir de acuerdo a su género; es decir, que por días intercalados solo podrán circular hombres y mujeres”, agregó.
Esta medida regirá a partir de mañana 03 de abril. Lunes miércoles y viernes solo podrán circular los varones, mientras que el martes, jueves y sábado transitarán las mujeres. ¿Y el domingo? Nadie podrá caminar por las calles.
2 de abril: Se elevó a 1 414 el número de casos de coronavirus en Perú, informó el presidente Vizcarra
En el Día 18 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 960 mil casos de contagios en 186 países y más de 50 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 1 414 casos positivos de 16 508 pruebas realizadas y 47 fallecidos en el Perú.
2 de abril: Trabajador de Metro El Retablo da positivo para COVID-19 y cierran local para que personal cumpla cuarentena
Un trabajador de Metro El Retablo dio positivo para coronavirus. Así lo confirmó la cadena de supermercados esta mañana, que indicó que el joven se encuentra estable y aislado en su domicilio con licencia con goce de haber.
► CLICK AQUÍ PARA SABER SI PUEDO RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP
Asimismo, informó que por hoy, el local ubicado en la avenida Universitaria en Comas, permanecerá cerrado para que el personal pueda cumplir la cuarentena preventiva en sus viviendas.
“Ponemos a disposición de las autoridades sanitarias los datos de estas personas, con la finalidad de que realicen la trazabilidad del caso, y seguiremos en constante monitoreo con nuestros colaboradores. Estamos llevando a cabo la desinfección de rigor de nuestra tienda, la misma que será reabierta mañana con personal de reemplazo para seguir brindando respuesta a las necesidades básicas de la población”, señaló en un comunicado.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-02-2020/t_767ef7c6e94f49eb8dd279e496f38562_name_MAG_AFP_2000.jpg)
2 de abril: Evalúan prisión preventiva para reincidentes que incumplan toque de queda y pena efectiva para los que agredan a la PNP
El ministro de Defensa, Walter Martos, se mantuvo coordinando el segundo entrenamiento de reservistas esta mañana, en base al entrenamiento que continúan recibiendo los que se siguen presentando para controlar el estado de emergencia nacional.
► CLICK AQUÍ PARA SABER SI PUEDO RETIRAR LOS S/2 MIL DE MI AFP
En el Perú se han registrado más 36 mil detenidos a nivel nacional, sobre esto, Walter Martos anunció que se establecerán medidas más severas tras tener una reunión con las autoridades correspondientes para disponer de un protocolo que busque evitar que el número de detenidos incremente.
“Hemos establecido un protocolo que se debe estar oficializando esta semana para ser mucho más severos con este personal que es reincidente con prisión preventiva y aquellos que se resisten a la autoridad o insultan a la autoridad verbal o físicamente van a ser durante un proceso sumario puestos a disposición de juez para que tengan pena efectiva. De acuerdo a la falta o al nivel, la gravedad de la falta estamos hablando entre 3 a 8 años”, señaló el ministro en conversación con América Noticias.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-02-2020/t_30dbd32f846d40bc82973c5565e5534a_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
2 de abril: 3,500 reservistas se presentaron para vigilar las calles durante la cuarentena
Hoy, alrededor de 3,500 reservistas del Ejército se presentaron para vigilar las calles durante la cuarentena por la emergencia sanitaria que atraviesa el país. Del total, el 10% son mujeres.
El personal de la reserva convocado son aquellos que prestaron servicio militar voluntario durante los años 2018, 2019 y febrero de 2020.
A los reservistas que cumplieron su servicio en junio 2019 les corresponde presentarse el 2 de abril; a los diciembre de 2019, el 3 de abril; mientras que a los de enero 2018, el 4 de abril; informó el Ejército.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-01-2020/t_78f3241509e147b0b0525e0c742a5acd_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
2 de abril: Más de 1500 municipios ya cuentan con el dinero para la compra de víveres que serán destinados a las familias más vulnerables
Un total de 1,667 municipalidades del país ya cuentan con el dinero para la compra de víveres. El Ejecutivo informó que ha hecho transferencias por montos entre S/50 mil y S/2 millones para la adquisición y reparto de canastas básicas de alimentos dirigidas a las familias vulnerables en condición de pobreza y extrema pobreza afectadas por el estado de emergencia sanitaria.
Conoce AQUÍ si eres uno de los 700 mil nuevos beneficiarios del bono de 380 soles
Al respecto, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, Álvaro Paz de la Barra, consideró que el monto destinado no será suficiente para atender a toda la población.
No obstante, señaló que entre hoy y mañana ya podrían comenzar a repartir los productos a las poblaciones más vulnerables de sus distritos. En declaraciones a Perú21, De la Barra indicó que solo estaban esperando la guía para distribuir los alimentos, la cual ya fue entregada ayer por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-28-2020/t_3e33fc362e334090b05b761137df9fb3_name_Municipios.jpg)
2 de abril: Gobierno crea comando operativo para hacer frente al COVID-19
Un lamentable pérdida. El Colegio de Periodistas de Lima, por intermedio de un comunicado, informó la noche del miércoles 1 de abril el fallecimiento de Ricardo Gutiérrez Aparicio a causa del coronavirus, la pandemia que ya deja más de 866 mil casos de contagios en 186 países y más de 43 mil muertos.
De esta forma, se confirma la muerte del primer periodista peruano a raíz del COVID-19, virus originario de Wuhan que ha obligado a todos los países a decidir por el confinamiento de su población con el fin de protegerlos.
Según informó el CPL, Gutiérrez Aparicio ingresó de emergencia hace unos días al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y fue atendido siguiendo los protocolos sanitarios establecidos
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MN233ZL4KJF6PHXWXTS6QSEIP4.png)
1 de abril: Gobierno elabora mapas para identificar áreas infectadas por COVID-19
El coronavirus avanza y a la fecha ya son más de 1,300 los infectados en el Perú. Pero una pregunta que se hacen los ciudadanos es: ¿Está el virus en mi barrio? Es por eso que hoy el presidente Martín Vizcarra señaló que trabajan para tener mapas en donde los peruanos puedan ver en qué áreas se encuentran los focos de infección.
► SE APRUEBA EL RETIRO DE LA CTS HASTA POR S/2,400
El ministro de Salud, Víctor Zamora, adelantó ayer en Perú21Tv que el retorno a la normalidad se dará de manera gradual y habrá barrios que aún quedarán aislados. El titular de la cartera dijo que el trabajo estará en “concentrar las operaciones de aislamiento en ciertos barrios donde está concentrado el virus, para eso las pruebas rápidas”.
Pero para realizar la cuarentena por barrios se necesita primero identificar las áreas donde el COVID-19 se desarrolla. “Queremos saber cuántos están con el virus, dónde están ubicados para tener un mapa de Lima, y de las regiones del país", dijo el presidente Martín Vizcarra.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-01-2020/t_77d7cc11227c4ec598f6832248b63f2f_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
1 de abril: Aumentan a 47 los fallecidos por COVID-19 en el país
La tarde del miércoles, el Ministerio de Salud informó del fallecimiento de otras nueve personas por complicaciones en su salud tras contraer el COVID-19 lo que aumentó a 47 la cifra de muertos por esta enfermedad en nuestro país.
Según el reporte de la Sala Situacional COVID-19 Perú del Minsa, la región con mayor número de víctimas mortales es Lima.
Al mediodía, el presidente Martín Vizcarra informó sobre las ocho víctimas que se tenía registradas hasta esa hora.
1 de abril: Martín Vizcarra: “No va a haber en ningún momento desabastecimiento de pruebas moleculares para coronavirus”
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que no habrá un desabastecimiento de pruebas moleculares para detectar casos de coronavirus (COVID-19), ya que se están realizando compras y recibiendo donaciones para cubrir la demanda de este tipo de análisis.
“Las pruebas moleculares son la base del análisis integral. Por eso hay 54 mil pruebas que están adquiridas y se entregarán aproximadamente la próxima semana. Y esta semana, ya nos están entregando las pruebas un laboratorio que ofreció de manera adelantada, lo que asegura que no va a haber en ningún momento desabastecimiento de pruebas moleculares. Están aseguradas, las que están en stock, las que ingresan esta semana y el lote más grande que ingresa la próxima semana”, detalló en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno esta tarde.
Martín Vizcarra destacó, también, que se están recibiendo pruebas moleculares a través de una donación que ya ha sido coordinada con el presidente de China, Xi Jinping, además de mascarillas, trajes de protección y termómetros de pistola.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-01-2020/t_8bcccfdf3b2a4cc5b2adc86d57217315_name_C4_CONTAGIO_APURIMAC.jpg)
1 de abril: Desde hoy, personas con autismo pueden realizar salidas terapéuticas
El Ministerio de Interior anunció que, desde este miércoles, niños y adultos con autismo estarán autorizados a realizar salidas terapéuticas durante el estado de emergencia. Se tratará de paseos cortos en zonas aledañas a sus domicilios y con una duración máxima de 15 minutos.
Además, el Mininter señaló que estas personas deberán estar resguardadas por solo un acompañante. Esto en el marco de que mañana 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Para realizar estos paseos terapéuticos, se deberá tramitar un Pase Personal Laboral en https://gob.pe/paselaboral marcando la opción “Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o personas en situación de vulnerabilidad”.
AUTORIDADES INFORMADAS
En el mismo sentido, la institución pública resaltó que sus funcionarios y el comando de la Policía Nacional están al tanto sobre esta nueva excepción de tránsito durante el aislamiento social obligatorio.
“Se han impartido instrucciones precisas al personal policial para que observe el cuidado necesario al intervenir en estos casos, pues se trata de un grupo vulnerable que debe contar con nuestra especial protección”, concluyó.
1 de abril: Martín Vizcarra anunció que retiro de S/ 2,000 de las AFP será en una sola armada
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el retiro de los fondos de las AFP por hasta S/ 2,000 se realizará en una sola armada, en el marco de la emergencia nacional decretada por el Ejecutivo para frenar el coronavirus.
► SE APRUEBA EL RETIRO DE LA CTS HASTA POR S/2,400
La propuesta inicial evaluaba dos retiros, uno en abril y otro en mayo. Pero ante la urgencia de liquidez para enfrentar la crisis del coronavirus, el presidente dijo que decidieron habilitar un retiro único.
