Confirman 11 casos de sarampión en el Perú

Ministerio de Salud amplía la alerta epidemiológica hasta fin de año para intensificar el control.
Alerta. Niños menores de cinco años pertenecen a la población más vulnerable ante el sarampión. (USI)

A los cinco casos importados de –registrados entre marzo y julio–, se suman otros seis nuevos pacientes con ese virus. Se trata de niños que viven en el Callao y cuyos diagnósticos han sido confirmados en los últimos días, informó ayer el Ministerio de Salud ().

Luis Suárez Ognio, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, precisó que de esos seis menores, cinco se contagiaron de sarampión durante la celebración del cumpleaños de un pequeño de seis años que vive en la zona de San Juan Bosco, en el primer puerto.

“El cumpleañero presentó los síntomas de la enfermedad el 8 de agosto, una semana después de su santo. En esa fiesta contagió a cuatro menores de 1, 3, 4 y 6 años”, indicó Suárez Ognio durante una conferencia de prensa.

Señaló que el último caso de sarampión se registró en la zona de Ramón Castilla, también en el Callao. “Se trata de un menor de 9 meses que se contagió en una guardería y que fue internado en el hospital San José, en Carmen de la Legua”, informó.

Además, dijo que los especialistas del área de Epidemiología del Minsa aún están investigando la fuente de estos últimos contagios. “Actualmente, algunos de esos niños están en la fase de incubación. Estamos investigando cómo se han contagiado. Este mal es altamente contagioso y puede llegar a ser mortal si el menor no es atendido a tiempo”, alertó Luis Suárez.

Debido a estos últimos contagios, el especialista del Minsa refirió que se han intensificado las labores de vacunación en el primer puerto.

“Hemos vacunado a todas las personas que viven a 25 manzanas a la redonda de las viviendas de los niños afectados. Es más, mañana (hoy) y el domingo vacunaremos gratuitamente en todos los establecimientos de salud del Callao”, anunció el funcionario del Minsa.

CASOS SOSPECHOSOS

Sostuvo, además, que desde marzo a la fecha se han registrado 400 casos sospechosos a nivel nacional. De ese total, cerca de 200 fueron reportados en el Callao. “Todos ellos han sido descartados, salvo los seis que dieron positivo”, sostuvo.

Además, indicó que hay diez casos que aún están en proceso de estudio en los laboratorios. “Todos los días estamos recibiendo notificaciones de posibles contagios”, expresó.

Ante ello, Gustavo Rosell de Almeida, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, señaló que la alerta epidemiológica, declarada en mayo último, se extenderá hasta fin de año a nivel nacional.


- La alerta epidemiológica tiene como objetivo exhortar a los trabajadores de los establecimientos de salud públicos y privados del país a notificar, de inmediato, sobre algún paciente con sarampión.

- María Elena Martínez, directora de Inmunización del Minsa, advirtió que un solo paciente con sarampión puede contagiar a entre 15 y 20 personas.

Relacionadas

Miles de venezolanos entran a Perú antes de que se les exija pasaporte

Ordenan prisión preventiva a padre que violó a su hija desde los 9 años [VIDEO]

Esta es la relación de heridos que dejó el despiste del bus en Machu Picchu [VIDEO]

VRAEM: 730 hectáreas de coca fueron reconvertidas a café

Minsa detectó 6 nuevos casos de sarampión y declara alerta sanitaria a nivel nacional

Arequipa: fiestas de aniversario impulsaron visitas al valle del Colca

Ya son 5 casos importados de sarampión en el Perú

Minsa espera vacunar a más de 800 mil perros contra la rabia este fin de semana

Tags Relacionados:

Más en Perú

Nuevas grúas especializadas arriban al puerto de Chancay potenciando su capacidad logística

Policías habrían abusado sexualmente de niñas en la comunidad Awajún, según exministra

Sismo en Arequipa: Indeci envía más de siete toneladas de ayuda humanitaria a Caravelí

EN VIVO: 144 personas afectadas y 51 damnificadas tras sismo de 7.0 en Arequipa

Arequipa: Terremoto de 7 grados deja 20 heridos

Para el 87% de peruanos las personas LGTB+ son discriminadas en el país

Siguiente artículo