Consorcio interpone 11 arbitrajes por el proyecto Alto Piura

Empresa Obrainsa-Astaldi intenta cobrarle S/27 millones al Gobierno Regional de Piura por la obra. Gerente del proyecto de irrigación afirma que se trata de cobros indebidos y que la resolución del contrato sigue su curso.
Proyecto

Por Johnny obregón

El gerente del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap), Marco Vargas, confirmó que son 11 los arbitrajes que ha interpuesto hasta el momento el consorcio Obrainsa-Astaldi contra el Gobierno Regional de para intentar cobrar S/27 millones. “Son cobros indebidos de adicionales o supuestos trabajos de obra que hemos rechazado”, aseguró.

Asimismo, dijo que el proceso de resolución de contrato con la empresa sigue adelante y que aún no han recibido respuesta de sus representantes, pese a que le envió una carta hace unos días. “Ellos aceptaron unas condiciones iniciales del contrato que ahora pretendían desconocer.

Entonces, después de dos años no nos pueden decir cámbienme las reglas de juego, porque yo no puedo hacer lo que me comprometí”, sostuvo Vargas. El 24 de octubre, el gobierno regional decidió resolver el contrato con dicho Obrainsa-Astaldi, para ejecutar la primera etapa del Peihap, debido a que la compañía no aceptó la intervención económica que le plantearon al paralizar en forma unilateral los trabajos hace más de dos meses.

EMPRESA SE PRONUNCIA
En tanto, a través de un comunicado, el consorcio manifestó que su intención no fue paralizar las labores, sino que se vieron obligados a tomar la medida debido a que se produjo un desbalance patrimonial.

Según señala Obrainsa-Astaldi, encontraron un tipo de roca durante la excavación del túnel de trasvase, que no estaba contemplada en el expediente técnico, lo cual los obligó a hacer inversiones que llegaron a los S/100 millones y que generó este desfase económico.

DATOS
- El contrato entre el Gobierno Regional de Piura y el consorcio Obrainsa-Astaldi se firmó en diciembre de 2015, durante la gestión del gobernador Reynaldo Hilbck.

- Se acordó ejecutar el saldo de la obra de la primera etapa del proyecto Ato Piura por S/474 millones.

Relacionadas

Perjuicio por desfalcos en las UGEL de Piura llega a S/12 millones

Trasladan al penal de Pasco a avezado ‘Gringasho’

¡Indignante! Niña de 3 años fue secuestrada y violada en cañaverales de Chiclayo

Hampones asesinan a balazos a dos en el norte por resistirse a robo

Megaoperativo policial desarticula la banda 'El Gran Chaparral' en Lambayeque [FOTOS Y VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Perú

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Esta es la grabación más antigua del Himno Nacional del Perú

Pasco: Usuarios de Pensión 65 aprenden a leer y escribir a través de la alfabetización digital

Las Bambas: Al menos 5 heridos tras enfrentamiento de policías y pobladores en Apurímac

Plataformas digitales de marcas del Indecopi presentan graves problemas

¿Por qué el miedo a las vacunas en los peruanos pone en riesgo la salud pública? (VIDEO)

Siguiente artículo