Esta medida, que fue oficializada vía decreto de urgencia en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, está dirigida a las personas que no hayan aportado a las AFP en los últimos seis meses.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-01-2020/t_52b72e7a9ccd4bd5a7842ca7e9019ff4_name_Explica.jpg)
1 de abril: Víctor Zamora, ministro de Salud: “Los aeropuertos serán los últimos en abrir puertas”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, explica cómo se está conteniendo la expansión de la pandemia. Acepta que tenemos limitados recursos porque en el mundo hay escasez de la oferta de kits de prueba para detectar el coronavirus. Gracias a la adquisición de tests rápidos se podrá concentrar las operaciones de aislamientos en barrios donde el virus sigue presente.
“Hay cosas sobre las que tenemos certezas: el aeropuerto y los vuelos internacionales probablemente sean lo último que se abra. Nuestros vecinos continúan con una epidemia activa y grande. Será en distintas fases, en algunas regiones más rápido o más lento. Algunos servicios primero, otros después. Concentrar las operaciones de aislamiento en ciertos barrios donde está concentrado el virus, para eso las pruebas rápidas”, informó el titular del Minsa.

31 de marzo: Los peruanos podrán retirar hasta S/2,000 de sus fondos de pensiones
Una nueva fuente de ingresos para las personas con menos recursos. Eso es lo que significará la recién anunciada medida del Poder Ejecutivo, que permitirá que los afiliados a las AFP puedan retirar, en caso de que lo necesiten, hasta S/2,000 de sus cuentas de capitalización individual.
“Hemos aprobado el retiro de hasta S/2,000 en dos armadas para las personas que no hayan aportado en los últimos 12 meses. Esto va a beneficiar a 2.6 millones de peruanos”, informó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.
En caso de que los afiliados tengan menos de S/2,000 en sus cuentas, podrán acceder a la totalidad de sus recursos, considerando el límite de mil soles por cada retiro. Al respecto, Alva precisó que “se calcula que al menos 1.2 millones podrían retirar hasta el 100% de sus fondos”.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2020/t_b9f5fc5485f2401d811bb0111b289895_name_AFP.jpg)
31 de marzo: Ministro de Defensa: Se está trabajando protocolo de detención para quienes agredan a policías y militares
El ministro de Defensa, Walter Martos, aseguró este martes que su sector viene elaborando un protocolo de sanción para las personas que desacaten el estado de emergencia para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19). El mismo incluirá un proceso sumario junto con una detención preliminar para los individuos que agredan a personal de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.
De acuerdo con un comunicado del Mindef, Martos indicó que el pasado lunes se llevó a cabo una reunión con representantes del Poder Judicial y el Ministerio Público además de los procuradores de los ministerios de Defensa e Interior, de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para designar este protocolo.
“La idea es que al agresor se le dé una prisión preventiva de nueve meses y se le haga un proceso sumario y, de acuerdo al Código Penal, hay penas que van de 6 a 8 años de cárcel”, señaló Martos.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-24-2020/t_08e422bdfeb743cd9855f1fe25174a80_name_GAMARRA_CORONAVIRUS.jpg)
31 de marzo: Metro de Lima funcionará hasta las 6:00 p.m. ante ampliación de inmovilización obligatoria
La empresa concesionaria de la Línea 1 del Metro de Lima dio a conocer el nuevo horario de atención en concordancia con la inmovilización social obligatoria, que regirá desde las 6 p.m. hasta las 5 a.m. Mediante un comunicado, indicó que desde este martes 31 el servicio será hasta las 6:00 p.m.
Además, que de lunes a viernes la atención será de 5:30 a.m. a 6:00 p.m. En tanto, los sábados y domingos será de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
►GOBIERNO AUTORIZÓ EL RETIRO DE HASTA 2 MIL SOLES DE LA AFP
Asimismo, la Línea 1 del Metro de Lima especificó que los últimos trenes parten a las 6:00 p.m. de las estaciones de Villa El Salvador (Sur-Norte) y Bayóvar (Norte-Sur)
La Oficina de Atención al Pasajero ubicada en la Estación Cabitos atenderá de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
31 de marzo: Presencia de Policías y Fuerzas Armadas continuará por meses tras cuarentena, anunció Vizcarra
El presidente Martín Vizcarra anunció que la presencia de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) continuarán luego del domingo 12 de abril, día en que termina la ampliación del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del nuevo coronavirus.
Estos son los bancos en Perú que congelarán las deudas ante la crisis por el coronavirus
En videoconferencia, el mandatario explicó que las actividades tanto en el Perú como en el mundo no retornarán a la normalidad tras la cuarentena. Precisó que se tratará de un proceso gradual para evitar nuevos contagios de COVID-19.
31 de marzo: Mueren seis pacientes de COVID-19 y la cifra se eleva a 30 en el país
Ministerio de Salud anunció 1 065 casos positivos de 14 463 pruebas realizadas y 30 fallecidos en el Perú. Las recientes víctimas se trata de los siguientes casos:
- Hombre de 26 años de edad con obesidad y asma como enfermedades preexistentes. Ingresó al Hospital Nacional Alberto Sabogal del Callao el 29 de marzo de 2020. Fue derivado a UCI por presentar cuadro de neumonía crónica e infección por COVID-19, produciéndose su deceso el mismo día a las 08:30h.
- Mujer de 74 años de edad con insuficiencia renal crónica y cirrosis hepática como enfermedades preexistentes. Ingresó al Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima el 29 de marzo de 2020. Fue derivado a UCI por presentar cuadro de neumonía crónica e infección por COVID-19, produciéndose su deceso el mismo día a las 22:10h.
- Hombre de 46 años de edad con lumbalgia y alto consumo de alcohol como diagnóstico inicial. Presentó un cuadro de neumonía crónica e infección por COVID-19, produciéndose su deceso el 30 de marzo de 2020 a las 11:30hrs en su domicilio ubicado en la región Tumbes.
- Hombre de 53 años de edad con cuadro crónico de neumonía, ingresa el 23 de marzo de 2020 al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima, lugar en donde fue derivado a UCI para asistirlo con ventilación mecánica por presentar infección por COVID-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 30 de marzo de 2020 a las 20:30h.
- Hombre de 60 años de edad ingresa el 26 de marzo de 2020 al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima por infección respiratoria. Fue derivado a UCI por presentar shock séptico, neumonía atípica e infección por COVID-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 30 de marzo a las 23:40h.
- Hombre de 66 años de edad con diabetes como enfermedad preexistente. Ingresó al Hospital de Tarapoto en la región San Martín, lugar en donde fue derivado a UCI por presentar neumonía crónica e infección por COVID-19. Su deceso se produjo el 31 de marzo de 2020 a las 02:40h.
31 de marzo: Suman más de 36 mil los detenidos desde que inició la cuarentena obligatoria
El presidente Martín Vizcarra reveló que hasta este martes 31 de marzo fueron detenidos más de 36 mil ciudadanos por no respetar el aislamiento social obligatorio impuesto por el Poder Ejecutivo para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19).
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-31-2020/t_2400325687404be9b78f4766338a413f_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
En videoconferencia, el mandatario indicó que cerca de 3 mil personas fueron intervenidas el último lunes, según el reporte de los ministerios del Interior y de Defensa. “Ya son más de 36 mil personas que han sido detenidas a nivel nacional desde que empezó el estado de emergencia”, señaló.
31 de marzo: Cerca de 400 pacientes que dieron positivo al COVID-19 han sido dados de alta
En el día 16 del estado de emergencia, el presidente Martín Vizcarra señaló que se ha dado de alta a 400 pacientes que dieron positivo al coronavirus.
El mandatario, desde Palacio de Gobierno, también indicó que el número de casos se elevó a 1065.
“Cerca de 400 personas ya tienen el alta epidemiológica luego de cumplir su etapa de aislamiento en los domicilios. Vemos por un lado que aumentan lo casos, pero también se está superando la enfermedad. Queremos que esa sea la constante. Queremos que todos contagiados puedan salir de esto”, señaló.
31 de marzo: Aislamiento social será hasta el 12 de abril, pero "no significa que todo volverá a la normalidad”
En conferencia de prensa, el presidente ratificó que el estado de emergencia será solo hasta el 12 de abril, “pero no significa que después todo volverá a la normalidad, será un proceso gradual para no poner en riesgo la curva de la enfermedad”.
“Vamos a hacer un programa gradual. Cuando hicimos el llamamiento de los 10 mil miembros de reserva no fue por 15 días, sino por meses para que todos sigan trabajando. Las soluciones la vamos a dar gradualmente y depende de cómo sea la evolución de la enfermedad”, agregó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-31-2020/t_ad6c52b66e954a1c949a274fb9f697f2_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
31 de marzo: Suben a 1065 los casos positivos de coronavirus en el país y 400 pacientes fueron dados de alta
Al 31 de marzo de 2020 se han procesado muestras para 14 463 personas por COVID-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 1 065 resultados positivos y 13 398 negativos.
A la fecha, se tienen 190 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 57 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Del total de casos positivos que cumplieron su período de aislamiento domiciliario, 394 ya se encuentran con alta médica.
Conoce AQUÍ si eres uno de los 700 mil nuevos beneficiarios del bono de 380 soles
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por COVID-19 a la fecha con 799. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Loreto (58), Callao (25), Lambayeque (30), Piura (21), Cusco (26), Arequipa (26), Junín (17), La Libertad (19), Tumbes (10), Ancash (11), Ica (05), Huánuco (06), San Martín (06), Ayacucho (01), Cajamarca (01), Madre de Dios (01), Pasco (01), Tacna (2).
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-31-2020/t_a0e0f8cb9e5c42599f2472a768455afb_name_Clipboard12.jpg)
31 de marzo: Desde el 6 de abril iniciarán las clases virtuales en colegios públicos y privados
En conferencia de prensa, el presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que el inicio de clases en todo el país se está planteando para el 6 de abril de 2020, pero serán virtuales.
“No podemos sacrificar la educación y, en consecuencia, hemos trabajo para que las clases comiencen desde el lunes 6 de abril. No puede ser de manera presencial, pero de las grandes circunstancias, salen grandes oportunidades. Este lunes comienzan las clases en las instituciones públicas como privadas de manera virtual”, indicó el mandatario.
Asimismo, Vizcarra mencionó que el lunes 4 de mayo se programaría de manera paulatina el reinicio de clases presenciales.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-31-2020/t_0ed854ac650c48989d4e093aa802d8dd_name_EUYaKIlXQAc_QWq.jpg)
31 de marzo: Bodegas y supermercados atenderán hasta las 4 p.m. por orden del Ejecutivo
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Ministerio de la Producción (Produce) acordaron en conjunto que las bodegas y supermercados atenderán en horario de 7:00 a.m a 4:00 p.m para facilitar el retorno de los trabajadores y consumidores a sus domicilios dado que el toque de queda por el coronavirus regirá ahora desde las 6:00 p.m.
