Conferencia Episcopal Peruana ratifica que el cardenal Cipriani fue sancionado por el papa

En su comunicado, la CEP sostuvo que, si bien Cipriani "tiene todo el derecho de afirmar su inocencia, pues la culpabilidad se prueba en un proceso penal", no puede desconocerse que existe un precepto penal en su contra. 

Fecha de publicación: 08/04/2025 2:07 pm
Actualización 08/04/2025 – 2:13

Precisiones. La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) ratificó ayer que el cardenal Juan Luis Cipriani fue sancionado por el papa Francisco por un presunto abuso y negó haber rectificado el comunicado que emitió en enero pasado sobre el caso.

“De acuerdo con las declaraciones de la Sala de Prensa del Vaticano del 26 de enero de 2025, se puede afirmar que al cardenal Cipriani le fueron impuestas —según palabras de su director, Matteo Bruni— unas ‘medidas disciplinares aún hoy en vigor, relativas a su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias’, las cuales fueron ‘aceptadas y firmadas’ por él mismo”, subrayó la CEP.

El nuevo pronunciamiento responde a la información difundida por diversos medios sobre una carta enviada por Cipriani desde Madrid, el pasado 28 de marzo, en la que solicita a la CEP una rectificación por lo expresado anteriormente “sobre su persona”.

En su comunicado, la CEP sostuvo que, si bien Cipriani «tiene todo el derecho de afirmar su inocencia, pues la culpabilidad se prueba en un proceso penal», no puede desconocerse que existe un precepto penal en su contra. “Por ello, no debiera olvidar la exquisita caridad pastoral del Santo Padre”, añadió.

En enero pasado, tras la publicación de una investigación periodística que reveló que el Vaticano forzó el retiro de Cipriani en 2019 por una denuncia de abuso, la CEP expresó su pesar por “las recientes noticias acerca del cardenal Juan Luis Cipriani” y reafirmó su cercanía con todas las víctimas de cualquier tipo de abuso.

En una carta de respuesta, el cardenal emérito manifestó su «sorpresa y dolor» por el comunicado de la CEP y por el mensaje del arzobispo de Lima, Carlos Castillo, quien había exhortado a «entrar en razón» a quienes se niegan a reconocer “la verdad de los hechos y las decisiones de la Santa Sede”.

Cipriani de 81 años indicó que, si bien firmó el precepto que le impuso restricciones, dejó constancia escrita de que la acusación era «absolutamente falsa».

El Vaticano confirmó el pasado 26 de enero que las sanciones impuestas a Cipriani por acusaciones de abuso sexual siguen vigentes, aunque se le concedieron algunos permisos. Un día antes se reveló que el exarzobispo de Lima (1999-2019) fue obligado a retirarse y salir del país tras haber sido acusado en 2018 de abuso contra un menor.

La CEP concluyó su nuevo pronunciamiento reafirmando lo expresado en enero: “El Santo Padre ha tratado al cardenal Juan Luis Cipriani con exquisita caridad pastoral y ha procedido uniendo justicia y misericordia”.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias