POR VIOLENCIA. Minera suspendió operaciones en 2022 y 2023. (Foto: Difusión)
POR VIOLENCIA. Minera suspendió operaciones en 2022 y 2023. (Foto: Difusión)

Efectivos de la Policía repelieron los ataques de un grupo de pobladores de la comunidad de Pumamarca, del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas (), que arremetió con violencia contra personal y equipos de la empresa minera en el marco de un operativo de interdicción contra la minería ilegal que se llevó a cabo el último jueves en el sector Sallawi, a inmediaciones del yacimiento Chalcobamba.

MIRA TAMBIÉN: Repsol se consolida como proveedor principal de la industria minera en el Perú

Según los comuneros, adoptaron esta medida para exigir la devolución de sus tierras, pero esto fue desmentido, pues el terreno le pertenece a Las Bambas desde el 2011. “Algunos miembros de la comunidad de Pumamarca han venido siendo azuzados por mineros ilegales. (…) Atacaron a la seguridad de Minera Las Bambas e incendiaron equipos de empresas comunales que le prestan servicios”, informó la empresa en un comunicado.

Cinco personas quedaron heridas tras el enfrentamiento, dos de ellas policías. En el operativo se destruyó un socavón de 400 metros y se incautaron 45 cartuchos de dinamita y varios equipos que servirían para actividades ilícitas de explotación y minería ilegal. Todo lo hallado estaba valorizado en S/2′401,175.

TENGA EN CUENTA:

En 2011, Las Bambas adquirió un área de 1,000 hectáreas de propiedad de la Comunidad Campesina de Pumamarca, cumpliendo con todos los requisitos previstos por la ley para la adquisición de tierras a una comunidad campesina.

En 2017 la comunidad inició un proceso judicial solicitando la nulidad del contrato, pero el caso fue archivado.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:

Luis Alberto Quintanilla, director regional de Educación de Lima Metropolitana en Conecte
Luis Alberto Quintanilla, director regional de Educación de Lima Metropolitana en Conecte