► VER TAMBIÉN: [Martín Vizcarra llamó la atención a quienes hacen mal uso de los pases de tránsito durante estado de emergencia]
En el caso de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, la venta de alimentos y productos de limpieza e higiene personal en los establecimientos se realizará de 7:00 a.m a 2:00 p.m.
Las municipalidades deberán establecer el aforo máximo de personas en mercados y centros de abasto durante sus horas de funcionamiento.
Asimismo, Minagri y Produce han dispuesto el uso obligatorio de mascarillas y guantes para todas las personas que laboran y expenden productos en los mercados mayoristas, minoristas y centros de abasto.
31 de marzo: Ya puedes tramitar el nuevo pase laboral para trabajadores durante cuarentena
Debido al estado de emergencia por el coronavirus se limitó la libertad de tránsito de todos los ciudadanos: solo pueden movilizarse por las calles el personal médico, prensa, trabajadores del rubro alimenticio, financiero, entre otros.
Para seguir haciendo frente al COVID-19 en nuestro territorio, se amplió el aislamiento social obligatorio hasta el próximo 12 de abril, medida que fue dictada por el presidente Martín Vizcarra.
¿Cómo tramitar el nuevo pase personal laboral?
Este nuevo pase será tramitado vía online y reemplazará a los Pases Especiales de Tránsito que solo tienen vigencia hasta mañana martes 31 de marzo.
En el transcurso del día de hoy lunes 30 de marzo se habilitará la web https://www.gob.pe/paselaboral donde se encontrará el formulario a ser completado por los solicitantes, quienes deberán consignar información adicional de manera obligatoria, la cual servirá como filtro para identificar y sancionar a aquellos que realicen el trámite sin estar comprendidos en las categorías de trabajadores esenciales.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2020/t_4bb5ec7b31a744daaca9ce375973f66b_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
31 de marzo: MTPE no realizará ninguna inscripción para lista de trabajadores independientes
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aclaró que no realizan ni realizará inscripciones al padrón de trabajadores independientes que recibirán el bono de S/380 para afrontar la declaratoria de emergencia nacional.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el MTPE señaló que algunas personas buscan estafar bajo la modalidad de falso empadronamiento, por lo que pidió “no dejarse sorprender”.
Además, el ministerio instó a los ciudadanos a no acudir a ninguna de sus oficinas para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19) y respetar el aislamiento social obligatorio.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/HWNVDQ5R35B3FFFHT4Y3UCCRSA.jpeg)
30 de marzo: Martín Vizcarra anuncia exoneración de peajes para camiones que transporten alimentos
Así, respecto a los camiones que trasladan productos de primera necesidad desde los campos de cultivo hasta los centros de consumo, el mandatario indicó que en lo que se refiere a la red del sistema de Provías Nacional, “ya se dio la disposición y desde hoy a las 00 horas ya no hay ese cobro de peajes hasta que culmine la emergencia”.
►GOBIERNO AUTORIZÓ EL RETIRO DE HASTA 2 MIL SOLES DE LA AFP
Provías Nacional, del Ministerio de Transporte y comunicaciones (MTC), tiene 24 peajes en 12 departamentos del país
Vizcarra, también hizo mención de los demás transportistas, señalando que resulta necesario “darles facilidades dentro de la responsabilidad del Ministerio de Transportes”, con el fin de que puedan llegar a los centros de consumo y eliminar “ese costo que puede ser marginal”, refiriéndose a los peajes de responsabilidad del MTC, en el marco del estado de emergencia.
30 de marzo: Martín Vizcarra llamó la atención a quienes hacen mal uso de los pases de tránsito durante Estado de Emergencia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, se mostró enérgico al llamar la atención a las personas que se aprovechan de contar con un pase para transitar durante el Estado de Emergencia para movilizarse más de lo debido.
► SE APRUEBA EL RETIRO DE LA CTS HASTA POR S/2,400
Luego de anunciar la ampliación del toque de queda, el mandatario pidió que durante los 13 días que faltan para cumplir con la prórroga del Estado de Emergencia respetar las normas de aislamientos social obligatorio. Dijo que a la fecha, ya se han detenido a más de 33 mil personas.
“Se entiende que deben salir de sus viviendas solamente para lo que está permitido, para ir al banco a cobrar, comprar alimentos de primera necesidad, ir por mascarillas. No se puede estar saliendo por cualquier cosa aprovechando que tenemos un pase, para las personas que cuentan con uno, estamos en pleno Estado de Emergencia”, sostuvo.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2020/t_4bb5ec7b31a744daaca9ce375973f66b_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
30 de marzo: Aumenta a 24 los fallecidos por coronavirus en nuestro país
El Ministerio de Salud lamenta informar el sensible fallecimiento de seis personas por infección con COVID-19, con lo que suma un total de 24 muertos en nuestro país.
30 de marzo: Gobierno autorizó el retiro de hasta 2 mil soles de la AFP con algunas condiciones
Tras debatirlo con el Consejo de Ministros, el mandatario aprobó la autorización de hasta máximo 2 mil soles para los trabajadores que ya no están en planilla desde los últimos doce meses. En total serán 2 millones 600 mil beneficiarios. Esos dos mil soles se podrán retirar en dos armadas de mil y mil de manera consecutiva en dos meses.
El ministerio de Economía desembolsará un total de 5 mil 300 millones de soles con el objetivo de no repercutir en el sistema de pensiones y la economía.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
En la conferencia de hoy lunes, el presidente Martín Vizcarra anunció que autorizará el retiro de hasta 2 mil soles del fondo de AFP para beneficio de 2 millones 600 mil peruanos. Esto está dirigido para los trabajadores que ya no están en planilla desde hace 12 meses, o sea el último año.
Según explicó el mandatario, este monto podrá ser retirado en “dos armadas”, cobrando hasta mil soles por mes, en abril y mayo.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2020/t_4a0a3f4b7cc34090a824c9734da2bcb6_name_AFP.jpg)
30 de marzo: Vizcarra anuncia que el toque de queda en Lima será de 6 p.m. a 5 a.m. desde este martes
Desde Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra anunció que, con el fin de acatar la inmovilización social obligatoria, el toque de queda se amplía y será desde las 6 p.m. a 5 a.m. a partir de mañana martes.
En tanto, en las regiones como Lambayeque, Piura, Tumbes, La Libertad, las medidas serán mucho más radicales, ya que el toque de queda será de 4 p.m. hasta las 5 a.m.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2020/t_ca97e8de4dc84f25a2dad8d877d78469_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
30 de marzo: Suman más de 33 mil los detenidos desde que inició la cuarentena obligatoria
El presidente Martín Vizcarra informó que hasta este lunes 30 de marzo fueron detenidos más de 33 mil ciudadanos por no respetar el aislamiento social obligatorio impuesto por el Poder Ejecutivo para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19).
Además, el mandatario mencionó que solo ayer domingo los efectivos policiales detuvieron a 2909 personas y que Lima, La Libertad, Piura y Loreto siguen siendo las regiones que tienen a más ciudadanos que no acatan la cuarentena.
El jefe de Estado lamentó esta cifra proporcionada por la Policía Nacional del Perú (PNP), y dijo esperar que no se incremente, puesto que el objetivo de la medida adoptada por su Gobierno es “cuidar la vida” de la ciudadanía.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2020/t_bd586720472b4f78829b0d9944b04bab_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
30 de marzo: Cifra de contagiados por coronavirus en el Perú se incrementó a 950, según informó Minsa
Al 30 de marzo de 2020 se han procesado muestras para 13 452 personas por COVID-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 950 resultados positivos y 12 502 negativos.
A la fecha, se tienen 238 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 49 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y, de estos, 37 con ventilación mecánica. Del total de casos positivos que cumplieron su período de aislamiento domiciliario, 269 ya se encuentran con alta médica.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por COVID-19 a la fecha con 718. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Loreto (53), Callao (24), Lambayeque (22), Piura (21), Cusco (25), Arequipa (21), Junín (13), La Libertad (15), Tumbes (08), Ancash (11), Ica (05), Huánuco (04), San Martín (05), Ayacucho (01), Cajamarca (01), Madre de Dios (01), Pasco (01), Tacna (01).

30 de marzo: Toque de queda irá de 4 p.m. a 5 a.m. en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto desde mañana
En el Día 15 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 539 mil casos de contagios en 183 países y más de 24 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 852 casos positivos de 12,669 pruebas realizadas y 18 fallecidos en el Perú.
► EJECUTIVO AMPLIÓ CUARENTENA POR 13 DÍAS MÁS EN PERÚ
El Gobierno tomará medidas drásticas en tres departamentos, en donde se ha incumplido en mayor medida la orden de inamovilidad del presidente Martín Vizcarra. Estos son Tumbes Piura, Lambayeque y La Libertad será desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la mañana.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2020/t_35aca0ed9c944e75bb5453c3b3497289_name_Clipboard49.jpg)
30 de marzo: El coronavirus no se transmite por el aire, solo por partículas que viajan al toser o estornudar
Según el último informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus no se transmite por el aire, sino por el contacto de gotas respiratorias de pacientes infectados a otros.
La organización precisó que para que la transmisión se lleve a cabo, ambas personas deben estar a una distancia de un metro y el paciente debe toser o estornudar.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
El estudio también precisa que el COVID-19 se puede contagiar si un ciudadano toca una superficie donde reposan estos gérmenes, o si una persona sana comparte instrumentos como un termómetro con alguien que porte el virus.
Debido a ello, la OMS explicó que la transmisión por aire se produce solo si hay presencia de microbios dentro de las gotas de la tos y los estornudos, las cuales pueden permanecer en el ambiente por largos periodos de tiempo y se transmiten hasta a un metro de distancia.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-25-2020/t_5845cc5032d9421ea562086c429c34f8_name_Copia_de_COMERCIO__10_.png)
30 de marzo: Con 53 casos Loreto es la segunda región con mayor número de infectados por COVID-19
Hace menos de una semana los casos de coronavirus en Loreto eran 36. Hoy la Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que dicho departamento tiene 53 infectados, siendo el segundo con mayor número de contagios después de Lima, donde la cifra supera los 800 casos.
Según precisó la entidad, al día de hoy se procesaron 20 muestras de personas con síntomas sospechosos de COVID-19, de las cuales una dio positivo mientras que 19 dieron negativo. La nueva paciente es una mujer de 51 años de edad.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2020/t_663f32874ce14d22afb28fc3ca4199bc_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
30 de marzo: 15 policías dieron positivo al COVID-19 y otros 400 cumplen cuarentena
Hasta el momento, 15 policías han dado positivo a la prueba del coronavirus (COVID-19), mientras que otros 400 efectivos permanecen en cuarentena.
Estos son los bancos en Perú que congelarán las deudas ante la crisis por el coronavirus
Los contagiados contrajeron el virus mientras cumplían sus funciones. El caso más grave se registra en un coronel de Chiclayo, quien viene luchan por su vida.
Tras la orden de inamovilidad obligatoria declarada por el presidente Martín Vizcarra, los policías y militares vienen poniendo todo su esfuerzo para que esta orden se cumpla y evitar la propagación del coronavirus en el país.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-26-2020/t_c4426842f1bc4d02b88ba56dc2bd2931_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
30 de marzo: Embajador de Perú en España confirma fallecimiento de 11 peruanos por coronavirus
El embajador del Perú en España, Claudio De la Puente, confirmó el fallecimiento de 11 peruanos a causa del nuevo coronavirus en el país europeo.
“Son 11 en total. Nueve en Madrid, uno en Barcelona y uno en Valencia”, precisó De la Puente en entrevista con TVPerú Noticias.
Asimismo, el embajador agregó que hasta el momento “hay 15 peruanos que vienen siguiendo el tratamiento” tras dar positivo en el diagnóstico por el letal virus.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/V7YLMSNX7BGOJDK7QIQP5WHGCU.jpg)
30 de marzo: Zamora tras aprobación de confección para mascarillas: ‘Serán comunitarias, económicas y seguras’
A inicios de este mes la escasez de mascarillas en nuestro país se hizo evidente en medio del brote del coronavirus COVID-19. No había forma de encontrarlas ni en farmacias ni en boticas, por lo que muchos peruanos continúan en las calles sin la protección debida.
Sin embargo, la confección de una mascarilla debe realizarse en base a un tipo de tela y un tamaño adecuado que vaya acorde con la persona que lo usará.
Por ello, el ministro de Salud, Víctor Zamora, anunció hoy la aprobación el documento denominado Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/HSLWAIQPXNARHHHCZLPH3HFDUM.jpg)
29 de marzo: MEF proyecta invertir al menos 12 puntos del PBI para enfrentar crisis del coronavirus
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, aseguró que el Gobierno prevé una inversión total de 12 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI) del país para enfrentar la crisis del coronavirus (COVID-19).
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
“El impacto económico de lo que está sucediendo no tiene precedentes. El plan económico que debemos aplicar, también tiene que ser sin precedentes”, señaló en entrevista con Cuarto Poder.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/XS23HARZAVAADNZHAZZ2AM6PZI.jpg)
29 de marzo: Metropolitano y Corredores Complementarios seguirán operando en estado de emergencia
Ni los Corredores Complementarios ni el Metropolitano detendrán sus operaciones durante el Estado de Emergencia dispuesto para frenar el coronavirus, advirtió hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada.
“El transporte urbano es un servicio esencial y, por lo tanto, no se puede suspender”, indicó, luego de que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, señalara que el Metropolitano podría dejar de circular.
El titular del MTC explicó que los contratos de estos servicios contemplan mecanismos de contingencia ante situaciones de fuerza mayor, como la ocasionada por la propagación del COVID-19, a fin de asegurar su continuidad.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-18-2020/t_ef93f5cee0244009b9e536474fb755ab_name_WhatsApp_Image_2020_03_18_at_1_29_35_PM__2_.jpeg)
29 demarzo: Osinergmin pide a empresas eléctricas y de gas no cortar servicio por falta de pago
Osinergmin invocó a las empresas eléctricas y de gas natural a que eviten los cortes de estos servicios por falta de pago, durante la cuarentena decretada por el Ejecutivo para enfrentar el coronavirus.
Según informó, el organismo viene recibiendo consultas y muestras de incertidumbre de usuarios frente a próximos cortes de servicio eléctrico o de gas natural.
Osinergmin explicó que la normativa referente a la disposición de cortes de servicio se encuentra tanto en la Ley de Concesiones Eléctricas, como en el Reglamento de Distribución de Gas Natural. Por ello, Osinergmin no cuenta con la facultad de disponer modificaciones a las referidas disposiciones.
Caja Piura no cobrará intereses por cuotas de marzo y abril
Caja Piura no cobrará interés moratorio a sus clientes que tienen fechas de pago entre el 1 de marzo al 30 de abril y habilitará la opción para reprogramar créditos.
“El estado de emergencia por el coronavirus perjudica a muchos clientes, pues sus días de pago son a finales de mes. Las cuotas de los préstamos que vencen entre 1 de marzo y hasta el 30 de abril, no van a generar moras o recargos si la persona no puede cancelarlas en la fecha de pago”, indicó José Torres, jefe comercial de Créditos Empresariales de la entidad.
Estos son los bancos en Perú que congelarán las deudas ante la crisis por el coronavirus
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-24-2020/t_c4305ac4835743bb94b5d214ca2cccad_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
29 de marzo: Ministro de Salud exhortó a ciudadanos a respetar aislamiento social para evitar propagación de coronavirus
Combatir el brote de coronavirus en Perú tiene dos brazos fundamentales, afirmó el ministro de Salud, Víctor Zamora, quien exhortó a la población a respetar el aislamiento social obligatorio para mitigar los riesgos de contagio, así como lavar las manos frecuentemente con agua y con jabón frecuentemente durante 20 segundos mínimo.
Desde Loreto, donde supervisa la situación del COVID-19, mencionó que la segunda estrategia consiste en identificar los casos rápidamente y aislar a los contactos del entorno, para lo cual se requieren equipos de respuesta rápida que ya están siendo gestionados por el Gobierno.
“En el caso de Loreto se necesitan reforzar estas medidas. Si es que estas dos estrategias, el aislamientos social y la detección de casos no se cumplen, entonces eventualmente vamos a tener personas que contraen la enfermedad y desarrollan cuadros graves, especialmente los mayores de 60 años y quienes tienen otras enfermedades”, expresó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-27-2020/t_6fb665771a8040ada0bfaa9c89664603_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
29 de marzo: Presidente de la República Martín Vizcarra no brindará declaraciones hoy
Hoy domingo 29 de marzo, en el día 14 del periodo de aislamiento social, el presidente Martín Vizcarra informó que no realizará conferencia de prensa respecto al Estado de Emergencia Nacional.
Conoce AQUÍ si eres beneficiario del bono de 380 soles para familias vulnerables
Esto debido a que se está realizando una evaluación integral de las medidas adoptadas para frenar el Covid-19, desde el 15 de marzo, fecha en que se anunció el aislamiento social obligatorio de la población y otras acciones.
En su lugar, los ministros de Salud, Víctor Zamora y de Producción, Rocío Barrios, informarán sobre la situación de este nuevo mal desde Loreto, donde vienen supervisando la implementación de medidas de contingencia.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-28-2020/t_070a84b8206c4a56b7b2185184f08699_name_Canastas.jpg)
29 de marzo: Dos muertos más por coronavirus, ya suman 18 víctimas mortales y 852 infectados
El Ministerio de Salud confirmó la muerte de dos personas más por coronavirus, lo que significa que hasta el momento el Perú tiene 18 víctimas mortales. Las cifras siguen en aumento: 852 infectados.
►TOQUE DE QUEDA SE AMPLÍA EN TRES REGIONES
Al 28 de marzo de 2020, el MINSA informó que se han procesado muestras para 12 669 personas por COVID-19, obteniéndose 852 casos positivos.
A la fecha, se tienen 107 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 40 permanecen en UCI . De estos, 37 están con ventilación mecánica. Del total de hospitalizados, 16 fueron dados de alta.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SI7ZVG573JCFTBS2MN4DNEFF2Q.png)
28 de marzo: Banco de la Nación atenderá mañana domingo a beneficiarios del Bono S/380
Debido a la gran cantidad de beneficiarios del Bono S/380, que han acudido en estos días a cobrar a las agencias del Banco de la Nación, esta entidad atenderá mañana domingo a nivel nacional.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
La atención será en el horario de 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. en 22 agencias del interior del país, según informó el Banco de la Nación a través de un comunicado.
En el mismo documento, se precisa que los beneficiarios del Bono 380 también pueden cobrar en cajeros automáticos de cualquier banco sin costo alguno. Aquí les informamos las agencias donde habrá atención.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/74ITRNOZOBDCRDEPW7AOOVA6ZA.jpg)
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-24-2020/t_c4305ac4835743bb94b5d214ca2cccad_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
28 de marzo: Martín Vizcarra a infractores del aislamiento obligatorio: “Piénselo dos veces porque van a afrontar un proceso penal"
El mandatario fue enfático al dirigirse a aquellos que desobedecen las disposiciones del estado de emergencia y advirtió que de incumplir el aislamiento social obligatorio a nivel nacional tendrán una sanción penal.
“Hemos emitido formalmente dos decretos supremos, uno que crea el registro de incumplimiento de las medidas de aislamiento social obligatorio e inmovilización social. El Mininter a través de la Policía identificarán a los infractores, que son detenidos día a día, con su nombre y DNI. Ese listado está siendo derivado al Ministerio Público, para que sea la Fiscalía la que tipifique el tipo de delito que cometen estos ciudadanos y asuman la responsabilidad de ese acto”, explicó el presidente.
“Llamamos a todos los peruanos, piénselo dos veces porque van a afrontar un proceso penal, su irresponsabilidad no va a quedar impune, van a tener que afrontar un proceso ante el Ministerio Público los que no cumplen con las disposiciones del gobierno ”, sentenció Vizcarra.
28 de marzo: Martín Vizcarra confirma que bono se duplicará a S/760 por ampliación de cuarentena
El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó este sábado que el segundo bono que otorgará el Gobierno a las familias en condición de vulnerabilidad por el estado de emergencia será de S/380.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
En conferencia de prensa, el mandatario indicó que este subsidio se entregará de forma gradual a todos los hogares que hayan sido elegidos según el padrón del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
“Este apoyo económico fue calculado para los primeros 15 días en función de cuánto es la canasta básica familiar mensual. Pero ahora hemos extendido la emergencia por 13 días más, ya tenemos casi el mes completo. En consecuencia, ya estamos disponiendo que el MEF, inmediatamente se concluya los S/380, se empiece con una segunda transferencia, por el mes completo”, anunció Vizcarra en la víspera.
“El bono por todo el periodo es el doble. Son S/ 760. Este bono es para esos 3 millones y medio de personas. Los S/ 760 se irá dando de manera gradual”, precisó hoy el jefe de Estado.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-28-2020/t_56d27114c0014aed9453357f8ba34e67_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
28 de marzo: Presidente Vizcarra pide a municipios hacer uso responsable de donativos para personas vulnerables
El presidente de la República, Martín Vizcarra, pidió a los municipios hacer uso responsable del dinero que se les transferirá para realizar los donativos a personas vulnerables.
La medida, oficializada a través de un Decreto de Urgencia, se aplicará de manera distinta para cada comuna, precisó el mandatario.
“Hay municipios que manejan grupos más grandes de personas y por tanto requieren mayor presupuesto, entonces el monto que con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hemos aprobado, esos S/213 millones 650 mil, se van a repartir según la necesidad de cada distrito”, explicó.
► EJECUTIVO AMPLIÓ CUARENTENA POR 13 DÍAS MÁS EN PERÚ
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-28-2020/t_070a84b8206c4a56b7b2185184f08699_name_Canastas.jpg)
28 de marzo: Ya van más de 26 mil detenidos en todo el país por no cumplir con el aislamiento social
A pesar que existe el decreto para que la ciudadanía acate el aislamiento social obligatorio y el toque de queda para frenar el avance del coronavirus, el presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que hasta el sábado 28 de marzo van más de 26 mil detenidos que no respetaron la cuarentena.
“A nivel nacional ayer se han detenido 2 646 personas. La mayor cifra de detenidos ratifica en algunas regiones, 1 934 en La Libertad, más detenidos que en la ciudad de Lima (634) que tiene una población muchísima mayor y en tercer lugar está Piura con 345 detenidos”, dijo el mandatario.
Conoce AQUÍ si eres beneficiario del bono de 380 soles para familias vulnerables
Martín Vizcarra también anunció que a los infractores se le abrirá un proceso penal por su irresponsabilidad.
“El Ministerio del Interior está elevando el acta para identificar a los infractores con sus nombres y documentos de identidad. Ese listado está siendo derivado al Ministerio Público para que ahí tipifiquen el tipo de delito que cometen estos ciudadano y luego asuman la responsabilidad de sus actos”, precisó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-28-2020/t_3e33fc362e334090b05b761137df9fb3_name_Municipios.jpg)
28 de marzo: Minsa informó que hay 671 peruanos contagiados con coronavirus a nivel nacional
Al 28 de marzo de 2020 se han procesado muestras para 10 896 personas por COVID-19, obteniéndose, hasta las 00:00hrs, 671 resultados positivos y 10 225 negativos.
►TOQUE DE QUEDA SE AMPLÍA EN TRES REGIONES
A la fecha, se tienen 84 pacientes hospitalizados con Covid-19. 33 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de estos, 30 con ventilación mecánica. De la cifra total, 31 pacientes evolucionan favorablemente.
En lo que va de la pandemia a nivel nacional, se hospitalizaron 114 pacientes de los cuales, 16 están de alta médica.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-28-2020/t_938a6d92ee3944f59fa8ede870b60605_name_casos.jpg)
28 de marzo: MTPE tiene plazo hasta el lunes para aprobar nueva lista de beneficiarios
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) cuenta con plazo máximo hasta el lunes para aprobar la nueva lista de beneficiarios que recibirán el bono de S/380 y podrán afrontar el impacto económico de la declaratoria de estado de emergencia para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19).
Según el Decreto de Urgencia Nº 033-2020, el Ejecutivo autorizó la transferencia de S/ 300 millones a favor del MTPE para la entrega correspondiente del subsidio monetario.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
El bono será otorgado a los hogares vulnerables con trabajadores independientes de acuerdo a la focalización determinada por el MTPE y que no hayan sido beneficiarios del subsidio en la lista anterior.
El padrón a publicarse podrá ser actualizado mediante resolución ministerial de dicho sector bajo los criterios que se crean pertinentes.
La entrega del bono de S/ 380 se realizará a través del Banco de la Nación y otras entidades financieras privadas aún por detallarse.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-24-2020/t_c4305ac4835743bb94b5d214ca2cccad_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
27 de marzo: Vizcarra pidió “esperar con paciencia” a peruanos que siguen varados en el exterior por cierre de fronteras
El presidente Martín Vizcarra pidió a los peruanos que se encuentran en países con altos índices de personas contagiadas por coronavirus (COVID-19) que no tengan urgencias por regresar al Perú, “esperar con paciencia” a que pasen los estados de emergencia en esas naciones.
Durante una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, el mandatario comentó que el gobierno está haciendo esfuerzos para traer a los peruanos que realmente necesiten regresar al Perú.
“Estamos haciendo un trabajo gradual para lograr que los que realmente requieran estar aquí en Perú, en base a una evaluación de consulados, puedan regresar de manera progresiva. También les pedimos ayuda a los que pueden permanecer en esos países, hasta que pase el estado de emergencia en esas naciones, esperar con paciencia, esto es temporal”, indicó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-27-2020/t_a997f2aee1d54a5885528f35c8e2a225_name_VIZZZCA.png)
27 de marzo: Anuncian transferencia para nuevo bono de S/380 por ampliación de estado de emergencia
El presidente Martín Vizcarra anunció que, debido a la ampliación del estado de emergencia por 13 días más, se realizará una nueva transferencia para que las familias afronten este escenario con un nuevo bono.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
“Este apoyo económico fue calculado para los primeros 15 días en función de cuánto es la canasta básica familiar mensual. Pero ahora hemos extendido la emergencia por 13 días más, ya tenemos casi el mes completo. En consecuencia, ya estamos disponiendo que el MEF, inmediatamente se concluya los S/ 380, se empiece con una segunda transferencia, por el mes completo. Ya no van a ser S/ 380 sino van a tener una transferencia adicional para cubrir este segundo periodo”, anunció el presidente.
Minutos antes, el mandatario informó que se transferirán más de S/ 200 millones a 1874 municipios que se encargarán de “adquirir y distribuir artículos de primera necesidad de la canasta básica familiar”.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-27-2020/t_94af58fdf8f84bd3905d3593d63c8f88_name_ET5ZfboWkAM8sxj.jpg)
“HAY AHORROS”
Por su parte, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo que nuestro país tiene ahorros suficientes para enfrentar la actual crisis.
“En estos días trabajando para determinar cuál será el mejor diseño de la combinación de los instrumentos con que contamos, pero lo más importante es que nuestros ahorros nos permiten enfrentar esta crisis”, señaló.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-24-2020/t_c4305ac4835743bb94b5d214ca2cccad_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
27 de marzo: Estos son los bancos en Perú que congelarán las deudas ante la crisis por el coronavirus
► SE APRUEBA EL RETIRO DE LA CTS HASTA POR S/2,400
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Personas naturales y pequeñas y medianas empresas que mantienen deudas con el Banco de Crédito del Perú (BCP) podrán solicitar el congelamiento de estas por dos meses desde el miércoles 1 de abril. Así lo anunció esta entidad bancaria.
Gianfranco Ferrari, Gerente General del BCP, explica que la medida se toma luego de los anuncios que ha hecho el Gobierno para frenar la propagación del COVID-19 y se suma a otras facilidades que el BCP ya ha estado brindando a los clientes de esta entidad financiera.
BVVA CONTINENTAL
El banco BBVA también anunció que sus clientes tendrán la posibilidad de congelar sus deudas por 90 días sin intereses adicionales .
Esta medida aplicará para los clientes de tarjetas de crédito y créditos de consumo, así como micro y pequeñas empresas.

INTERBANK
Interbank se sumó a la suspensión de las deudas de sus clientes en los meses de abril y mayo. Además, señaló que no cobrará intereses adicionales en las cuotas fraccionadas.
En el mismo sentido, la entidad bancaria indicó que brindará la posibilidad de fraccionar las deudas de los meses en mención sin interés alguno.

27 de marzo: Martín Vizcarra: “Que la Contraloría intervenga como crea conveniente”
El presidente Martín Vizcarra anunció que el Gobierno ha presentado al Congreso un proyecto de ley para que la Contraloría haga control concurrente o simultáneo en las adquisiciones e inversiones realizadas durante el estado de emergencia por el coronavirus (COVID-19).
En su conferencia de prensa diaria desde Palacio de Gobierno, el mandatario agradeció al Parlamento la aprobación del otorgamiento de facultades legislativas al Ejecutivo, pero cuestionó que se haya eliminado el punto 11 referido al control recurrente.
“Se ha querido desinformar diciendo que pretendíamos como Ejecutivo un control a nuestra medida; en absoluto. Lo único que queremos es que haya el marco legal para que la Contraloría pueda venir, pero ya. La emergencia no espera, las decisiones son día a día”, argumentó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-27-2020/t_1a624a06f57b436e932593bec7fa1fc2_name_VIZZZCA.png)
Según precisó el mandatario, el proyecto de ley aprobado en el Consejo de Ministros consta de dos artículos y una disposición complementaria, y fue presentado hoy viernes en la Mesa de Partes del Parlamento.
27 de marzo: Ministro de Salud: “Las pruebas rápidas compradas no corresponden a empresas proveedoras de España”
Durante la conferencia de prensa, el titular del Minsa fue consultado sobre la compra de pruebas rápidas de descarte de coronavirus, cuyo primer lote llegaría hoy a nuestro país en un vuelo solidario.
“Podemos afirmar categóricamente que las pruebas rápidas no corresponden a las mismas empresas proveedoras de España. Los productos que han sido enviados al Perú cuentan con las certificaciones de calidad que nuestro país exige", respondió Zamora.
“La compra de 1 millón 400 mil pruebas rápidas ya está en proceso de ingreso al país. Estas pruebas no van a ser usadas inmediatamente ya que se necesita una prueba de calco. La próxima semana vamos a probar en el país su utilidad para doblemente contrastar su utilidad, es parte del protocolo de un producto nuevo”, resaltó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-27-2020/t_0e9634424a8f4c2eb93ae749aad7826a_name_china.jpg)
27 de marzo: Se eleva a 635 el número de casos con coronavirus en Perú, según último reporte del Minsa
En el Día 12 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 539 mil casos de contagios en 183 países y más de 24 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 635 casos positivos de 10065 pruebas realizadas y once fallecidos en el Perú.
Para evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno ha decretado que la población debe mantener aislamiento domiciliario.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-27-2020/t_a997f2aee1d54a5885528f35c8e2a225_name_VIZZZCA.png)
El 45% de la población cree que sí se logrará controlar avance del COVID-19
En medio de la emergencia sanitaria provocada por la epidemia del coronavirus, los peruanos mantenemos el optimismo. De acuerdo con una encuesta online –realizada por Datum Internacional y Netquest–, el 45% de los peruanos cree que con las medidas dispuestas por el gobierno sí se logrará reducir y controlar el contagio del COVID-19 mientras que un 49% opina que se controlará parcialmente y apenas un 6% piensa que no.
El sondeo, que se realizó entre el 20 y 24 de marzo en Lima Metropolitana y 21 regiones, revela también que un 53% de ciudadanos estima que “pasará sin problemas” estos días de aislamiento social obligatorio que, como se sabe, el Gobierno ha prorrogado hasta el domingo 12 de abril.
►TOQUE DE QUEDA SE AMPLÍA EN TRES REGIONES
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-27-2020/t_2590233aad4b43b8ac1e556bbe0a99ed_name_VIZZZCA.png)
27 de marzo: peruanos podrán consultar gratis su información crediticia
Los peruanos podrán obtener gratis Sentinel Premium hasta el 31 de marzo 2020, así, la central de riesgos, alertas y reportes de deudas estará disponible para los interesados que deseen monitorear sus cuentas bancarias y su historial crediticio, en un contexto donde los ciudadanos necesitan conocer el impacto del coronavirus en su solvencia económica.
Los ciudadanos podrán consultar ilimitadamente su historial de crédito, conocer su score Sentinel, recibir alertas vía correo electrónico y la app de esta plataforma, y realizar consultas sin límites sobre reportes flash de terceros, a través de Sentinel.
A través de sentinelperu.com, los usuarios accederán a su reporte resumido disponible todo el año y al reporte detallado de cada trimestre, de esa forma podrán identificar actividades potencialmente fraudulentas y responder a ellas antes de que causen un daño significativo en su historial de crédito y puntaje.
► CONOCE AQUÍ SI ERES BENEFICIADO DEL BONO DE 380 SOLES PARA FAMILIAS VULNERABLES

27 de marzo: Se mantiene el cobro de recibos del servicio de luz eléctrica pese a cuarentena
El cobro de los recibos de luz eléctrica se mantendrá durante el Estado de Emergencia dispuesto por el Gobierno para combatir el coronavirus.
Así lo anunciaron las empresas Enel y Luz del Sur, las cuales han adoptado distintas medidas para mantener el servicio durante este periodo.
Por un lado, Enel informó que si bien se seguirá cobrando el recibo del mes de marzo, no se realizarán cortes por pagos retrasados. Esto como parte de su plan de contingencia para garantizar que la ciudadanía cuente con luz mientras dura el aislamiento social obligatorio.
En tanto, Luz del Sur anunció la suspensión de los cortes programados por mantenimiento. La entidad recordó a la población que el los cobros programados para los siguientes meses se mantienen, y pueden realizarse con tarjeta de crédito o débito a través del aplicativo móvil, así como en agencias del Banco de la Nación.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/TSME3LTMEBFI5ONW73CIVQNO24.jpeg)
27 de marzo: Toque de queda irá de 6 p.m. a 5 a.m. en regiones con mayores índices de incumplimiento
El Gobierno tomará medidas drásticas en tres departamentos, en donde se ha incumplido en mayor medida la orden de inamovilidad del presidente Martín Vizcarra. Estos son Piura, Loreto y Lambayeque.
► EJECUTIVO AMPLIÓ CUARENTENA POR 13 DÍAS MÁS EN PERÚ
Fuentes del Ejecutivo informaron a este diario que se ampliará el horario del toque de queda. Ahora se iniciará a las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. En las próximas horas, las autoridades oficializarán la medida.
En Piura, solo el miércoles se detuvo a 341 personas. Otra región donde tampoco se acata el estado de emergencia es La Libertad. Hace dos días fueron detenidas 900 personas. Aunque por ahora no se sabe qué medidas drásticas se aplicarán en este departamento.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-26-2020/t_02825c9d3eb841dd8a96b1af5d725c2c_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
27 de marzo: Fuerzas Armadas y policías tendrán armas no letales para defenderse de agresiones
El ministro de Defensa, Walter Martos, aseguró que proporcionarán armas no letales a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú para que puedan reaccionar en caso de agresiones de parte de quienes no acaten las medidas de aislamiento social e inmovilización decretadas por el Gobierno para evitar el contagio de coronavirus (COVID-19).
► SE APRUEBA EL RETIRO DE LA CTS HASTA POR S/2,400
“Ayer estuvimos reunidos con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (César Astudillo), comandantes generales y jefes de la policía para ver estos hechos lamentables que están sucediendo. Estamos dotando a las FF.AA. y la Policía Nacional de armas no letales para que se puedan defender ante cualquier agresión de estos sinvergüenzas”, señaló en declaraciones a Latina.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-26-2020/t_1d437b9a0ccb4bb39e92b3cb3850f9af_name_talara.png)
26 de marzo: Martín Vizcarra llama a la reserva del Ejército de los tres últimos años para cuidar las calles
El presidente Martín Vizcarra anunció este jueves que su gobierno ha tomado la decisión de hacer “un llamamiento extraordinario de la reserva orgánica” de las Fuerzas Armadas como parte de las medidas adoptadas para evitar la expansión de casos de coronavirus (COVID-19) en el Perú.
“Se ha tomado la decisión de realizar un llamamiento extraordinario de la reserva orgánica del Ejército, de los licenciados de los años 2018, 2019 y 2020, es decir, de los tres últimos años”, aseveró en conferencia de prensa.
Martín Vizcarra indicó que se trata de un “poco más de 10 mil personas”, quienes deberán acoplarse a las acciones de las Fuerzas Armadas, por un periodo de 60 días.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-26-2020/t_02825c9d3eb841dd8a96b1af5d725c2c_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
26 de marzo: Sedapal suspende cobro del recibo de agua de marzo por cuarentena para frenar el coronavirus
Debido a la paralización a nivel nacional por el periodo de aislamiento dispuesto por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus, Sedapal suspenderá el cobro del recibo de agua del mes de marzo.
Así lo confirmó a Perú21 dicha entidad, la cual precisó que el monto acumulado será prorrateado en 12 meses pasada la cuarentena.
Ante cualquier consulta sobre el recibo de pago y cómo pagarlo sin salir de casa, los ciudadanos pueden enviar sus comentarios a través del Aquafono y Whatsapp (01317-8000) o por medio de la oficina virtual Aquanet o haciendo click AQUÍ.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/LE5HKRBYA5HULA6SMQXGMVWHPU.jpg)
Conoce AQUÍ si eres beneficiario del bono de 380 soles para familias vulnerables
26 de marzo: Se aprueba el retiro de la CTS hasta por S/2,400 para ayudar a familias durante la cuarentena
Martín Vizcarra, oficializó el retiro del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los trabajadores en planilla por un monto hasta S/2.400.
“Se puede retirar la CTS, pero no de manera ilimitada, con un límite de hasta 2,400 soles, que se puedan retirar los que disponen de ese fondo”, dijo el mandatario durante el anuncia de las nuevas medidas para que no se propague el coronavirus.
Vizcarra también sostuvo que si el total de trabajadores retiraran el monto de los 2.400 soles, “superaría los 4 mil millones de soles que sería una inyección a la economía en estos momentos”.
Además, Martín Vizcarra informó que se suspenderá por el mes de abril el cobro por concepto de aportes a las AFP.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-26-2020/t_831c0945aa4a4470a78e112ae78bff46_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
26 de marzo: Aumenta a 580 el número de contagiados por coronavirus en Perú, según último reporte del Minsa
En el undécimo día del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 427 mil casos de contagios en 182 países y más de 21 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 580 casos positivos de 9219 pruebas realizadas y nueve fallecidos en el Perú.
Catorce pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), entre ellos 13 se mantienen con ventilación artificial.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-26-2020/t_396c0c8aa4534907a59d990de9ec57e4_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
Conoce AQUÍ si eres beneficiario del bono de 380 soles para familias vulnerables
26 de marzo: 14 pacientes que dieron positivo al COVID-19 han sido dados de alta, confirma Martín Vizcarra
Martín Vizcarra, desde Palacio de Gobierno, anunció la tarde de este jueves que 14 peruanos que dieron positivo de coronavirus han sido dados de alta.
Asimismo, el presidente señaló que el número de casos de COVID-19 en el país aumentó a 580 casos.

26 de marzo: Martín Vizcarra anuncia ampliación de aislamiento social obligatorio por 13 días más, hasta el 12 de abril
El presidente Martín Vizcarra anunció que el estado de emergencia y cuarentena se aumentará por 13 días calendario más, es decir, hasta el domingo 12 de abril de 2020. Además se ampliaría el toque de queda en el norte, pues son quienes menos acatan la medida. “Estamos evaluando algunas medidas específicas de manera sectorial”, dijo.
También se realizará un registro de personas detenidas por no acatar la cuarentena para que sea derivado al Ministerio Público con el fin de que se realicen las denuncias correspondientes y evitar la impunidad para quienes incumplan la cuarentena.
“No queremos esperar el último día ni alargar la incertidumbre hasta el día lunes, en que terminan estas restricciones. Queremos, con mucha responsabilidad, y pensando siempre en qué es lo mejor para la salud, para la vida de todos los peruanos, tomar una decisión”, expresó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-26-2020/t_3ca8206049f84221ae906cad78553961_name_VIZCA.png)
26 de marzo: Hoy se define si se amplía 15 días más el aislamiento social obligatorio
El presidente Martín Vizcarra manifestó, en su ya habitual conferencia del mediodía, que recibieron un informe del Ministerio de Salud sobre el tema, el cual iba a ser compartido con los gobiernos regionales, para posteriormente debatir esta posibilidad en el Consejo de Ministros.
“No queremos esperar el último día ni alargar la incertidumbre hasta el día lunes, en que terminan estas restricciones. Queremos, con mucha responsabilidad, y pensando siempre en qué es lo mejor para la salud, para la vida de todos los peruanos, tomar una decisión”, expresó.
Por otro lado, el jefe de Estado informó que a la fecha hay 38 pacientes hospitalizados como consecuencia del coronavirus, 18 que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 con ventilación mecánica.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-25-2020/t_2b57abd93c04488c9bca2d9fc49248b8_name_t_87c454846bca4fb8bbe228a69c1b9df4_name_file_640x360_600_v3_.jpg)

26 de marzo: Sunat amplió plazo para declarar impuesto a la renta al 99.5% de las empresas
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha dado un plazo total de tres meses para que el 99.5% de las empresas puedan hacer su declaración anual de Impuesto a la Renta 2019.
Con esta ampliación del plazo, las empresas contarán con mayor liquidez y con ella afrontar la crisis generada debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Las facilidades para cumplir con la presentación de la declaración del IR sedetallan en el siguiente cronograma:
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NV7G2XE4WJEB5LVAXTT5V2QPFY.jpg)
26 de marzo: Ministro de Salud: “Nuestra recomendación es prolongar el confinamiento”
Víctor Zamora, titular del Ministerio de Salud, en conversación con América Noticias, señaló que la recomendación de su cartera de trabajo es prologar el estado de emergencia por la propagación del coronavirus, que fue decretado el pasado domingo 15 de marzo.
“Nuestra recomendación es prolongar el confinamiento debido a que tenemos razones, desde el punto de vista de salud. Estamos haciendo un enorme esfuerzo para poder poner a tono al sistema de salud. Hemos convocado exministros y exviceministros y expertos de distintas áreas. Hemos puesto en marcha en plena epidemia un hospital de alta complejidad para atender exclusivamente casos de coronavirus. Estamos adaptando uno las torres de la Villa Panamericana y estamos duramente en el mercado mundial para conseguir las pruebas que el pueblo necesita”, señaló.
Asimismo, el ministro envío un mensaje a los trabajadores del sector salud que combaten a diario la expansión del COVID-19 en el país.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-26-2020/t_38636c97ea27455f97920f8aa2d242eb_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
Conoce AQUÍ si eres beneficiario del bono de 380 soles para familias vulnerables
25 de marzo: Martín Vizcarra asegura que no se ha hecho la prueba del COVID-19
El presidente Martín Vizcarra fue consultado por la prensa si se había hecho la prueba que descarta al infección del coronavirus en la personas. Su respuesta fue negativa. En su mensaje presidencial aseguró que no ha pasado por dicho descarte porque no presenta síntomas.
De acuerdo con el mandatario, hasta el momento, no presenta tos, fiebre, malestar general o algún síntoma relacionado al COVID-19. “No tengo ningún síntoma”, recalcó.
“Soy presidente pero soy un ciudadano más y tengo que respetar lo que dice el Ministerio de Salud. Cumplo en el lavado de manos, cumplo con el aislamiento social. No salgo de Palacio de Gobierno para cualquier otra actividad que no sea necesaria”, respondió.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-25-2020/t_c4ec10bd7f164feaa551f798f48f6e29_name_f232e319_01f4_4022_a1ac_976ae8c9cf85.jpg)
25 de marzo: Delincuencia se ha reducido en 84% durante el estado de emergencia, asegura Vizcarra
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que, producto del estado de emergencia, los niveles de delincuencia en el país se han reducido significativamente. Así lo indicó en su mensaje presidencial de este miércoles.
De acuerdo con el mandatario, gracias a la presencia del Ejército Peruano y de los policías en todas las regiones del país, los actos delictivos se han visto disminuidos en un 84%.
El jefe de estado agregó que, durante los diez días del estado de emergencia, se han reportado 18,476 detenciones de personas que no habían estado acatando la inmovilización social obligatoria.
“Solo el día de ayer (martes 24 de marzo), hubo 2,427 personas detenidas a nivel nacional”, señaló.
25 de marzo: Se han registrado 600 denuncias de violencia contra la mujer en los últimos días de cuarentena
Martín Vizcarra, presidente de la República, anunció que, “en los últimos días” del estado de emergencia nacional por la propagación del coronavirus, se han registrado 600 llamadas denunciando violencia contra la mujer. Según señaló el mandatario, se han verificado y atendido 169 casos.
“En estos días, se han recibido más de 600 llamadas a la línea del Ministerio de la Mujer. De esas han sido verificadas y atendidas 169 casos de violencia contra la mujer algo lamentable que a pesar de la situación que nos encontramos este mal disminuye, pero no en el porcentaje que quisiéramos”
El mandatario lamentó que el gran registro de denuncias de violencia contra la mujer y que estas acciones continúen registrándose pese al aislamiento nacional.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-25-2020/t_d653634f1b934a38899ee70f1306fad6_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
25 de marzo: 480 son los contagiados por coronavirus en Perú, según último reporte del Minsa
A la fecha, se tiene 38 pacientes hospitalizados con Covid-19, 18 se encuentran en UCI y de estos, 12 con ventilación mecánica. Finalmente, 06 pacientes se encuentran en condición favorable.
Lima acumula a la fecha 369 infectados. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Piura (19), Loreto (18), Junín (11), Arequipa (10), Callao (10), Lambayeque (12), Cusco (10), La Libertad (06), Ancash (05), Tumbes (03), Huánuco (02), Ica (02), Madre de Dios (01), San Martín (01), Cajamarca (01).
El Covid-19 ha provocado en el Perú 09 personas fallecidas. Para evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno ha decretado que la población debe mantener aislamiento domiciliario.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-25-2020/t_87c454846bca4fb8bbe228a69c1b9df4_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
25 de marzo: Se elevan a 9 los fallecidos por coronavirus en nuestro país
En el décimo día del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 341 mil casos de contagios en 174 países y más de 15 mil muertos; el Ministerio de Salud confirmó el último miércoles 480 casos positivos de 8040 pruebas realizadas y siete fallecidos en el Perú.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-25-2020/t_6b8f6e92cee44ca8b0f336d7f7077453_name_t_dccdb5ac9a4a4f1fa92e0a4ff47d981e_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
24 de marzo: Se elevan a 7 los fallecidos por coronavirus en nuestro país
En el noveno día del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 341 mil casos de contagios en 174 países y más de 15 mil muertos; el Ministerio de Salud confirmó el último martes 395 casos positivos de 6664 pruebas realizadas y siete fallecidos en el Perú.
El Ministerio de Salud informó hoy sobre la muerte de dos personas infectadas por COVID-19.
SEXTA VÍCTIMA
Se trata de un hombre de 38 años de edad con obesidad prexistente y antecedentes de contacto laboral con positivo a COVID19 en Canadá. Ingresó al Hospital Eduardo Rebagliati Martens el 22 de marzo a las 11:00hrs por insuficiencia respiratoria. Fue conducido inmediatamente a trauma shock por infección respiratoria, neumonía atípica e infección por COVID-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 23 de marzo a las 00:20 horas.
SÉPTIMA VÍCTIMA
La segunda, se trata de una mujer de 66 años de edad que retornó de España el 14 marzo, fue internada en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta – Red Asistencial La Libertad, Trujillo por insuficiencia respiratoria aguda, neumonía e infección por COVID-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el día de hoy 24 de marzo a las 09:35 horas.
23 de marzo: Nuevo reporte del Minsa informó que hay 395 contagiados por COVID-19
El presidente Martín Vizcarra señaló que de 6664 pruebas realizadas en posible portadores salieron 395 personas positivas. Hay 17 hospitalizados y entre ellas siete en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
Diariamente se realizan quinientas pruebas diarias, sin embargo esto no es suficiente por lo que se espera que en los próximos días se ejecuten mil o dos mil hasta tener 5 mil pruebas diarias. Con esto el alcance será más alto y la observación de los contagiados por coronavirus más específica.
Conoce AQUÍ si eres beneficiario del bono de 380 soles para familias vulnerables
23 de marzo: Martín Vizcarra habla sobre el octavo día de aislamiento social obligatorio por coronavirus
En el octavo día del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 341 mil casos de contagios en 174 países y más de 15 mil muertos; el Ministerio de Salud confirmó hoy 363 casos positivos y cinco fallecidos en el Perú.
El mandatario recordó que hoy cumplió dos años liderando el gobierno peruano aunque le parece como si fueran cinco años o más por todos los sucesos que le ha tocado enfrentar como el cierre del Congreso de la República.
Martín Vizcarra EN VIVO habla sobre el octavo día de aislamiento social obligatorio por coronavirus
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-23-2020/t_7db3553a0ca74308b4f4dff425e67eb7_name_vizara.jpg)
23 de marzo: Ministro de Salud: “Tarde o temprano, todos vamos a terminar infectados del coronavirus”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, hizo esta mañana un balance de los casos reportados de pacientes con coronavirus en el país, que de acuerdo a la última cifra del sector llega a 363, y remarcó de una u otra forma, todos podríamos terminar contagiados con el COVID-19.
“Como lo han explicado acá varias autoridades, tarde o temprano todos vamos a terminar infectados del coronavirus”, sostuvo Zamora en entrevista con RPP.
El contexto de este comentario se dio cuando Zamora fue consultado por la capacidad de respuesta de la línea 113 del Ministerio de Salud para atender a las personas que reportan posibles síntomas de la enfermedad, la que puede confundirse con las alergias que se suelen padecer durante el cambio de estación.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-23-2020/t_db0d968d478e4f29aca2e129f7d480e6_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
22 de marzo: Martín Vizcarra pide como regalo de cumpleaños que todos se queden en sus casas
Al cumplirse el séptimo día del Estado de Emergencia por el coronavirus, el presidente Martín Vizcarra declaró que se necesita el respaldo de la población para salir airosos de la pandemia.
El jefe de Estado dijo que de las 6184 pruebas realizadas, hay 363 casos positivos, 31 están hospitalizados y 5 en Cuidados Intensivos. La mayoría de pacientes está en Lima, y según informó, el virus se ha expandido más en Piura. Ante ello, pidió a todas las regiones que se cumplan con las medidas. Además, hoy en su día de cumpleaños, pidió que su regalo sea que todos se queden en sus casas.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-22-2020/t_eb88c7a5c61847d384c3e7cc2b7bdce7_name_vizcarra.jpg)
Hoy se habilitó la web para consultas del bono de S/380
En conferencia de prensa con el presidente Martín Vizcarra, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) Ariela Luna brindó detalles sobre el pago de la bonificación de S/380 para familias en situación de pobreza y extrema pobreza para que puedan sobrellevar los días de aislamiento social dispuesto para frenar el contagio del Covid-19 (coronavirus). A modo de explicar la plataforma para conocer si las personas son beneficiarios del bono, brindó los pasos a seguir.
Luna indicó que las personas deberán ingresar al enlace yomequedoencasa.pe en donde se solicitará el DNI y la fecha de nacimiento. Una vez que ingrese el número, se le informará si tiene acceso al bono, para ello, se abrirá una pantalla. El portal está habilitado desde hoy.
21 de marzo: Martín Vizcarra confirma que hay 8 mil detenidos por no acatar aislamiento social
El presidente Martín Vizcarra lamentó que los ciudadanos no estén cumpliendo a carta cabal este aislamiento social, ya que hasta el momento se ha registrado 8 mil detenidos.
“Siempre hay personas irresponsables que no hacen el cumplimiento debido. Ya suman más de 8 mil detenidos. No es un mérito tener mas detenciones, el mérito es bajar de manera significativa. Yo espero que la cifra baje porque eso sería una responsabilidad”, dijo el mandatario.
Vizcarra también señaló que en provincia se refleja más la irresponsabilidad de algunas personas que no cumplen con cuarentena.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-21-2020/t_e3d2518bc9ff47709ca7374cd2ae65dc_name_C04_DETENIDOS_VIZCA.jpg)
21 de marzo: Se elevaron a 318 los casos por contagio de coronavirus, según reporte del Minsa
En el sexto día del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19); el Ministerio de Salud confirmó hoy la muerte del quinto paciente por coronavirus en el Perú.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-21-2020/t_58820b2938c744de82e8e844f84f426e_name_5_to_muerto.jpg)
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó un nuevo reporte en torno al coronavirus COVID-19, en donde informó que el número de contagiados se elevó a 318 casos.
El presidente indicó que de las 4 mil 985 pruebas realizadas, 318 dieron positivos al COVID-19.
Hasta ayer, el quinto día de Estado de Emergencia Nacional, la cifra por infectados era de 263 a nivel nacional, de los cuales hay 28 hospitalizados y 5 en cuidados intensivos.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-21-2020/t_db2591356d7f40d0a6353969c4cbfe9b_name_a039848e_d516_4f28_96a4_b5847c86be3f.jpg)
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-21-2020/t_fad67711e09b4dee8a739a42e7f4f3e8_name_fotografia_scaled.jpg)
21 de marzo: Hombre de 83 años se convierte en el quinto fallecido por COVID-19
Esta mañana se confirmó la muerte de una quinta persona en el Perú, se trata de un hombre de 83 años que murió a causa del coronavirus. El paciente tenía antecedentes de haber tenido contacto con un familiar que vino de Europa.
Él estuvo internado 15 de marzo Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional Cayetano Heredia, EsSalud de Piura. Presentó insuficiencia respiratoria y neumonía atípica. Su evolución fue desfavorable y murió esta mañana a las 7:20.
21 de marzo: Hermana del militar muerto en Puno pide máxima pena para chofer que lo atropelló
La hermana del soldado atropellado en Puno, Ofelia Mamani, se pronunció en medio de su dolor para pedir la máxima pena para el irresponsable conductor, Denis Tapia Condori.
“No tengo palabras, no sé qué decir, pero lo único que diría en estos momentos es que el conductor fue irresponsable. Sabiendo la emergencia en la que nos encontramos, debió respetar. Nosotros como familiares y como hermana pedimos la máxima sanción para él”, expresó Ofelia Mamani en conversación con Exitosa.
El joven militar acaba de cumplir 19 años y brindaba servicio a Ejército desde hace un año.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-21-2020/t_0736f3ec028e451f80ee2bf3dd2566d4_name_solado.jpg)
20 de marzo: Sunat se pronuncia tras fallecimiento de soldado que fue atropellado por un trabajador suyo
Luego de que se confirmara el atropello y asesinato de un soldado del Ejército Peruano a causa de la irresponsabilidad de un conductor que trabaja para la Sunat, la entidad de pronunció al respecto.
Por medio de un comunicado, la institución tributaria señaló lo siguiente:
“La SUNAT respaldará plenamente las investigaciones que realizan las autoridades policiales para determinar las responsabilidades y sanciones que correspondan por este hecho, en el cual está involucrado un chofer de la institución”, se lee en el documento.
20 de marzo: Militar murió atropellado por trabajador de la Sunat
Un miembro del Ejército falleció esta noche tras ser atropellado por un trabajador de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) a la altura del peaje de Illave, en Puno. El militar intentaba detener el vehículo para hacer cumplir el Estado de Emergencia.
Mamani Ajajahui falleció cuando era trasladado al hospital de la zona. El conductor responde al nombre de Denis Tapia Condori.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/JJAV4KCE2JF6NCLNNHM5ASD2JU.jpg)
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través de un comunicado, señaló que “rechaza enfáticamente actos crimilanes como este y lamenta profundamente el fallecimiento del soldado Mamani Ajajahuiy, a cuyos familiares les expresa sus más sentidas condolencias”.
20 de marzo: Víctor Zamora jura como el nuevo ministro de salud
Minutos después de finalizar la conferencia de prensa del mandatario Martín Vizcarra en el quinto día del estado de emergencia nacional, el presidente pasó a otra sala para la breve ceremonia de juramentación del nuevo ministro salud, Víctor Zamora, en reemplazo de Elizabeth Hinostroza.
El nuevo titular del Minsa cuenta con 25 años de experiencia en sistemas y servicio de salud, 10 de ellos a nivel internacional en más de 10 países de América Latina y El Caribe.
Es un médico peruano graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Gerencia, Planificación y Política de Salud (Leeds – Inglaterra) y estudio de Post Grado en Economía de la Salud (España).
Se ha desempeñado como Director Regional de Salud de San Martín.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-20-2020/t_a40fb777db014b95bc2f8dda3bd40c58_name_C7_MIINSTRO_SALUD_JURA.jpg)
20 de marzo: Martín Vizcarra anuncia reemplazado para Elizabeth Hinostroza como ministra de Salud
Durante la conferencia de prensa de hoy viernes, el presidente Martín Vizcarra anunció un importante cambio de la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.
“Creemos oportuno hacer un cambio por un profesional de mayor experiencia en el tratamiento de este tipo de problemas. Hoy en la tarde estaremos juramentando al nuevo ministro de Salud”, señaló el mandatario, quien indicó que hoy se conocerá el nombre del nuevo titular del Minsa.
Según el mandatario, este cambio se debe para poder afrontar la pandemia del coronavirus en nuestro país con un profesional de mayor experiencia en manejo de este tipo de crisis, porque hasta la fecha ya hay 263 ciudadanos con el COVID-19, de los cuales hay 28 hospitalizados y 5 en cuidados intensivos.
20 de marzo: Ministro del Interior confirmó que dos policías dieron positivo al COVID-19
El ministro del Interior, Carlos Morán, confirmó durante la conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno que dos policías han dado positivo al COVID-19.
“Cuando se produjo la primera emergencia, se tomó la prueba a varios policías. Tenemos información que dos han dado positivo, pero por motivos de reserva no se puede brindar la identidad", declaró Morán.
El ministro evitó dar nombres, las identidades de ambos efectivos policiales se mantienen en reserva.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-20-2020/t_0babf450d1564642ae15722aa3cf50cf_name_POLIS.jpg)
20 de marzo: Martín Vizcarra confirma 29 nuevos casos del COVID-19 en el país
En conferencia de presa, el presidente Martín Vizcarra confirmó que el número de infectados con el coronavirus llegó a 263 positivo.
De ese total, 28 se encuentran hospitalizados y 5 en unidades de cuidados intensivos.
El mandatario hizo un llamando a la ciudadanía a acatar el aislamiento social.
“Nos duele a todos los peruanos (las muertes) y nos hace ratificar el esfuerzo de las instituciones, autoridades y de toda la población para afrontar de la mejor manera. Sabemos que esta epidemia avanza rápidamente porque el contagio es muy fácil. Depende de nosotros poder evitarlo”, dijo el mandatario.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-20-2020/t_c56c15506dd1460aaf21432cdb54215a_name_264_casos.jpg)
20 de marzo: Mujer de 75 años se convierte en la cuarta víctima mortal del COVID-19
El Minsa ha registrado esta mañana, una nueva víctima mortal del coronavirus, esta se convierte en la cuarta muerte en el país.
Se trata de una mujer de 75 años con antecendentes de viaje a España. Ella se encontraba en la unidad de cuidados intensivos del hospital Edgardo Rebagliati desde el 19 de marzo. Presentaba insuficiencia respiratoria y neumonía.
20 de marzo: Personal del Minsa llegó al edificio donde falleció el segundo paciente con coronavirus
Representante del Minsa, Alfredo Centurión y personal de ese sector llegó hace el edificio donde falleció el paciente de 69 años que dio positivo a coronavirus.
Alfredo Centurión informó que “Ya está viniendo operarios para disposición final”, a su vez indicó el procedimiento para retirar el cuerpo del edificio. “Se ha coordinado con el Ministerio de Salud para que se acerque la funeraria para el retiro del cadáver (…) El protocolo es que se ha determinado a nivel internacional, colocar en un bolsa hermética, colocar el cuerpo al féretro y se lleva a cremar”.
-Hasta el momento, el cuerpo no ha sido retirado del edificio.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-20-2020/t_e8b89e6b71844559a9dd9d6456dfe765_name_minsa_llega.jpg)
20 de marzo: Ministra de Salud aseguró que resultados de segunda víctima por COVID-19 estuvieron listos a las 5:00 a.m. del jueves
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, aseguró que en cuanto se enteraron del caso hicieron las averiguaciones correspondientes. Indicó que el paciente en realidad fue revisado el 17 de marzo y no el 15 como se decía.
Hinostroza indicó que en el informe del Hospital Rebagliati señaló que el paciente fue enviado a su domicilio porque “lo encontraron en condiciones estables”, pues no presentaba síntomas suficientes para ser hospitalizado.
“La prueba llega en horas de la noche, del hospital Rebagliati al INS, llega a las nueve horas. El INS entrega el resultado. Eso ha sido el 17 en la noche. Entonces todo el día 18 es el procesamiento y en la corrida de las 5:00 a.m. ya tienen el resultado", aseguró en el noticiero 24 horas.
- Ministro del Interior, Carlos Morán, a quienes no acatan el aislamiento: “La irresponsabilidad mata”
Consultado sobre los tres casos mortales de coronavirus en nuestro país, el ministro del Interior, Carlos Morán, dijo en entrevista a Canal N que continuarán trabajando en la contención del virus.
“Vamos a seguir con el trabajo de contención, seremos inflexibles en imponer la ley porque queremos proteger a los ciudadanos. Estamos trabajando para proteger a peruanos y peruanas”, informó.
Asimismo, Morán destacó el trabajo de la Policía, los Bomberos, el Ejército y el personal de Salud en medio de esta crisis sanitaria. “Ellos están arriesgando su vida para protegernos, muchos profesionales se están jugando la vida”, reflexionó.